Buscar "Revistas Científicas" por Título

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 55 de 2002  Siguiente >
ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria
Leiva Sánchez, Felipe (jul-2016)
En la última evaluación de PISA realizada en México (2015), los alumnos de tercer grado de secundaria, en promedio, se ubicaron en el nivel dos: “los estudiantes pueden interpretar y reconocer situaciones en contexto que requieren únicamente de inferencias directas”, por lo que el proyecto de...
ABSORCIÓN DE PLOMO DE SUELOS ALTAMENTE CONTAMINADOS EN ESPECIES VEGETATIVAS USADAS PARA CONSUMO ANIMAL Y HUMANO
Coyago, Elena; Bonilla, Sara (ene-2016)
El presente trabajo evaluó la capacidad de absorción de plomo de tres especies vegetativas: Amaranto Hybridus (amaranto), Beta Vulgaris (acelga) y Medicago sativa (alfalfa); las tres especies fueron germinadas en semilleros, usando tierra negra y tierra mezcla, y replantadas en suelos...
Acceso a la educación superior: Uruguay y Ecuador Estudio de derecho comparado
Pazos, Rina (sep-2018)
En el mundo contemporáneo la educación superior se ha tornado un elemento de gran importancia no solo desde la perspectiva de los derechos individuales, sino también como parte de la estrategia de desarrollo de los Estados. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales...
Acceso y deserción en las universidades. Alternativas de financiamiento
Sinchi Nacipucha, Elvis Roberto; Gómez Ceballos, Gliceria Petrona (jul-2018)
En la actualidad la dinámica de acceso a las universidades en Ecuador es creciente porque desde la puesta en práctica de la Ley Orgánica de Educación Superior, se introdujeron cambios que favorecieron en parte el acceso e influyeron en el incremento de la calidad educativa del nivel universitario....
Acciones para la conservación de plantas: amenazas, retos y perspectivas
Mora, Arturo (jun-2008)
El desarrollar acciones para la conservación de plantas en esta época es prioritario, porque su pérdida es irreversible e implica tanto daños al planeta como a la calidad de vida del ser humano. A nivel internacional existen diferentes convenios y organismos dedicados a realizar acciones que...
Aceite foliar de Ocotea quixos (Lam.) Kosterm.
Noriega, Paco; Dacarro, Cesare (jun-2008)
Los principales componentes identificados en el aceite esencial de las hojas de Ocotea quixos (Lam.) Kosterm. son: Cariofileno 19,029%, Humuleno 14,323% y Eremofileno 11,407%, aclarándose que éstos sobresalen de un total de 62 compuestos. La técnica utilizada para la extracción del aceite fue...
Aceptación de la Inteligencia Artificial Generativa en la industria creativa: el rol del modelo UTAUT, reconocimiento y la confianza de marca en su adopción
Weglarz, D.; Pla-García, C.; Jiménez, A. (abr-2025)
El estudio explora los factores que influyen en la adopción de la inteligencia artificial (IA Gen) en la industria creativa, tomando como referencia la Teoría Unificada de Aceptación y Uso de Tecnología (UTAUT), y la teoría del capital de marca. Numerosos estudios han demostrado la capacidad...
Acoger la diferencia - construir el “nosotros”. Encuentro experiencial entre privados de libertad y universitarios
Copello, María Inés; Gutiérrez Mercado, Guillermo; Reyes, Marcelo (ene-2016)
Se presenta una investigación educativa de corte cualitativo-experiencial que propone describir, analizar y discutir, una experiencia de encuentro e interacción entre un grupo interdisciplinar de seis estudiantes de la Universidad de la República (UdelaR) y un grupo de veinte hombres privados...
Acoso sexual en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición
Guarderas, Paz; Larrea, María de Lourdes; Cuvi, Juan; Vega, Cristina; Reyes, Carlos; Bichara, Tatiana; Ramírez, Graciela Ramírez; Paula, Christian; Pesántez, Laura; Íñiguez, Ana Lucía; Ullauri, Katherine; Aguirre, Andrea; Almeida, Milena; Arteaga, Erika (jul-2018)
El acoso sexual en las instituciones de educación superior (IES) es una problemática que se está explorando y visibilizando en el Ecuador. Sin embargo, la falta de datos que ayuden a estimar la magnitud del fenómeno es notoria. Esto alimenta la idea de que no se trata de un problema prioritario....
Actitud, satisfacción y lealtad de los clientes en las Cajas Municipales del Perú
Ramírez-Asís, Edwin Hernán; Maguiña-Palma, Misael Erikson; Huerta-Soto, Rosario Mercedes (oct-2020)
El propósito del estudio fue extender el modelo SERVQUAL adicionando la actitud del cliente a las tres principales dimensiones como componentes de la medición de la calidad del servicio e investigar la influencia en la satisfacción y la lealtad de los clientes en el sector microfinanciero,...
Actitudes y prácticas ambientales de la población urbana de Puno, altiplano andino
Tumi Quispe, Jesús E. (mar-2024)
Durante las últimas décadas en Puno, Perú, la problemática de la contaminación se fue agudizando por la acción combinada del crecimiento desordenado de la población urbana, gestión deficiente de residuos sólidos, descarga de aguas servidas sin tratamiento en la bahía del lago Titicaca y prácticas...
ACTIVACIÓN DE GENES DE DEFENSA EN PLANTAS DE TOMATE DE MESA Lycopersicum Esculentum L., A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y NATURALES
Malo, Inés; Bernac, Giovanni; Arévalo, Pablo (ene-2015)
Lycopersicum esculentum L. es una planta cuyo cultivo en el país, tanto a cielo abierto como en invernadero, está sujeto a la utilización de agroquímicos para que sea económicamente rentable, puesto que se ve afectado por una gran variedad de plagas y condiciones ambientales adversas. El consumo...
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA in-vivo DE UNA FORMULACIÓN TÓPICA CON PRINCIPIOS ACTIVOS DE ACEITES ESENCIALES DE Cannabis sativa L. (CÁÑAMO) Y Baccharis latifolia (RUIZ & PAV) PER. (CHILCA)
Noriega, Paco; Idrobo, Tatiana; Pintag, Mishell; Vinueza, Diego; Larenas, Christian (mar-2023)
Dos productos naturales, aceites esenciales de Cannabis sativa (cannabis) y Baccharis latifolia (chilca), fueron empleados como ingredientes antinflamatorios en un ungüento de aplicación tópica. Para medir la eficacia, las diversas fórmulas diseñadas a base de estos dos aceites esenciales fueron...
Actividad biológica de hongos endófitos presentes en dos plantas medicinales chuquirahua (Chu qui ra gua jus sieui J. F. Gmel) y ñachag (Bi dens an di co la Kunth)
Delgado Fernández, Ernesto; Vásquez Matute, Santiago; Icaza Samaniego, Ximena (jun-2009)
La presente es una investigación acerca de la actividad biológica de hongos endófitos aislados de dos plan tas consideradas medicinales Chuquiragua jussieui J.F. Gmel y Bidensandicola Kunth, recolectadas en tres zonas diferentes del parque nacional Cajas de Cuenca, Ecuador. Los taxafúngicos más...
La actividad periodística y los desafíos de su gestión en los Estados Unidos de América y Europa
De Jesús, J. (sep-2024)
La era digital abrió las puertas a numerosas oportunidades para las organizaciones editoriales y los periodistas, y ha aumentado el número de retos, en particular los relacionados con la sostenibilidad del modelo de negocio. Partiendo de esa realidad, este trabajo pretende entender la...
ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS Y LA DINÁMICA DE LA QUITRIDIOMICOSIS COMO ENFERMEDAD INFECCIOSA DE ANFIBIOS NEOTROPICALES
Yánez, Patricio; Estupiñán, Soledad (jul-2016)
Algunas actividades antropogénicas han demostrado ser las causantes de afectaciones en un gran número de especies de anfibios. La fragmentación de los bosques, el cambio del uso del suelo, las especies introducidas y el cambio climático son factores que durante las últimas décadas han afectado...
Actualidad del pensamiento político-socialeducativo de Rousseau
Prieto Vergara, Edwin; Arango Zuleta, Elvia Patricia (jul-2017)
El texto Actualidad del pensamiento político-social-educativo de Juan Jacobo Rousseau, es un artículo de reflexión, fundamentado en la lectura de Du Contract Social o en castellano El Contrato Social, autoría del pensador suizo Jean-Jacobo Rousseau; los autores se propusieron “polemizar las...
ACTUALIZACIONES EN VACUNOLOGÍA CANINA: ¿CÓMO ADAPTAR EL PROTOCOLO VACUNAL A CADA ANIMAL?
Cadier, Juliette (jul-2015)
En este artículo, se hace un breve recordatorio de las particularidades del sistema inmunitario del joven cachorro canino, explicando por qué la absorción de los anticuerpos de origen materno vía calostro es esencial para su sobrevivencia. Sin embargo, estos anticuerpos inhiben la capacidad del...
Adaptación de cuatro variedades de Alfalfa
Dammer Bustamante, María del Carmen; Izquierdo, Freddy (dic-2006) - [Director: Dammer Bustamante, María del Carmen]
La alfalfa (Medicago sativa) es una de las pocas alternativas forrajeras para zonas con sequías largas y fuentes de agua de riego escasas. Es una leguminosa de gran valor nutritivo (24% de proteína en las hojas en Materia Seca (MS), 10% de proteína en los tallos). Tiene una raíz...
La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistemática
García-Madurga, Miguel Ángel; Grilló-Méndez, Ana Julia; Morte-Nadal, Tamara (abr-2021)
La súbita irrupción de la pandemia COVID-19 ha propiciado profundos cambios sociales y económicos. Las empresas se han visto obligadas a pivotar sus modelos de negocio para asegurar su continuidad. El presente estudio profundiza en las tendencias observadas en los cambios de los modelos de...
Adaptación del algoritmo Schmidl & Cox a sistemas de portadora única en un canal inalámbrico
Espinoza, Wellington; Freire, Maricela; Chávez, Tanny; Gómez, Jorge; Ramos, Boris (jul-2015)
Actualmente los sistemas de telecomunicaciones manejan tasas de velocidad muy elevadas, debido al gran aumento de la demanda de los mismos. Este aumento de demanda de información ha desembocado en utilizar equipos más rápidos, ya que a mayor demanda, se necesitan equipos de mayor velocidad....
La adaptación versus la estandarización visto desde el paradigma de marketing esencial
París, José Antonio (oct-2020)
La literatura actual del marketing internacional acerca de la controversia de aplicar una política de adaptación o de estandarización de producto a la hora de lanzarlos a los mercados externos. Ahora, toda ella se refiere a la consecuencia de utilizar una u otra, pero ningún autor se ha detallado...
Adicción a las TIC. Perspectiva docente desde tres centros universitarios
Prieto-Quezada, Ma Teresa; Romero-Sánchez, Alfredo; Oliva, Herberth (ene-2023)
Entre los análisis realizados con referencia al uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación existen diversos estudios aplicados a los más jóvenes, por ser el grupo que más concentra el consumo en línea. No obstante, poco se ha analizado sobre las tendencias y reflexiones...
Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar en la práctica de la ciudadanía
Ferreira-Koehler, Sonia María; Pereira-Antonio dos Santos, Georgiano Joaquim; de Souza-Correa, Caique Felipe (jul-2021)
Este informe de experiencia titulado “Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar en la práctica de la ciudadanía” se caracterizó como una investigación-acción y busca mostrar y discutir el proceso de un grupo de reflexión con adolescentes, como una alternativa de intervención,...
Adolescentes gays en la era digital: orientaciones para la educación
Calvelhe Panizo, Lander (ene-2019)
Internet ofrece múltiples oportunidades de acceso a información e interacciones con distintas personas de manera rápida y fácil. Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre los procesos de auto-identificación y socialización como gays de doce jóvenes entre los 14 y los 19...
Adolescentes y VIH/Sida
Martínez, Margarita (jul-2005)
VIH/Sida es una de las epidemias de mayor preocupación en todo el mundo regiones como África y Asia han sido gravemente afectadas. En algunos países de regiones como lo es América Latina un aparente bajo crecimiento influye en la ineficiente respuesta para enfrentar la epidemia. Es conocido...
ADOPCIÓN E IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS GENERADAS EN EL ECUADOR
Sánchez, Victor Hugo; Zambrano Mendoza, José Luis (sep-2019)
El conocimiento de los efectos que tienen las tecnologías en la sociedad es el instrumento esencial para motivar el desarrollo de la investigación, ya que brinda insumos a los tomadores de decisiones y generadores de políticas que permiten proyectar el impacto de futuras inversiones. En Ecuador, el...
Adornos corporales y género en las fotografías etnográficas de Yámana/Yagán
Butto, Ana; Fiore, Danae (sep-2017)
Este trabajo se propone discutir el aporte del estudio de las fotografías etnográficas acerca de los adornos corporales y las regulaciones de género de la sociedad Yámana/Yagán de Tierra del Fuego (Argentina y Chile). Se entiende a la fotografía como un artefacto cultural que permite rescatar...
Adultocentrismo y juventud: Aproximaciones foucaulteanas / Adultcentrism and youthfulness: Foucauldian approximations
Vásquez, Jorge Daniel (dic-2013)
El presente trabajo desarrolla referentes teóricos para el análisis de la categoría de adultocentrismo desde los planteamientos conceptuales formulados por Michel Foucault en el análisis genealógico de las formas de producción de la verdad y las normatividades. Ubicándonos desde un marco...
Afectividad, vulnerabilidad y límites de la razón científica
Gazmuri Barros, Rosario (ene-2022)
Este trabajo analiza la noción de racionalidad propia de nuestra cultura, marcada por el paradigma científico. Según este, la razón tiene la capacidad de descifrar las leyes inscritas en la realidad de manera ‘clara y distinta’ con el fin de dominar esa misma realidad, y transformar aquello que...
Afrodescendientes, racialización y políticas de las sensibilidades en Argentina
Cervio, Ana (mar-2020)
Este artículo indaga algunas conexiones entre políticas de las sensibilidades y prácticas de racialización. Tomando por caso la problemática de afrodescendientes en Argentina, el propósito general es ofrecer una discusión sobre las sensibilidades, entendidas como estructuras del sentir que...
Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación
Schutijser De Groot, Dennis (ene-2022)
El desafío actual de la posverdad que amenaza el funcionamiento de la democracia surge desde los límites de nuestro conocimiento y la interferencia de las emociones y los valores. Dos corrientes comunes, la ética del discurso, y la política agonista, son insuficientes para resolver este desafío....
Agrocombustibles en las llamadas tierras marginales
Bravo, Elizabeth (30-nov-2009)
En varios círculos se propone (y se impulsa) establecer cultivos energéticos en las llamadas “tierras arginales”, es decir, en las tierras que al momento no son utilizadas para la agricultura, por no poseer las condiciones óptimas para ello. De esta manera se estaría reactivando la economía de las...
Agua caliente sanitaria de uso doméstico con Energía Solar, una alternativa para la ciudad de Cuenca
Calle, Jhon; Fajardo, Jorge; Sánchez, Luis (2010)
El ACS (Agua Caliente Sanitaria) de uso doméstico es una necesidad imperante debido a las condiciones de temperaturas bajas en la ciudad de Cuenca, para suplir esta necesidad actualmente se utilizan sistemas eléctricos y a base de GLP (Gas licuado de petróleo), los mismos que en su producción y...
AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE Trichoderma spp. COMO PROMOTOR DE CRECIMIENTO VEGETAL EN PASTURAS DE RAYGRASS (Lolium perenne) Y TRÉBOL BLANCO (Trifolium repens)
Acurio Vásconez, Ramiro Daniel; España Imbaquingo, Cinthia Karina (ene-2017)
El género de hongos Trichoderma han sido muy utilizados en agricultura como controladores biológicos gracias a su capacidad para excretar enzimas exógenas que les permiten actuar como biopesticidas. Este hongo tiene la capacidad de crecer en diversos hábitats, y se los encuentra comúnmente en el...
Alain Badiou y la educación como proceso de subjetivación a través de verdades
García Puchades, Wenceslao (jul-2021)
El siguiente texto presenta algunas tesis acerca de lo que puede aportar la obra del filósofo francés Alain Badiou en el debate acerca de la situación actual de la educación. Para ello se hará una lectura de su obra en clave propedéutica. La hipótesis de partida es que dicha obra puede leerse...
Alfabetización digital a padres de familia en el uso de las redes sociales
Moreno López, Nidia Milena; González Robles, Angie Carolina; Torres Gómez, Ana Carolina; Araya Hernández, Julissa (ene-2017)
El presente artículo tiene como objetivo describir el proceso de alfabetización digital dirigido a padres de familia en el reconocimiento y uso de las redes sociales, en la institución educativa Coopteboy O.C de la ciudad de Tunja, Colombia. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo investigación...
Alfabetización digital en jóvenes con discapacidad intelectual leve. Un estudio de caso en la ciudad de Saltillo, México
Aguirre-Martínez, Rocío Isabel; de Casas-Moreno, Patricia; Paramio-Pérez, Gema (mar-2018)
El desarrollo de las nuevas tecnologías está provocando cambios vertiginosos en los currículos escolares. De este modo, es necesario hacer hincapié en la formación y aprendizaje, por parte del alumnado, de una correcta alfabetización digital debido al auge de Internet. En esta misma línea de...
Alfabetizando al alfabetizador: Mujeres hispanas en un nuevo contexto social
Pentón Herrera, Luis Javier; Toledo López, Ángel A. (ene-2017)
La población hispana en Estados Unidos continúa aumentando establemente y de forma rápida. Este incremento fértil y constante de hispanos ha reorganizado el matiz social del país y expone a los inmigrantes a unas realidades sociales, lingüísticas y educativas no conocidas anteriormente. Estudiantes...
Algoritmo de predicción del consumo de combustible para mezcla de etanol anhídrido en ciudades de altura
Espinoza, Fabricio; Tacuri, Fredy; Contreras, Wilmer; Vázquez, Javier (ene-2021)
En la presente investigación se obtiene un modelo matemático de predicción del consumo específico de combustible en un motor ciclo Otto de 1,4 litros con inyección electrónica sin hacer modificaciones, al usar como combustible mezclas de gasolina con concentraciones a partir de 0 %, 25 %, 50...
Algoritmos de optimización para secuenciación adaptativa de rutas reales en entregas de última milla
Hernández Gobertti, Fernando; Sotelo, Rafael; Forets, Marcelo (ene-2024)
Este artículo explora el diseño y aplicación de técnicas de aprendizaje automático para mejorar los enfoques tradicionales y así resolver problemas de optimización NP-hard. En particular, se enfoca en el Last-Mile Routing Research Challenge (LMRRC), apoyado por Amazon y MIT, que buscaba...
Algoritmos para el reconocimiento de estructuras de tablas
Escalona Escalona, Yosveni (ene-2021)
y publicar datos. Por ejemplo, en el Internet se halla un enorme número de tablas publicadas en HTML integradas en documentos PDF, o que pueden ser simplemente descargadas de páginas web. Sin embargo, las tablas no siempre son fáciles de interpretar pues poseen una gran variedad de...
Algumas considerações em torno do ser professor de filosofia no ensino médio / A few words around the philosophy of teacher be in school
Lacerda Junior, José Cavalcante (jun-2013)
As mudanças paradigmáticas ocorridas em nosso tempo interferem na condição do ser professor de Filosofia hoje. Historicamente, a interrelação entre educação e escola acena para o sistema econômico, que por sua vez estabelece uma intensa influência em suas práticas pedagógicas. Dessa forma, o...
Algunas cuestio nesteóricas relativas a la “memoria” como práctica social
Ormeño Karzulovic, Juan (30-jun-2010)
En este artículo quiero criticar la idea de que la “memoria” deba ser considerada, ante todo o exclusivamente, como una “práctica social discursiva”, que aparece en algunos discursos socio construccionistas. Asi mismo, quiero defender la tesis de que el concepto “memoria” requiere de las actitudes...
Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez
Mantovanni, Mauro (jul-2017)
Este estudio analiza los principales temas relativos a la doctrina de la guerra justa (bellum justum) en el pensamiento y en la obra del teólogo jesuita español Francisco Suárez que, como se sabe, ha contribuido notablemente al nacimiento del derecho inter nationes, característico de la edad...
Alimentar a la humanidad: desafíos actuales de la agricultura en el mundo
Guiffault, Bernard (30-jun-2011)
La agricultura se ha vuelto una prioridad. Entre 2007 y 2008 los precios de los alimentos han sufrido alzas inéditas, sus valores se han duplicado y hasta triplicado, provocando movilizaciones urbanas: ‘revueltas del hambre’, sobre todo en una veintena de países en África, una decena en Asia, y...
ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA EN MEDIOS URBANOS UTILIZANDO TECHOS VERDES
López Machado, Nelson Andrés; Domínguez Gonzalez, Christian Gonzalo; Barreto, Wilmer; Méndez, Néstor; López Machado, Leonardo José; María Gabriela, Soria Pugo; Lizano Acevedo, Ronnie Xavier; Montesinos Machado, Vanessa Viviana (sep-2020)
El siguiente artículo de investigación trata sobre el uso de techos verdes como almacenadores de agua de lluvia en su matriz de suelo. La metodología es analítica basada en modelos matemáticos, en donde se compara la escorrentía producida en un urbanismo con condiciones actuales de techos...
ALOFÁN, UNA NANOPARTÍCULA NATURAL PRESENTE EN ANDISOLES DEL ECUADOR, PROPIEDADES Y APLICACIONES
Silva-Yumi, Jorge; Cazorla Martínez, Roberto; Medina Serrano, Carlos; Chango Lescano, Gabriela (mar-2021)
El alofán es una nanopartícula natural presente en suelos de origen volcánico como los andisoles, que se encuentran distribuidos alrededor de todo el mundo en países con actividad volcánica. En Ecuador, los andisoles constituyen el 30% del territorio en zonas altas y húmedas de la región...
Ambigüedad en la categoría tecnología educativa
Varona Domínguez, Freddy (jul-2022)
Este artículo es teórico y se desarrolla desde la perspectiva de la epistemología y la Filosofía de la Educación, centrándose en la educación superior. Está estructurado en tres epígrafes: el primero muestra algunos criterios teóricos en torno a la ambigüedad; el segundo es un acercamiento al...
Analíticas de recursos humanos para la gestión del cambio y de la felicidad
Abellán, A.; De Urbina, M.; Mora, E. (oct-2024)
En el entorno empresarial actual, las organizaciones están en constante proceso de cambio y tienen que ser flexibles e innovadoras, cuidando el bienestar de sus trabajadores. Acontecimientos como la pandemia han puesto de manifiesto la necesidad de considerar nuevas perspectivas para abordar la...
Analogía entre diferencia de potencial eléctrico y diferencia de potencial gravitacional en la enseñanza de la física
Lima, Raira M.; Gómez, Pedro J. (jul-2024)
Con el presente trabajo se pretende crear una estrategia que posibilite un aprendizaje sólido del tema de potencial eléctrico, a través de una analogía entre los potenciales eléctrico y gravitacional. La actividad que se propone concibe el uso de materiales de bajo costo con el objetivo de...
ANÁLISIS COMPARATIVO DE AJUSTE EN ENTRENAMIENTO DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES A PARTIR DE LAS LIBRERÍAS OPEN NN Y ALGLIB
Muñoz, Erith; Seijas, Cesar (ene-2015)
En las últimas décadas sonmuchos los avances que han tenido lugar en el desarrollo de aplicaciones y alcances de las redes neuronales artificiales, y de igual modo el desarrollo tecnológico en el área de la computación. Este tipo de avances han incidido directamente en el número de publicaciones de...
Análisis comparativo de confort térmico de vivienda unifamiliar en LSF frente a mampostería
Brito-Peña, Rodrigo; Villa-Enderica, Daniel; Zalamea-León, Esteban (jul-2022)
La construcción residencial en Ecuador ha crecido un 35,6 %. El sistema constructivo típico para envolvente de viviendas es de bloque de concreto o de ladrillo, la construcción en LSF (Light Steel Framing) o marcos de acero galvanizado (LSF) está en surgimiento. Para solucionar la demanda...
ANÁLISIS COMPARATIVO DE CUATRO PLUGINS DE QGIS PARA LA CREACIÓN DE MAPAS WEB
Duarte, Lia; Queirós, Catarina; Teodoro, Ana Cláudia (sep-2021)
QGIS es un software gratuito y de código abierto que permite visualizar, editar y analizar datos georreferenciados. Es un software de Sistema de Información Geográfica (SIG) compuesto por herramientas que permiten manipular la información geográfica y crear mapas que ayuden a obtener una mejor...
Análisis comparativo de los indicadores técnicos explotativos en las cosechadoras de caña KTP-2M y KTP-3000S
Pino Tarragó, Julio C.; Beltrán Reyna, Roberto F.; Mena Mena, Euro R.; Bárzaga Quesada, Joao L.; Morales Tamayo, Yoandrys; Martínez Grave de Peralta, José A.; Simeón Monet, Rolando E. (jul-2016)
Los procesos de diseño, fabricación y explotación de la maquinaria agrícola están estrechamente relacionados con el aumento de los niveles de productividad, consumo de combustible y mejoramiento de las cosechas de caña. La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis...