Buscar por Materia IDENTIDAD -- CULTURA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 67 a 86 de 96 < Anterior   Siguiente >
Recuperación de 3 ritos Achuar y su aplicación en el proceso educativo de los niños/as de la Escuela CECIB Chuji de la comunidad Tsunkintsa en el año 2010-2011.
Mukucham Unkum, Tsamarin Ernesto (jun-2012) - [Director: Laso Chenut, Anne Pascale]
El presente trabajo tiene por objetivo la recuperación de tres ritos con sus respectivas enseñanzas. Ritos que han sido recopilados por medio de la investigación a través de entrevistas, encuestas, libros, todo cuanto existe de material de apoyo con relación al tema propuesto, tomando en cuenta...
Las representaciones sociales del patrono San Juan Bautista en el cantón Mocha a través de una revista digital.
Cañizares Zuñiga, María Fernanda; Pullupaxi Lucero, Jessica Gabriela (sep-2021) - [Director: Rosero Ortega, Roberto Carlos]
El presente trabajo de investigación busca hacer un recorrido por la memoria histórica y social que se construye en los habitantes del cantón Mocha en torno a su patrono San Juan Bautista, a partir de la recopilación de información sobre los moradores del cantón y devotos del santo patrono con el...
La residencia artística: experimentar, investigar y colaborar en la comunidad de Ajumbuela, provincia de Imbabura.
Carrión Erazo, María Alejandra (2021) - [Director: Castro Medina, Ana Janeth]
Ajumbuela es una comunidad ubicada en la provincia de Imbabura que carece de espacios destinados para el desarrollo de dinámicas artísticas y culturales. Las actividades culturales y creativas constituyen un factor muy importante para el desarrollo de los territorios. Por medio del desarrollo de...
Revista digital sobre la afectación a la identidad ancestral en la comuna de San Francisco de Oyacoto por el proceso de parroquialización.
Elizalde Chamba, Christian Alfredo; Molina Satizabal, Carlos Alberto (feb-2019) - [Director: Rosero Ortega, Roberto Carlos]
La comuna de San Francisco de Oyacoto ubicada al extremo norte de la parroquia de Calderón desde su directiva, atraviesa un proceso en el que se busca su parroquialización, determinando con ello la búsqueda de una naciente organización cultural, económica, política y social que puede mejorar la...
Revitalización de la cultura indígena "Cayambi" para enriquecer nuestra identidad: lengua y vestimenta en los niños/as del 6to a 7mo año de educación básica del CECIB Tarquino Idrobo de la comunidad de Ugsha.
Pupiales Pupiales, Elba Marina; Colta Pachito, José María; Casco Colta, José Gabriel (abr-2012) - [Director: Peña Jarrín, Luis Alfredo]
For the development of this project we have made the first diagnosis is concerned with the leaders and residents of the community where we do the socialization of the importance of culture within the family and education, some of them also had a majority participation to be the subject of cultural...
Sentimientos y emociones en la mujer indígena escolarizada :Estudio psico*afectivo en al mujer indígena entre las edades de 15 a 20 años del Colegio Indígena Intercultural Bilingüe Jatari Unancha
Gavilánes, Dolores (2001) - [Director: Farfán Pacheco, Marcelo Alfonso]
Introduction. Presence of women in the historical process of the indigenous people. Realiad indigenous people in Ecuador. Presence of indigenous women in the Andean society. Definition of feelings and emotions. Nature of feelings and emotions. Classification models feelings and emotions. Affection,...
Serie radiofónica sobre la memoria histórica de la comunidad Shuar de Arcángel Sharup, pueblo Pumpúis del Cantón Gualaquiza.
Conrado Rengel, Gabriela Elizabeth; Jácome Ortiz, Karla Salomé (sep-2018) - [Director: Terán Puente, Pablo Rodrigo]
The Shuar nationality is characterized by its ancestrality, as the customs and traditions maintained by the community of Arcángel Sharup, in this context, this research project wants to collect historical data that reveal the existence of this culture, especially for the young people who were...
Serie sonora del “Amarre de las Cruces”, Comuna Chilibulo Marcopamba- La Raya
Panchi Jima, Jessica Paola (jul-2019) - [Director: Terán Puente, Pablo Rodrigo]
Las fiestas populares dentro de un país son representaciones en las que se conmemoran diferentes acontecimientos religiosos, culturales, étnicos, entre otros. Estas celebraciones son elementos esenciales dependiendo de la festividad, porque cada una tiene sus particularidades. En la Comuna...
Serie sonora narrada y dramatizada sobre las leyendas de la parroquia rural de Nayón
Burgasi Cajas, Diego Efrain; Herrera Macas, María Belén (2020) - [Director: Terán Puente, Pablo Rodrigo]
El presente estudio tiene como objetivo contribuir en el proceso del rescate y fortalecimiento de la memoria histórica-oral en la parroquia de Nayón, mediante la adaptación de sus leyendas tradicionales, trabajadas como una serie sonora narrada y dramatizada. Es así como este producto comunicativo...
El sistema de administración de justicia de la nacionalidad Tsa´chila: elementos para su comprensión y fortalecimiento
Jende Aguavil, Luis Javier (jul-2019) - [Director: Ortiz Tirado, Pablo Xavier]
El presente ensayo académico es una síntesis del proceso de transformación de la Justicia Tsa´chila de la Nacionalidad Tsa´chila ubicada administrativamente en la Provincia de Santo Domingo de los Tsa´chilas; fue reconocida jurídicamente en 1971, durante el gobierno de José María Velasco Ibarra....
Sistematización de la construcción Socio Territorial de la comuna San Bartolomé de Romerillos
Viracocha Chicaiza, Blanca Lucía (jul-2019) - [Director: Cachipuendo Ulcuango, Charles Jim]
Se realizó una sistematización de las experiencias de la construcción socio territorial de la Comuna de Romerillos, que a partir del análisis de aspectos sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales reconstruyan la configuración de su realidad actual. La investigación por su naturaleza...
Sistematización de saberes sobre el matrimonio achuar para complementar y enriquecer los contenidos del área de ciencias sociales.
Ikiam Ramiro, Shimpiu Antik (may-2018) - [Director: Peña Jarrín, Luis Alfredo]
This work has the purpose of investigating and knowing about the traditional and current marriage of the Achuar people, inquiring into the elderly who live in the present because they are aware of the traditional marriage and marriage nowadays. Today in the ceremony of marriage there are many...
Texto escolar, imágenes y estereotipos étnicos en inicial II.
Hidalgo Guayasamin, Jenny Maricela (jul-2021) - [Director: López Cepeda, Ivonne Elizabeth]
El texto escolar es un instrumento didáctico que se está empleando con más frecuencia en la Educación Inicial, por esta razón es importante que su contenido sea el adecuado, teniendo en cuenta que los infantes aprenden a través de las imágenes es primordial que estas estén correctamente...
Transformaciones culturales e identidad en conversaciones e historias de vida con los afros descendientes del cantón Lago Agrio en la provincia de Sucumbíos
Guerrero Ayovi, Antonia Bacilia (ago-2019) - [Director: Eguiguren Eguiguren, María Amparo]
Este trabajo tiene como finalidad comprender las transformaciones culturales que vive el pueblo afrodescendiente del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, y de qué manera esas transformaciones expresan su identidad, entendida como el auto reconocimiento de la pertenencia a un colectivo...
Transformación de las prácticas culturales de las mujeres por extractivismo minero en La Merced de Buenos Aires. Provincia de Imbabura
Moreno Flores, Evelyn Daniela (2024) - [Director: Lara Ponce, Rommel Patricio]
Esta etnografía explora el tejido cultural de La Merced de Buenos Aires, Urcuquí, Ecuador, alterado por actividades mineras extractivas. Centrándose en las mujeres, el estudio analiza las transformaciones culturales y sus respuestas a la minería, con enfoque en el epicentro de la resistencia: La...
Validación y rediseño de material didáctico de la lengua achuar para tercero y cuarto nivel en la Unidad Educativa Mukuink.
Mukucham Ujukam, Unkum Dionisio (ago-2021) - [Director: Álvarez Palomeque, Alba Catalina]
A partir de lo que se ha observado y diagnosticado en la escuela Mukuink, algunos niños y niñas no leen ni escriben en su lengua; lo hacen con mucha dificultad. Como respuesta a esta problemática, se ha elaborado la propuesta de lecto-escritura en achuar. El objetivo principal es presentar un...
Validación y rediseño de material didáctico para el aprendizaje de la lengua achuar en segundo y tercer año de educación básica en el CECIP Kaasap.
Chuim Chapui, Ramu Rafael (ago-2021) - [Director: Álvarez Palomeque, Alba Catalina]
partir de un diagnóstico en el CECIB Kaasap, se ha identificado como problema el que algunos niños y niñas no saben leer ni escribir en su lengua materna o lo hacen con mucha dificultad. Como respuesta a esta problemática, se ha elaborado la propuesta de lecto-escritura “Validación y Rediseño de...
Video documental como herramienta comunicativa para promover el turismo comunitario y sus tradiciones culturales y simbólicas en la comunidad del desierto de Palmira en la provincia de Chimborazo
Valle Guamán, Erica Tatiana (jul-2022) - [Director: Martínez Verdesoto, Carlos Andrés]
El presente trabajo investigativo se realizó con el objetivo de mostrar, incentivar y fomentar la conservación de la identidad cultural de la Parroquia del Desierto de Palmira Dávalos en la Provincia de Chimborazo que se ponen en manifiesto en sus habitantes. El documental surge de la necesidad...
Video documental sobre el análisis de prácticas culturales. Huertos urbanos en la ciudad de Quito
Tello Borja, Kelly Martina (mar-2021) - [Director: Noboa Salazar, Marcela Alexandra]
urbanos. Se hace un acercamiento a varias personas y a través de sus historias de vida entendemos la importancia y significación que tienen para ellas esta práctica ancestral. El huerto urbano ha sido generador de convivencia intercultural, creando un espacio colectivo para el intercambio de...