Buscar "Revista Alteridad" por Título

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 318  Siguiente >
Acceso y deserción en las universidades. Alternativas de financiamiento
Sinchi Nacipucha, Elvis Roberto; Gómez Ceballos, Gliceria Petrona (jul-2018)
En la actualidad la dinámica de acceso a las universidades en Ecuador es creciente porque desde la puesta en práctica de la Ley Orgánica de Educación Superior, se introdujeron cambios que favorecieron en parte el acceso e influyeron en el incremento de la calidad educativa del nivel universitario....
Acoger la diferencia - construir el “nosotros”. Encuentro experiencial entre privados de libertad y universitarios
Copello, María Inés; Gutiérrez Mercado, Guillermo; Reyes, Marcelo (ene-2016)
Se presenta una investigación educativa de corte cualitativo-experiencial que propone describir, analizar y discutir, una experiencia de encuentro e interacción entre un grupo interdisciplinar de seis estudiantes de la Universidad de la República (UdelaR) y un grupo de veinte hombres privados...
Acoso sexual en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición
Guarderas, Paz; Larrea, María de Lourdes; Cuvi, Juan; Vega, Cristina; Reyes, Carlos; Bichara, Tatiana; Ramírez, Graciela Ramírez; Paula, Christian; Pesántez, Laura; Íñiguez, Ana Lucía; Ullauri, Katherine; Aguirre, Andrea; Almeida, Milena; Arteaga, Erika (jul-2018)
El acoso sexual en las instituciones de educación superior (IES) es una problemática que se está explorando y visibilizando en el Ecuador. Sin embargo, la falta de datos que ayuden a estimar la magnitud del fenómeno es notoria. Esto alimenta la idea de que no se trata de un problema prioritario....
Adicción a las TIC. Perspectiva docente desde tres centros universitarios
Prieto-Quezada, Ma Teresa; Romero-Sánchez, Alfredo; Oliva, Herberth (ene-2023)
Entre los análisis realizados con referencia al uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación existen diversos estudios aplicados a los más jóvenes, por ser el grupo que más concentra el consumo en línea. No obstante, poco se ha analizado sobre las tendencias y reflexiones...
Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar en la práctica de la ciudadanía
Ferreira-Koehler, Sonia María; Pereira-Antonio dos Santos, Georgiano Joaquim; de Souza-Correa, Caique Felipe (jul-2021)
Este informe de experiencia titulado “Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar en la práctica de la ciudadanía” se caracterizó como una investigación-acción y busca mostrar y discutir el proceso de un grupo de reflexión con adolescentes, como una alternativa de intervención,...
Adolescentes gays en la era digital: orientaciones para la educación
Calvelhe Panizo, Lander (ene-2019)
Internet ofrece múltiples oportunidades de acceso a información e interacciones con distintas personas de manera rápida y fácil. Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre los procesos de auto-identificación y socialización como gays de doce jóvenes entre los 14 y los 19...
Agrocombustibles en las llamadas tierras marginales
Bravo, Elizabeth (30-nov-2009)
En varios círculos se propone (y se impulsa) establecer cultivos energéticos en las llamadas “tierras arginales”, es decir, en las tierras que al momento no son utilizadas para la agricultura, por no poseer las condiciones óptimas para ello. De esta manera se estaría reactivando la economía de las...
Alfabetización digital a padres de familia en el uso de las redes sociales
Moreno López, Nidia Milena; González Robles, Angie Carolina; Torres Gómez, Ana Carolina; Araya Hernández, Julissa (ene-2017)
El presente artículo tiene como objetivo describir el proceso de alfabetización digital dirigido a padres de familia en el reconocimiento y uso de las redes sociales, en la institución educativa Coopteboy O.C de la ciudad de Tunja, Colombia. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo investigación...
Alfabetizando al alfabetizador: Mujeres hispanas en un nuevo contexto social
Pentón Herrera, Luis Javier; Toledo López, Ángel A. (ene-2017)
La población hispana en Estados Unidos continúa aumentando establemente y de forma rápida. Este incremento fértil y constante de hispanos ha reorganizado el matiz social del país y expone a los inmigrantes a unas realidades sociales, lingüísticas y educativas no conocidas anteriormente. Estudiantes...
Algunas cuestio nesteóricas relativas a la “memoria” como práctica social
Ormeño Karzulovic, Juan (30-jun-2010)
En este artículo quiero criticar la idea de que la “memoria” deba ser considerada, ante todo o exclusivamente, como una “práctica social discursiva”, que aparece en algunos discursos socio construccionistas. Asi mismo, quiero defender la tesis de que el concepto “memoria” requiere de las actitudes...
Análisis de los valores de adolescentes en centros educativos salesianos del sur de España
Cívico-Ariza, Andrea; Colomo-Magaña, Ernesto; González-García, Erika (jul-2021)
La jerarquía de valores de cada sujeto determina sus acciones y decisiones. Siendo la adolescencia una etapa clave para la construcción identitaria, las elecciones axiológicas de los y las jóvenes definirán quiénes son e influirán en la convivencia sociocultural. Este trabajo se centra...
Una app móvil potencia la motivación del alumnado en una experiencia de gamificación universitaria
Navarro-Mateos, Carmen; Pérez-López, Isaac J. (ene-2022)
Los niveles de desinterés y desmotivación de gran parte del alumnado universitario representan uno de los retos más urgentes que debe afrontar el profesorado en la actualidad. En este sentido, cada vez son más los trabajos que evidencian el potencial de la “gamificación” a la hora de...
Aprendizaje basado en problemas para enseñar antropología forense en educación secundaria
Fernández-Laso, María; Amores, Anabel; Viciano, Joan (jul-2023)
El creciente interés por el Grado en Criminología en los últimos años se ha debido principalmente a la emisión de series con temas forenses. Estas han generado una imagen distorsionada de la antropología forense que se ha traducido principalmente en un aumento del número de discentes en el...
El aprendizaje de las funciones logarítmicas por parte de estudiantes de 12.º grado basado en tareas de modelización
Araújo, Samuel; Viseu, Floriano; Soares, Ana Jacinta; Leite, Isabel (jul-2022)
La relevancia de aplicar lo aprendido en matemáticas a situaciones cotidianas en el aprendizaje de alumnos nos ha llevado a desarrollar un experimento sobre la enseñanza de la función logarítmica mediante tareas de modelización. A partir de este experimento, pretendemos caracterizar las...
Aprendizaje invertido como herramienta educativa para mejorar la lengua inglesa
Guayasamín, Katherine; Inga, Esteban (ene-2024)
Este artículo pretende examinar la eficacia del Flipped Learning (FL) como metodología para enseñar asignaturas de inglés a alumnos de séptimo curso. El estudio sugiere que el FL fomenta un entorno de aprendizaje activo y atractivo al animar a los estudiantes a tomar el control de su proceso...
Aprendizaje presencial y a distancia en la Universidad Iberoamericana Torreón
Flores, Daniela; Sabag, Cecilia; Martínez, José (ene-2024)
Como resultado de la pandemia por SARS-CoV2, la incorporación de nuevas tecnologías para la impartición de clases en modalidad presencial y a distancia se hizo aún más necesaria. La tecnología representa una manera de ofrecer educación de vanguardia respondiendo a necesidades del contexto...
Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS
González-Alonso, Fernando; Ochoa-Cervantes, Azucena; Guzón-Nestar, José Luis (ene-2022)
El artículo considera el Aprendizaje Servicio (ApS) universitario entre España y México, ante la inexistencia de revisiones literarias sobre el ApS y con la finalidad de generar motivación y compromiso, a través de las experiencias propuestas y analizadas. Para lo cual, aborda las raíces, los...
Aprendizaje vicario y tipos de conductas en infantes de Educación Inicial
Flores, Stefany; Ortiz-Espinoza, María (jul-2023)
Este artículo analiza las formas en que el aprendizaje vicario promueve la reproducción de conductas en los infantes de Educación Inicial. La investigación nació a partir de una proble mática evidenciada en el aula de clases de una institución pri vada ubicada al norte de la ciudad de Quito,...
Aprendizaje-servicio en escuelas argentinas de Bachillerato Internacional
Mayer, Liliana; Perozzo-Ramírez, Wanda (ene-2021)
El artículo analiza los modos en que se realizan proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) en el marco del Programa Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. A través de un estudio cualitativo, que combina entrevistas en profundidad a...
Aprendizaje-servicio en la enseñanza de la Sociología a futuros docentes
Candela-Soto, Paloma; Sánchez-Pérez, María Carmen; Ávila-Francés, Mercedes (ene-2021)
Este artículo reflexiona y hace balance de las contribuciones del aprendizaje-servicio (ApS) a la docencia universitaria y, en concreto, a la formación inicial del profesorado. A partir de la evaluación de un proyecto de innovación docente llevado a cabo en las Facultades de Educación de la...