Núm. 10 (enero-junio 2011)
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 11 de 11
¿QUÉ ENSEÑAR Y PARA QUÉ ENSEÑAR FILOSOFÍA?
Sánchez Álvarez, Vicente (jul-2011)
El presente artículo, “¿Qué enseñar y para qué
enseñar filosofía?”, tiene un doble propósito. Por un lado,
pretende analizar aquello que se puede enseñar en la actividad
que se ha dado en llamar ‘Filosofía’. Esto es, se tratarían
de buscar las condiciones trascendentales de la enseñanza
de la...
PRACTICAR Y ENSEÑAR LA FILOSOFÍA EN SU PROFUNDIDAD METAFÍSICA
Mantovani, Mauro (jul-2011)
En esta contribución queremos subrayar la necesidad
de la filosofía para progresar en el conocimiento de
la verdad, y para hacer siempre más humana la existencia
del hombre. También el nuevo “Decreto de reforma de los
estudios eclesiásticos de Filosofía”, recién publicado, reafirma
–citando...
NECESIDAD DE ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFÍA DESDE DESTINATARIOS Y CONTEXTOS SINGULARES
Para determinar la necesidad de enseñar, aprender
y construir una filosofía para ‘todos’ se ha creído conveniente
partir de realidades concretas y no de teorías abstractas,
universales y reutilizadas. Para ello se realizó una investigación
combinada entre lo bibliográfico y la aplicación de...
LA NECESIDAD INTRÍNSECA DEL SABER FILOSÓFICO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ACTUALIDAD
Moreno, Carmen (jul-2011)
En la historia de la humanidad, la filosofía ha variado
en su concepción y en su práctica con relación a sus
inicios (amor a la sabiduría), al igual que otras ciencias o
disciplinas, pero a pesar de las diversas perspectivas a las
cuales ha tenido que someterse no se puede negar su...
LA COGNICIÓN INCORPORADA: el contenido y la justificación del enfoque percepto-operacional del conocimiento
San Martín García, Rómulo (jul-2011)
En la modernidad, el conocimiento tomó sus direcciones,
que han configurado los actuales estados científicos,
la comprensión del ambiente, los niveles discursivos
y los niveles de acción.
Las columnas de la modernidad son, por un lado,
en el campo cognitivo-filosófico: el empirismo, el...
LA ALETHEIA DE LA DANZA, DESDE LA HERMENEIA
Guzmán, Shirma; Maldonado, Guillermo (jul-2011)
Mileto, siglo VI a.C., Tales, Anaximandro y
Anaxímenes respondieron, por vez primera en el pensamiento
occidental, al cuestionamiento acerca del principio
primero de la existencia, utilizando el método filosófico, ya
que su respuesta contiene una estructuración que presenta
una sistematicidad...
FILOSOFÍA..., ¿PARA QUÉ?
Tinajero, Fernando (jul-2011)
Un pedido tan gentil como inexplicable me ha
hecho regresar sobre un tema que, hace ya algunos años,
creí haber abandonado para siempre: el tema, elemental
y complejo al mismo tiempo, de la enseñanza de filosofía.
Está por demás decir que mi primera reacción fue la
de negarme a tan inesperada...
FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS DESDE SUS NOVELAS
Mejía S., Alex Fabián (jul-2011)
El texto presenta una breve introducción acerca
de lo que es la Filosofía para Niñas y Niños (FpNN) a
partir de las mismas novelas base del programa desarrollado
por Matthew Lipman y un grupo interdisciplinario
que, desde finales de los años setenta, en la Universidad
de Montclair, en Estados...
FILOSOFÍA: ENTRE SABER, ENSEÑANZA- -APRENDIZAJE Y SUJETO
Aguilar Rodríguez, Fredy; Chicaiza, Ítalo (jul-2011)
El artículo propone una relectura de los procesos
de enseñanza y/o aprendizaje de la filosofía, con el objetivo
de deconstruir con urgencia las prácticas pedagógicas, tomando
en cuenta que hoy la mayor parte de las actividades del conocimiento, la cotidianidad, la vida en sí, giran en
torno a...
EL PERSONALISMO CRISTIANO COMO PROPUESTA PARA ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFÍA
Bautista Duhau, Juan (jul-2011)
Plantea una selección de contenidos y un modo
de abordarlos a través de distintas actividades pedagógico
didácticas, que presentan el personalismo cristiano como
una propuesta filosófica de gran riqueza para ser utilizada
en el marco de la educación media. Explicitando una concepción
de...
DIÁLOGO REFLEXIVO Y COMPROMISO EXISTENCIAL
Sánchez, Rafael (jul-2011)
En la conocida novela La Conjura de los necios,
del escritor estadounidense Kennedy Toole, una violenta
sátira de la sociedad norteamericana, el protagonista, Ignatius
J. Reilly (representa, en cierta manera, al espíritu crítico
en grado superlativo), sostiene una mirada del mundo
tétrica,...
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 11 de 11
Otras opciones relacionadas
Fecha de lanzamiento
- 11 2011
Items
- 11 Con archivos