Diálogos para la paz: miradas desde la diversidad

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29221
Title: Diálogos para la paz: miradas desde la diversidad
Authors: Ortiz-T., Pablo
Hidalgo, María Eugenia
Reyes, Hernán
Martínez, Andrea
Chiriboga Zumárraga, Andrés
Rivadeneira Silva, Ramiro
Duque Orozco, Gabriela Estefania
Santamaría Valle, Gisela Carolina
Parra Romero, Luis Vinicio
Valladares Villagómez, Marco Arturo
Garrido, María Belén
Lozada, Paola
Peñafiel-Cevallos, Pryanka
Mouly, Cécile
Marx Pinheiro, Janaina
Espinoza Riera, Hernán Roberto
Morales Pilataxi, Joselyn Fernanda
Saldaña Morales, Melany Ibeth
Hidalgo Zunino, Carlos Francisco
Godoy Carrera, Irina Mercedes
Cadena Aguirre, Claudia Daniela
Castro Medina, Ana Janeth
Espinosa Andrade, Alejandra
Viteri, Frank
Chela, Jaime
Juncosa, José
Garcés, Fernando
Rodríguez Mazón, Francisco
Cucurella Landín, Leonela
Novillo Rameix, Nathalia
Aguirre Andrade, Milagros
Andrade-Martínez, César Miguel
Requelme, Narcisa
Barrera, Augusto
Espín, María Augusta
Granda Merchan, Juan Sebastian
Oetzel, Ralf
Páez, Juan
Muñoz, Gisela
Luna, Milton
Guadalupe, Pedro Lucas
Chiriboga, Jorge
Reascos, Nelson
Hidalgo, María Eugenia
Muela, Lenin
Maldonado Ruiz, Luis E.
Iturralde, Diego A.
Cajamarca Sanango, Pedro Leonardo
Oña Quillupangui, Paulina Elizabeth
Pugh, Jeff
Guananga, Dennis
Yuquilema, Julio
Cachipuendo Ulcuango, Charles
Alba Colcha, Graciela
Bastidas Caiza, Jorge
Pilataxi Cañarejo, Sergio
Palacios Herrera, Paulina
Delgado Rocha, Jorge
Palacios Herrera, Paulina
Delgado Rocha, Jorge
Oliva, Nicolás
Villalba, Mateo
Viola Reyes, Carolina
Jarrín Feijó, Soraya
Córdova-Alarcón, Luis
Martínez Galarza, Andrea
Flores Agreda, Rubén
Guevara Rosero, Carolina
Mideros Mora, Andrés
Abstract: Esta publicación, en dos volúmenes, nace de la urgencia de establecer un marco de cooperación que fortalezca las capacidades sociales para el diálogo y la negociación como mecanismo democrático de gestión de conflictos, promover la democracia participativa y el diálogo pacífico y duradero sobre políticas públicas, teniendo como base el respeto a los derechos humanos con enfoque de derechos, interculturalidad y género. Tres universidades —Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central y Universidad Politécnica Salesiana— y GIZ han convocado a docentes e investigadores de distintos ámbitos de las ciencias sociales a reflexionar sobre los temas fundamentales del proceso de diálogo surgido en el Ecuador luego del paro nacional de junio de 2022. Organizaciones sociales y movimientos indígenas (representados en CONAIE, FENOCIN y FEINE), se sentaron en mesas de diálogo con el gobierno nacional, luego de la intervención de la Iglesia y con el apoyo de la cooperación internacional a través de la Unión Europea y la GIZ. Diálogos para la paz: miradas desde la diversidad es, por un lado, un diagnóstico del Ecuador en números y en realidad socioeconómica, y por otro, un valioso aporte a la hoja de ruta que tanto los gobiernos como la sociedad ecuatoriana deben seguir para construir un Ecuador intercultural.
Keywords: DIÁLOGOS
PAZ
DIVERSIDAD
SOCIEDAD
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Issue Date: 25-Oct-2024
URI: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29221
ISBN: 978-9942-46-049-3
978-9942-46-052-3
978-9942-46-048-6
978-9978-10-977-9
978-9978-10-978-6
978-9978-10-979-3
Other Identifiers: https://doi.org/10.17163/abyaups.80
Language: spa
Appears in Collections:Acceso Libre

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Capítulo introductorio.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.577621,28 kBAdobe PDFView/Open
Breve sistematización del proceso de diálogo 2022.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5781,04 MBAdobe PDFView/Open
Del dicho al hecho. Presente y futuro de los derechos indígenas en el Ecuador.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5791,34 MBAdobe PDFView/Open
Sistematización del diálogo nacional entre los movimientos de pueblos y nacionalidades indígenas y sociales y el Gobierno ecuatoriano.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5801,13 MBAdobe PDFView/Open
Lucha indígena conflictividad social y diálogos.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5811,29 MBAdobe PDFView/Open
Análisis de los procesos de diálogo de las organizaciones indígenas y sociales.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5821,17 MBAdobe PDFView/Open
Análisis jurídico sobre el cumplimiento de los acuerdos firmados.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5831,02 MBAdobe PDFView/Open
Diálogos de saberes por la paz.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5841,9 MBAdobe PDFView/Open
La acción noviolenta estratégica en los procesos de diálogo democrático.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5851,23 MBAdobe PDFView/Open
Ecuador en conflicto.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5863,91 MBAdobe PDFView/Open
Acceso a la educación superior de pueblos y nacionalidades.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5871,76 MBAdobe PDFView/Open
Entre conflicto y resolución.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5881,28 MBAdobe PDFView/Open
Percepciones de los estudiantes en torno a los acuerdos sobre educación superior.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5891,14 MBAdobe PDFView/Open
Educación superior lo logrado lo pendiente y perspectivas futuras.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5901,27 MBAdobe PDFView/Open
Interculturalidad en la educación superior.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5911,69 MBAdobe PDFView/Open
Acceso y permanencia de las mujeres de pueblos y nacionalidades en la educación superior.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5922,03 MBAdobe PDFView/Open
Amazonía territorio en disputa.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5931,55 MBAdobe PDFView/Open
Pueblo afrodescendiente de Guayaquil.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5941,42 MBAdobe PDFView/Open
Pueblo Kayambi planes de vida comunitarios.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5951,13 MBAdobe PDFView/Open
Luchas indígenas en Ecuador.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.596979,25 kBAdobe PDFView/Open
Desde la memoria colectiva hacia la paz.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5971,4 MBAdobe PDFView/Open
Impactos de las reformas tributaria y energética.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5981,4 MBAdobe PDFView/Open
Restricciones desafíos y alternativas de política fiscal y monetaria.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.5992,09 MBAdobe PDFView/Open
Posibilidades de un modelo post extractivista.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.6002,41 MBAdobe PDFView/Open
Gestión presupuestaria y competencias de los GAD.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.6011,39 MBAdobe PDFView/Open
Guerra interna en Ecuador.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.6021,15 MBAdobe PDFView/Open
Agricultura familiar y campesina en el contexto de la reactivación productiva.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.6032,81 MBAdobe PDFView/Open
Desarrollo y productividad.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.6111,52 MBAdobe PDFView/Open
Pobreza y desigualdad.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.80.6121,63 MBAdobe PDFView/Open
Diálogos para la paz TOMO I.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.809,63 MBAdobe PDFView/Open
Diálogos para la paz TOMO 2.pdfhttps://doi.org/10.17163/abyaups.8011,54 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons