Browsing by Advisor Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena
Showing results 1 to 20 of 29
next >
Análisis de flavonoides en Ilex guayusa Loes. (guayusa) y cáscaras de Hylocereus undatus (pitahaya roja) con técnicas instrumentales para su posible aplicación en productos farmacéuticos
Idrovo Yulan, Carmen Gabriela (Oct-2022) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
En el presente estudio se analizó los flavonoides provenientes de la maceración etanólica de las hojas de Ilex guayusa Loes. (guayusa) y de las cáscaras de Hylocereus undatus (pitahaya roja) mediante espectroscopía infrarroja (FTIR) y espectrofotometría UV-VIS. Finalmente, se propuso una posible...
Análisis de la capacidad degradativa de residuos lignocelulósicos utilizando el hongo Pleurotus ostreatus var. Florida
Ramón Auquilla, Pablo Andrés; Ramón Auquilla, Danilo Armando (Jul-2012) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de degradación de residuos lignocelulósicos, específicamente de la cascarilla de arroz y el bagazo de caña, producidos en actividades agroindustriales. Debido a su disposición final; estos deshechos se convierten en compuestos que...
Análisis de las emisiones producidas en la quema de combustibles líquidos obtenidos en el proceso de pirólisis de caucho vulcanizado
Matute Sánchez, Damian Antonio; Ramos Jaramillo, Ricardo Fernando (Feb-2015) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
El documento consiste en la obtención de un combustible líquido a partir del proceso de pirólisis de residuos de neumáticos usados y el análisis de las emisiones producidas en la combustión en el motor de pruebas a diésel, con el fin de determinar la sustentabilidad ambiental de su uso.
Análisis in vitro de la capacidad de remoción de materia orgánica de aguas residuales procedentes de la matanza y faenamiento de ganado, mediante la utilización de quitosano
Carpio Cordero, Priscila Marcela (Jun-2014) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
El trabajo consiste en la utilización de quitosano como coagulante y floculante en un ensayo de prueba de jarras, para determinar la disminución de materia orgánica en aguas contaminadas con harina de sangre. Se analizó la DQO y la turbidez. Se utilizó el modelo de Box-Behnken para el diseño de los...
Análisis técnico de la vida útil de un lubricante de aceite mineral, para motores de combustión interna a gasolina de los vehículos de servicio de taxis de la ciudad de Cuenca
Jaramillo Sari, Diego Fernando; Redrován Macas, Luis Fernando; Urgilés Contreras, Diego René (Feb-2011) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Durante el proyecto se realizó una investigación del parque automotor de taxis de la ciudad de Cuenca, determinando el tipo de aceite usado y su período de cambio. De esta manera, se plantea una encuesta, con la que se pueda determinar el tipo aceite más usado en los vehículos de servicio de taxis....
Biodegradación de partículas de microplástico de polietileno a partir de un consorcio microbiano aislado del contenido intestinal de la larva Galleria mellonella L
Crespo Sánchez, Anabel Cristina (Apr-2021) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Este trabajo analiza el porcentaje de biodegradación de las micropartículas de polietileno de alta y baja densidad mediante el uso de un consorcio microbiano aislado del contenido intestinal de la larva Galleria Mellonella L. Los análisis realizados se hicieron mediante FT-IR, SEM y porcentaje de...
Determinación de la capacidad antioxidante de la semilla de aguacate (Persea americana Mill) como alternativa de conservante natural de alimentos
García León, Xavier Fernando (Sep-2022) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Se realizó la investigación con el fin de determinar la capacidad antioxidante de la semilla de aguacate pretendiendo encontrar una alternativa para los preservantes sintéticos encontrándole un uso industrial a un subproducto que generalmente es considerado como residuo.
Determinación de la capacidad antioxidante de los extractos alcohólicos del fruto de mora (Rubus glaucus Benth) obtenidos con tres pretratamientos térmicos
Naspud Rojas, Maritza Elizabeth (Oct-2018) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
El presente estudio tiene el objetivo de evaluar la capacidad antioxidante de extractos etanólicos obtenidos del fruto de mora (Rubus glaucus Benth), con tratamientos térmicos previos a la maceración: calor húmedo (vapor), calor seco (horno) y alta frecuencia (microondas), determinando si los...
Determinación de la capacidad antioxidante de los extractos de Jackfruit (Artocarpus heterophylus Lam.) obtenidos mediante solventes de diferente polaridad
Meriño Serrano, Christian Carolina (Oct-2019) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Determinación de la capacidad antioxidante y cuantificación para fenoles totales y flavonoide de los extractos de pulpa deshidrata con calor seco de Jackfruit obtenidos por maceración con Metanol, Etanol y Agua de grado analítico por medio de captura de radical libre DPPH.
Determinación de la capacidad antioxidante del extracto etanólico y acuoso de la pulpa del fruto de pitahaya (Cereus sp.), producida en la provincia de Morona Santiago para posible uso en la industria alimentaria
Guartatanga Villafuerte, Carlos David (Jan-2022) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Se evaluó la capacidad antioxidante del extracto etanólico y acuoso de la fruta de pitahaya mediante el método DPPH, y se realizó un tamizaje fitoquímico estableciendo la presencia de grupos bioactivos. Como resultado se obtuvo un valor de IC50 de 128,2881 µg/mL para el extracto etanólico y un...
Determinación de la capacidad conservante de bacterias ácido-lácticas (Lactobacillus plantarum, Pediococcus acidilactici) y mesófilas (Streptococcus lactis, Streptococcus diacetylactis) aplicadas en salami para evitar el uso de conservantes artificiales
Valencia Guzmán, Viviana Carolina (May-2020) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Este trabajo establece los efectos que conlleva el uso de cultivos fermentadores como alternativa de conservante en la elaboración de salami. Los análisis establecidos se realizaron según la NTE INEN 1338, los resultados obtenidos en los análisis microbiológicos y físico-químicos, determinaron la...
Determinación de la capacidad conservante del aceite esencial de Cinnamomum verum L. (Canela) aplicado en yogures
González Chávez, Oscar Miguel (Dec-2018) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Este trabajo evidencia la capacidad conservante efectiva del aceite esencial (AE) de Cinnamomun verum L. en yogures a partir de una concentración de AE de 10 µL/L, mantiene óptimas las características de calidad físico-químicas y microbiológicas estipuladas en la NTE INEN 2395: 2011.
Determinación del proceso óptimo de pirólisis de lodos residuales, para la mayor eficiencia de producto sólido
Ordóñez Ochoa, María Alejandra (Apr-2019) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
El presente estudio tiene por objeto determinar el proceso óptimo de pirólisis de lodos residuales, controlando las variables de tiempo y temperatura, dando como resultado un rendimiento en peso máximo de 78.84%, al realizar el análisis estadístico se comprueba que se mejora el rendimiento con...
Establecer la influencia de tratamientos térmicos para la obtención de ácidos grasos a partir de la linaza (Linum usitatissimum)
Maxi Jarrin, Rommel Adriel (Dec-2019) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Establecer la influencia de tres tratamientos térmicos: Calor Húmedo (V), Calor Seco (H), Alta Frecuencia (MO); previamente aplicados a la semilla de linaza para la caracterización de sus ácidos grasos y su determinación en el porcentaje de ácidos grasos.
Evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare), obtenido a partir de dos pretratamientos
Sarmiento Gonzaga, Christel Denisse (Jul-2020) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Esta investigación analiza la actividad antioxidante del aceite esencial de orégano. El tratamiento con ultrasonido y secado de muestras alcanzó mejores resultados en rendimiento de extracción, cuantificación de fenoles y actividad antioxidante del orégano. Aunque estadísticamente, no existe una...
Evaluación de la capacidad antibacteriana de los taninos extraidos del banano verde (Musa sp.), rechazo de las bananeras, frente a la bacteria Staphylococcus aureus ATCC: 12600
Noles Romero, Thalía Lisseth (Nov-2018) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
En la evaluación de la capacidad antibacteriana de los taninos extraídos del banano verde de rechazo frente a la bacteria Staphylococcus aureus, se determinó que el extracto ACE posee una concentración de 162.70 mg de ácido gálico por 100 gramos de muestra seca con un porcentaje de inhibición del...
Evaluación de la capacidad antioxidante de los extractos alcohólico y acuoso del Shilpalpal (Valeriana tomentosa Kunth) frente al ácido ascórbico mediante técnicas de laboratorio para su recomendación como uso medicinal
Cabrera Barzallo, Aracely Rosario (Oct-2022) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
Se realizó el proyecto con el fin de indagar los metabolitos secundarios y la capacidad antioxidante que posee la planta de Shilpalpal «Valeriana tomentosa Kunth», sometiendo los extractos acuosos y alcohólicos a técnicas como el screening fitoquímico (metabolitos secundarios), Folin-Ciocalteu...
Evaluación de la capacidad conservante del aceite esencial de clavo de olor (Syzygium aromaticum) aplicado en la elaboración de yogurt tipo II
Escalante Valverde, Víctor Daniel (Dec-2020) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
El presente trabajo evalúa la capacidad conservante del aceite esencial de clavo de olor (Syzygium aromaticum) aplicado en la elaboración de un yogurt tipo II. Los análisis efectuados se realizaron según la NTE INEN 2395; los resultados obtenidos demuestran la conservación del yogurt a partir de...
Evaluación de la eficiencia de extracción de quitina de la cáscara de camarón (Litopenaeus vannamei), obtenida enzimáticamente con papaína y quimotripsina
Guzhñay Lozano, Claudia Graciela (Jan-2022) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
En el presente trabajo, se realizó un biopolímero mediante la metodología enzimática con papaína y quimotripsina, por lo que realizaron varios métodos nuevos para la obtención de quitina, por lo que se realizó pruebas físico químicas y análisis estadísticos para comprobar cuál de las ambas muestras...
Evaluación de la relación de los biorreguladores auxinas - giberelinas en el desarrollo in vitro de plántulas de Caesalpinia spinosa a partir de semillas en dos estadíos
Rojas Crespo, Jorge Santiago; Solórzano Morocho, Juan José (Mar-2023) - [Director: Mancheno Cárdenas, Myriam Ximena]
En el presente trabajo se evaluaron tratamientos germinativos de semillas maduras e inmaduras de Caesalpinia spinosa. Tras la germinación se evaluó la influencia de biorreguladores auxinas [ANA, y AIA] y giberelinas [AG3] en el desarrollo de plántulas. Órganos específicos mostraron mejor desarrollo...