Diálogos para la paz: miradas desde la diversidad
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29221
Título : | Diálogos para la paz: miradas desde la diversidad |
Autor : | Ortiz-T., Pablo Hidalgo, María Eugenia Reyes, Hernán Martínez, Andrea Chiriboga Zumárraga, Andrés Rivadeneira Silva, Ramiro Duque Orozco, Gabriela Estefania Santamaría Valle, Gisela Carolina Parra Romero, Luis Vinicio Valladares Villagómez, Marco Arturo Garrido, María Belén Lozada, Paola Peñafiel-Cevallos, Pryanka Mouly, Cécile Marx Pinheiro, Janaina Espinoza Riera, Hernán Roberto Morales Pilataxi, Joselyn Fernanda Saldaña Morales, Melany Ibeth Hidalgo Zunino, Carlos Francisco Godoy Carrera, Irina Mercedes Cadena Aguirre, Claudia Daniela Castro Medina, Ana Janeth Espinosa Andrade, Alejandra Viteri, Frank Chela, Jaime Juncosa, José Garcés, Fernando Rodríguez Mazón, Francisco Cucurella Landín, Leonela Novillo Rameix, Nathalia Aguirre Andrade, Milagros Andrade-Martínez, César Miguel Requelme, Narcisa Barrera, Augusto Espín, María Augusta Granda Merchan, Juan Sebastian Oetzel, Ralf Páez, Juan Muñoz, Gisela Luna, Milton Guadalupe, Pedro Lucas Chiriboga, Jorge Reascos, Nelson Hidalgo, María Eugenia Muela, Lenin Maldonado Ruiz, Luis E. Iturralde, Diego A. Cajamarca Sanango, Pedro Leonardo Oña Quillupangui, Paulina Elizabeth Pugh, Jeff Guananga, Dennis Yuquilema, Julio Cachipuendo Ulcuango, Charles Alba Colcha, Graciela Bastidas Caiza, Jorge Pilataxi Cañarejo, Sergio Palacios Herrera, Paulina Delgado Rocha, Jorge Palacios Herrera, Paulina Delgado Rocha, Jorge Oliva, Nicolás Villalba, Mateo Viola Reyes, Carolina Jarrín Feijó, Soraya Córdova-Alarcón, Luis Martínez Galarza, Andrea Flores Agreda, Rubén Guevara Rosero, Carolina Mideros Mora, Andrés |
Resumen traducido: | Esta publicación, en dos volúmenes, nace de la urgencia de establecer un marco de cooperación que fortalezca las capacidades sociales para el diálogo y la negociación como mecanismo democrático de gestión de conflictos, promover la democracia participativa y el diálogo pacífico y duradero sobre políticas públicas, teniendo como base el respeto a los derechos humanos con enfoque de derechos, interculturalidad y género. Tres universidades —Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central y Universidad Politécnica Salesiana— y GIZ han convocado a docentes e investigadores de distintos ámbitos de las ciencias sociales a reflexionar sobre los temas fundamentales del proceso de diálogo surgido en el Ecuador luego del paro nacional de junio de 2022. Organizaciones sociales y movimientos indígenas (representados en CONAIE, FENOCIN y FEINE), se sentaron en mesas de diálogo con el gobierno nacional, luego de la intervención de la Iglesia y con el apoyo de la cooperación internacional a través de la Unión Europea y la GIZ. Diálogos para la paz: miradas desde la diversidad es, por un lado, un diagnóstico del Ecuador en números y en realidad socioeconómica, y por otro, un valioso aporte a la hoja de ruta que tanto los gobiernos como la sociedad ecuatoriana deben seguir para construir un Ecuador intercultural. |
Palabras clave : | DIÁLOGOS PAZ DIVERSIDAD SOCIEDAD EDUCACIÓN INTERCULTURAL |
Fecha de publicación : | 25-oct-2024 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29221 |
ISBN : | 978-9942-46-049-3 978-9942-46-052-3 978-9942-46-048-6 978-9978-10-977-9 978-9978-10-978-6 978-9978-10-979-3 |
Otros identificadores : | https://doi.org/10.17163/abyaups.80 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Acceso Libre |
Ficheros en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons