Buscar "Revista Universitas" por Título
Mostrando resultados 1 a 55 de 401
Siguiente >
Acceso a la educación superior: Uruguay y Ecuador Estudio de derecho comparado
Pazos, Rina (sep-2018)
En el mundo contemporáneo la educación superior se ha tornado un elemento de gran importancia no solo desde la perspectiva de los derechos individuales, sino también como parte de la estrategia de desarrollo
de los Estados. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales...
La actividad periodística y los desafíos de su gestión en los Estados Unidos de América y Europa
De Jesús, J. (sep-2024)
La era digital abrió las puertas a numerosas oportunidades para las organizaciones editoriales y los
periodistas, y ha aumentado el número de retos, en particular los relacionados con la sostenibilidad del
modelo de negocio. Partiendo de esa realidad, este trabajo pretende entender la...
Adolescentes y VIH/Sida
Martínez, Margarita (jul-2005)
VIH/Sida es una de las epidemias de mayor preocupación
en todo el mundo regiones como África y
Asia han sido gravemente afectadas. En algunos
países de regiones como lo es América Latina un aparente
bajo crecimiento influye en la ineficiente respuesta para
enfrentar la epidemia. Es conocido...
Adornos corporales y género en las fotografías etnográficas de Yámana/Yagán
Butto, Ana; Fiore, Danae (sep-2017)
Este trabajo se propone discutir el aporte del estudio de las fotografías etnográficas acerca de los adornos
corporales y las regulaciones de género de la sociedad Yámana/Yagán de Tierra del Fuego (Argentina y Chile). Se entiende a la fotografía como un artefacto cultural que permite rescatar...
Afrodescendientes, racialización y políticas de las sensibilidades en Argentina
Cervio, Ana (mar-2020)
Este artículo indaga algunas conexiones entre políticas de las sensibilidades y prácticas de racialización.
Tomando por caso la problemática de afrodescendientes en Argentina, el propósito general es ofrecer una
discusión sobre las sensibilidades, entendidas como estructuras del sentir que...
Alfabetización digital en jóvenes con discapacidad intelectual leve. Un estudio de caso en la ciudad de Saltillo, México
El desarrollo de las nuevas tecnologías está provocando cambios vertiginosos en los currículos escolares. De este modo, es necesario hacer hincapié en la formación y aprendizaje, por parte del alumnado, de una correcta alfabetización digital debido al auge de Internet. En esta misma línea de...
Alimentar a la humanidad: desafíos actuales de la agricultura en el mundo
Guiffault, Bernard (30-jun-2011)
La agricultura se ha vuelto una prioridad. Entre 2007 y 2008 los precios de
los alimentos han sufrido alzas inéditas, sus valores se han duplicado y hasta
triplicado, provocando movilizaciones urbanas: ‘revueltas del hambre’, sobre
todo en una veintena de países en África, una decena en Asia, y...
Análisis comparativo del framing mediático en agencias internacionales de noticias Oriente-Occidente. Estudio de caso: Atentado al aeropuerto de Estambul
Civila de Dios, Sabina; Romero Rodríguez, Luis M. (sep-2018)
Las realidades sociales son constructos discursivos, por lo que las actitudes y representaciones son el reflejo de un enfoque informativo. En este sentido, las brechas culturales y lingüísticas entre distintas civilizaciones, aunado a una construcción discursiva de naturaleza bélica, pudieren estar...
Análisis del viaje como uno de los ejes transformadores del proceso educativo
La asociación del término “viaje” a vocablos como divertimento, erudición, periplo, ocio, vacación…, siendo añadido en estos últimos años a la entrada de conceptos tan importantes como interculturalidad o responsabilidad social y a nuevas formas de compartir aficiones, ideas y sensaciones, provocan...
Análisis político del discurso. Propuesta metodológica para su uso como herramienta
Vega-Ramírez, Javier (mar-2023)
Este artículo ofrece los resultados de una investigación bibliográfica generada con la intención de ofrecer
una propuesta metodológica basada en la perspectiva epistemológica subyacente al Análisis Político del
Discurso (APD), cuyo origen se encuentra en la obra de Laclau y otros autores. Para...
Análisis semiótico y de discurso del programa infantil PJ Mask o Héroes en pijamas
Este trabajo investigativo analiza el discurso de la serie infantil PJ Masks o Héroes en pijamas. El objetivo
de nuestro estudio es determinar los recursos visuales y lingüísticos utilizados en la construcción
del mensaje. Este análisis nos permitirá reconocer las características discursivas...
Análisis sistemático sobre la eficiencia comunicativa entre chatbots basados en reglas y modelos de lenguaje natural
Garzón, M.; Del Campo, G.; Loor, B. (mar-2025)
El estudio se fundamentó en una revisión sistemática de la literatura sobre las eficiencias comunicativas
de los chatbots basados en reglas y aquellos basados en modelos de lenguaje natural con inteligencia
artificial. Se analizaron 175 documentos como base para esta revisión. También se...
Antropología del cuerpo y el dolor
Muñoz Mainato, Manuel Enrique (ene-2016)
El culto al cuerpo está presente en todas las culturas y épocas históricas, así como “la experiencia del
dolor” que ha conducido a los seres humanos al ejercicio del dominio y del poder de unos sobre otros
mediante la aplicación de dolor sobre los cuerpos; verbigracia el dominio ideológico de...
¿ANTROPÓLOGOS VS. MISIONEROS? A propósito de una carta de Joseph Goetz a Juan Bottasso
Astrid Dupret, Marie; Sánchez Parga, J. (30-jun-2010)
Joseph Goetz, reconocido antropólogo alsaciano, fue misionero en África (Tchad). De sus clases dictadas en Roma en los años setenta viven hoy en Ecuador cuatro alumnos, dos de ellos son los hermanos Bottasso. Una carta del “gran” Goetz de hace más de 30 años (1977), dirigida a Juan Bottasso a...
Aportaciones de la Antropología al estudio de la relación hombre-medio y la producción agrícola
Melgar Del Corral, Gonzalo (ene-2017)
En el artículo se realiza un análisis histórico de las principales aportaciones de la Antropología en el estudio
del problema hombre-naturaleza a partir de diversas fuentes bibliográficas. Se realiza un recorrido de la perspectiva ecológica en Antropología; el Estructuralismo y el Simbolismo, así...
Aprendizaje ubicuo, interfaces de comunicación y las competencias mediáticas
Ferreira Vieira, Soraya Maria; Castilho, Luana (sep-2018)
El presente trabajo trata de la hipermovilidad que genera nuevas posibilidades de aprendizaje que proponen
nuevos desafíos a los productores de contenido y a los educadores. El aprendizaje ubicuo deriva de estos nuevos ambientes hiperconectados y, aunque incorpore características del m-learning,...
Aproximación antropológica a la seguridad en las sociedades complejas / Anthropological approximation to safety in complex societies
Anton, Fina (30-dic-2013)
La seguridad no es una mera estrategia, es una necesidad que se traduce en un sentimiento, una emoción que rememora el significado latino del término, sine curas (sin ansiedad). A partir de esta sensación, las personas confieren sentido a cada una de las acciones que desarrollan tanto en el ámbito...
¿Aptitudes y qué más? Principios para las pedagogías de praxis en la educación superior
Walker, Melanie (30-dic-2011)
Las universidades tienen como funciones la investigación, la enseñanza, la educación profesional y varias formas de compromiso público (incluidos el intercambio de conocimientos y las asociaciones). Esto nos proporciona poca información para pensar en justicia, y tampoco nos indica ningún punto de...
Arquitectura y cine en Valladolid. Estrategia de protección y gestión del patrimonio cultural moderno
Patrimonio arquitectónico y audiovisual son dos recursos culturales de enorme importancia en la región de
Castilla y León y, específicamente en su capital, la ciudad de Valladolid. El Grupo de Investigación Reconocida
de Arquitectura y Cine de la Universidad de Valladolid (GIRAC), la Fundación...
ASTUCIAS BÍBLICAS
Wenin, André (dic-2002)
Este es el consejo que según Mateo, y él únicamente, Jesús
da a sus discípulos al enviarlos en misión. Sabiendo que se
arriesgan a ser una presa fácil para los lobos de la sociedad
religiosa de la época (ef. Mt.10, 17–25), él les invita a mostrase astutos
como la serpiente, prudentes, taimados...
Audiovisual etnográfico y tradición: una contribución a la identidad y el desarrollo del municipio. La experiencia de San Juan Atitán (Guatemala)
Bruzón Delgado, Luis (sep-2017)
Este artículo expone la experiencia desarrollada en el municipio de San Juan Atitán (Guatemala) mediante la realización del audiovisual etnográfico titulado “Los guardianes del tiempo”2, el cual recoge una tradición de elección de autoridades locales que fusiona prácticas heredadas de las épocas...
AYUDA AL DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA: PERSPECTIVA CRÍTICA
Delcourt, Laurent (30-jun-2009)
Primer proveedor de ayuda en el mundo, la Unión Europea se impone como un actor clave del “desarrollo” del Sur. El consenso en materia de cooperación compromete a los Estados miembros a actuar dentro de un círculo de valores y de principios comunes y en la promoción de un nuevo equilibrio...
Ángel Felicísimo Rojas visto por sí mismo y por los demás...
Aguirre T, Fausto R (dic-2004)
Esta puerta de entrada a la obra de un hombre de dimensión
literaria nacional e hispanoamericana, está evidenciada con
testimonios en tanto aparecen como pruebas, justificaciones
y comprobaciones de la certeza o verdad de lo que se dice o
de lo que se expone en la edición de las OBRAS COMPLETAS...
Banca pública, seguridad social y acceso a financiamiento de vivienda en Ecuador
King Mantilla, Katiuska (sep-2019)
En el Ecuador, la seguridad social no es universal. El Banco de la Seguridad Social (Biess) se creó en 2009 y entró a operar formalmente un año después. Este Banco utiliza recursos de las reservas de la seguridad social para otorgar, entre otros, créditos hipotecarios para la vivienda de los...
Bilingüismo y educación en la región andina: en búsqueda del aporte de la educación al mantenimiento de las lenguas indígenas
Sichra, Inge (jul-2006)
Desde la perspectiva oficial, los programas de EIB
en tanto proyectos de reivindicación idiomáticacultural
son concebidos como una suerte de licencia
o concesión a favor de los pueblos originarios, y no
como parte medular e integral de sus proyectos educativos
en la medida en que hagan suyo el...
Bogotá emocional y digital: sensibilidades urbanas
Rosero, S. (mar-2025)
La presente investigación analiza las emociones urbanas y digitales de los habitantes de Bogotá en
un contexto marcado por la urbanización acelerada y la digitalización. Este estudio explora cómo las
emociones colectivas emergen tanto en el espacio físico como en el digital, influenciadas por...
CAMBIOS Y CRISIS DE LA FAMILIA KICHWA
Martínez, Rodrigo (dic-2002)
El interés de la Universidad Politécnica Salesiana por conocer
la realidad de la familia kichwa, no es casual, porque el Programa
Académico Cotopaxi constituye la expresión de una
opción hecha por la UPS a favor de la juventud kichwa de la región
del Quilotoa, donde los salesianos han...
Capital social y participación política de usuarios de Facebook
México ha sido testigo de algunos movimientos sociales iniciados en las redes sociales, que fomentan
conexiones que posibilitan el capital social, este último estrechamente relacionado con la participación
política. Este poder ciudadano ligado a la democracia puede repercutir en las instituciones...
Chatbot: comunicación digital y religiosidad tras la pandemia en Latinoamérica
El aislamiento social que se agravó después de marzo de 2020, por Covid-19, puso en evidencia la necesidad
de pensar en una nueva agenda que utilice las tecnologías digitales de la comunicación para apoyar
el acortamiento de distancias para tener nuevas posibilidades de interacción. En este...
A cien años de Córdoba: entre imperativos tecno-económicos y la reelaboración de conocimientos
Mercado, Alexis (sep-2018)
Un elemento renovador de la Reforma de Córdoba fue el fortalecimiento de la función social de la universidad, dando cabida al desarrollo de su tercera misión (la extensión). Partiendo de ello, se discuten
problemas socioambientales globales apremiantes, la situación de la estructura productiva de...
Circulación y distribución de cine etnográfico en América Latina
Chávez Carvajal, Hugo (sep-2017)
El presente trabajo reflexiona sobre los circuitos y espacios de exhibición para el cine etnográfico en América Latina. Si bien la antropología visual, como el techo que suele arropar a este cine, goza de buena
salud y cada año se generan nuevos proyectos de formación e investigación en la región,...
Ciudades, comunicación digital y pospandemia: de las smart cities al urbanismo de plataformas
Rossi, Luis Sebastián R. (sep-2022)
Este trabajo aborda la antigua relación entre ciudades y comunicación digital a la luz de las aceleradas
transformaciones tanto en la emergencia social, económica y sanitaria del Covid-19 como en la pospandemia.
Con el objetivo de advertir cambios significativos en la agenda de nuestro campo y...
Clasificación generacional y competencias digitales en la comunicación profesional: un análisis desde el enfoque tecnológico
Herrera, M.; Hernando, A.; Marín, I. (mar-2025)
La competencia digital, entendida como la capacidad de utilizar tecnologías de información y comunicación (TIC) para la interacción efectiva, es esencial en el contexto profesional contemporáneo. Este
estudio examina la relación entre la edad y las competencias digitales de diferentes...
Clonación de la lengua y elogio de la lectura
Falconí, Mercedes (jul-2005)
Una importante revista cultural del país aborda a varios
personajes nacionales, todos famosos y respetados,
con una pregunta inesperada, a quemarropa: ¿a
quién clonaría usted y por qué lo haría?
El resultado de la encuesta es homogéneo. Cada uno
de los entrevistados, a su aire y como si fuese...
Club de periodismo como incidente comunicacional en el proceso educativo
Sandoval G., Jefferson J.; Rodríguez C., Tomás H. (sep-2018)
Este trabajo analiza la recepción de los géneros periodísticos interpretativos en la Academia Naval Guayaquil, a partir de la incidencia comunicacional del Club de Periodismo del diario El Telégrafo. Se buscó
identificar los procesos de recepción de los géneros interpretativos y su incidencia...
Colocación y perspectivas de la pastoral universitaria
Garulo, P. Carlos (jul-2005)
Es un hecho que las IUS son hoy una realidad importante
en el conjunto de la misión y de la obra de la
Congregación Salesiana, debido a que en el transcurso
de muy pocos años han tenido un rápido y gran crecimiento
tanto en el número de centros y de alumnos como en la complejidad
de las obras...
Comparación de frames en redes sociales de las elecciones de 2016 y 2021 en Perú: el caso de las candidatas Fujimori y Mendoza
Cohaila-Ramos, Edwin (sep-2023)
Este artículo compara las publicaciones en redes sociales de las candidatas Verónika Mendoza y Keiko
Fujimori en los procesos electorales de 2016 y 2021, únicas candidatas que participaron en ambos procesos. Para esta comparación se utilizó la teoría del framing, teniendo como cortes periodos...
Comunicación de moda e inteligencia artificial: El caso de Neural Fashion AI
Díaz, P.; Pelzer, I. (sep-2024)
La inteligencia artificial se ofrece a la sociedad como una herramienta revolucionaria capaz de generar
un cambio tan singular como fue la democratización del acceso a Internet a principios del siglo XXI. Las
distintas aplicaciones de la IA están facilitando el desarrollo de estrategias de...
Comunicación digital en desarrollo turístico de la Isla Puná, Ecuador
Andrade Mendoza, Karen (mar-2019)
Este estudio procura exponer la importancia de la comunicación digital e intercultural para la conservación
de los recursos naturales así como para la preservación del patrimonio cultural, también priorizar la comunicación para potencializar actividades de desarrollo económico y social como el...
Comunicación en pandemia. Implicaciones tecnológicas y simbólicas en la experiencia de jóvenes universitarios
Olmedo-Neri, Raul Anthony (sep-2023)
La comunicación, sus estructuras tecnológicas y sus valores simbólicos se dislocaron por la digitalización de la vida cotidiana como consecuencia de la pandemia. Este contexto impactó la experiencia juvenil universitaria, por lo que resulta importante analizar los cambios socioculturales en cuanto...
Comunicación gubernamental pre-covid de los presidentes hispanohablantes en Twitter
El presente trabajo analiza la comunicación gubernamental y competencia mediática de los presidentes
de los países hispanohablantes previa a la declaración de pandemia por coronavirus el 11 de marzo de
2020 por la OMS. Una declaración sin precedentes en la historia, pero que los medios de...
La comunicación política en Internet: el caso de #RedAMLO en México
Olmedo-Neri, Raúl Anthony (mar-2021)
El presente trabajo analiza las modificaciones que las redes sociodigitales han generado dentro del campo
de la comunicación política, particularmente la construcción de redes de interacción-comunicación mediante
la creación de hashtags como el caso de #RedAMLO en Twitter. Así, este trabajo tiene...
Comunicación social, desarrollo comunitario y Plan Nacional para el Buen Vivir. Un acercamiento desde la realidad ecuatoriana
El presente trabajo aborda la comunicación social entendida como comunicación participativa, basada en
el diálogo, el intercambio, la voluntad de compartir experiencias y conocimientos, la búsqueda común y el
poder de decisión desde las bases, vinculado al desarrollo comunitario, asumido como...
Comunicación y desinformación en elecciones: tendencias de investigación en España y Portugal
Rivas-de-Roca, Rubén; Morais, Ricardo; Jerónimo, Pedro (mar-2022)
Las relaciones entre política y comunicación no son nuevas, pero parecen haber suscitado recientemente
un renovado interés desde el punto de vista académico. Las transformaciones que han afectado a las sociedades
democráticas contemporáneas, como la digitalización o el auge de la desinformación,...
Comunicación y fronteras simbólicas. Religiosidad popular en el pueblo pesquero de Santa Rosa
En el puerto pesquero de Santa Rosa de Salinas, posiblemente ocurre la procesión náutica más grande
del Ecuador. Existe una frontera simbólica conformada por imágenes, ritos religiosos y un complejo sistema
de comunicación, donde interacciona la religión oficial con la religiosidad popular, y se...
Comunicación y liderazgo político de López Obrador con sus seguidores a través de Twitter durante el Covid-19
El liderazgo y comunicación política en tiempos de crisis requieren de una eficiente estrategia que guie a los
ciudadanos sobre cómo actuar. Actualmente, los líderes utilizan las redes sociales digitales como instrumentos
políticos. El presidente López Obrador es uno de los políticos con mayor...
Comunidad y Movimientos Sociales
Rojas Reyes, Carlos (30-dic-2011)
Parto de una definición generalísima de comunidad para pasar a su comprensión
como don. Ciertamente, un don muy especial, en cuanto es un horizonte de
sentido indispensable para la formación de los ideales de la humanidad –y para
el surgimiento de otro mundo posible-, y al mismo tiempo, como...
Comunidades virtuales de viajeros: un caso de éxito
Cervi, Laura (mar-2019)
Este artículo se propone estudiar la comunidad italiana de viajeros on line Ho sempre voglia di partire que,
en solo dos años de vida, cuenta con más de 540 000 seguidores, más de 7 000 000 de visitas por mes y 2
700 000 interacciones.
El objetivo es describir las interacciones presentes en la...
Condiciones infantiles y laborales: trabajo de niños y niñas, vendedores y lustrabotas
Ordóñez, Carolina (dic-2004)
En las ciudades del Ecuador y especialmente en Quito, se ven
familias enteras que han tenido que optar por salir a la calle
a comerciar diferentes productos que les permitan subsistir.
En las calles se ven abocados a buscarse un espacio, ingresando en la
informalidad y la ilegalidad, y...
Conflictos socioambientales o los escenarios urgentes para las ciencias sociales ecuatorianas en el Siglo XXI
Ortiz-T, Pablo (30-jun-2011)
Hace poco se presentó en un acto público una trilogía de libros referentes
a “Prevención y Tratamiento de Conflictos Socioambientales y Políticas
Públicas”. La publicación es el resultado de un esfuerzo compartido, colectivo
y puntual entre la Universidad Politécnica Salesiana, a través de...
Conocimiento en colabor: Reflexiones y posibilidades para la construcción de paz
Este artículo desarrolla un análisis acerca de las cuestiones metodológicas y epistemológicas que se
encuentran en la investigación en ciencias sociales, a partir de diversas reflexiones en torno al abordaje
de las perspectivas de la decolonialidad y la colabor, contemplándole desde sus...
Consecuencias de las políticas de ajuste estructural en el sur de Europa
García-Martínez, José María (sep-2021)
Este trabajo analiza los cambios operados en España e Italia en las primeras décadas del siglo XXI.
Mediante un estudio transdisciplinar en ciencias sociales y el análisis de información recopilada en
informes y bases de datos oficiales, se pretende reunir evidencia empírica de las...
Constitucionalismo abusivo y tutela judicial efectiva El comienzo del quiebre institucional venezolano1
Laise, Luciano D.; Manzo-Ugas, Gustavo (sep-2019)
En las últimas dos décadas Venezuela ha estado sometida a un proceso de cambios políticos muy importantes. En tal lapso se ha aprobado la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y
luego han tenido lugar diversos intentos orientados a reformarla y enmendarla. Además, su texto...
Construcción política de Nayib Bukele en Twitter en el contexto del COVID-19
Mila-Maldonado, Juan Arturo; Lara-Aguiar, Jhonatan Andrés; Carrasco-Muro, Carlos David; Narváez-Ruiz, Emilio Esteban (mar-2022)
Este artículo tiene como objetivo analizar el uso de Twitter como canal de comunicación por parte del
presidente de El Salvador, Nayib Bukele (@nayibbukele), outsider, a su vez considerado el presidente
‘millennial’ de dicha nación y quien emplea fuertemente esta plataforma digital para la...
Construyendo los cuerpos “perfectos”. Implicaciones culturales del culto al cuerpo y la alimentación en la vigorexia
Martínez Guirao, Javier Eloy (dic-2014)
El fenómeno del culto al cuerpo se ha hecho cada vez más presente en las sociedades complejas contemporáneas,
y la alimentación y el ejercicio físico se han convertido en dos de los medios más destacados para
seguir los valores hegemónicos sobre el cuerpo. En este texto partimos de la idea del...