Negritud y academia. Trayectorias, experiencias, construcciones epistémicas y pedagógicas

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29383
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBalanta Castilla, Nevis-
dc.contributor.authorRíos González, Palmira-
dc.contributor.authorAntón Sánchez, John-
dc.contributor.authorJuncosa, José Enrique-
dc.contributor.authorEscobar, Juan Montañospa
dc.contributor.authorMontaño Paredes, Joshuaspa
dc.contributor.authorMosquera Mosquera, Jorge Fidelspa
dc.contributor.authorMedranda, Narcisaspa
dc.contributor.authorMena-López, Maricelspa
dc.contributor.authorLeón, Dianaspa
dc.contributor.authorDa Silva Borges, Roberto Carlosspa
dc.contributor.authorOliveira, Samuelspa
dc.contributor.authorArdito, Lorenaspa
dc.contributor.authorAparecida Nascimento, Solangespa
dc.contributor.authorda Silva, Joselinaspa
dc.contributor.authorPimentel, Beatrizspa
dc.contributor.authorGomes, Martaspa
dc.contributor.authorDelgado Gangula, Alejandra Lisbethspa
dc.contributor.authorGonzález Sampedro, Tatiana de Lourdesspa
dc.contributor.authorMárquez, Anaspa
dc.contributor.authorChalá Mosquera, Katherine-
dc.contributor.authorPabón Tadeo, Alisonspa
dc.contributor.authorAnangonó, Génesisspa
dc.contributor.authorThomas III, Johnspa
dc.contributor.authorRomero, Mayspa
dc.contributor.authorOrtiz Prado, Alexanderspa
dc.contributor.authorMacáriospa
dc.date.accessioned2024-12-13T15:50:34Z-
dc.date.available2024-12-13T15:50:34Z-
dc.date.issued2024-12-13-
dc.identifierhttps://doi.org/10.17163/abyaups.98spa
dc.identifier.isbn978-9978-10-999-1spa
dc.identifier.isbn978-9942-699-00-8spa
dc.identifier.isbn978-9942-46-098-1spa
dc.identifier.isbn978-9942-46-099-8spa
dc.identifier.urihttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29383-
dc.description.abstractEl derecho a la participación plena de hombres y mujeres afroamericanas en los sistemas de educación superior es una causa emergente que entrelaza militancias comunitarias y académicas. Además de promover la presencia afroamericana en las aulas, en cargos administrativos universitarios de medio y alto rango y en los organismos de co-gobierno universitario, la acción colectiva debe enfrentar la subalternización de sus saberes, pedagogías y metodologías en las políticas universitarias. Esta obra aborda este conjunto de problemas que denuncian un diseño basado en la desigualdad y el racismo. Las contribuciones identifican presupuestos epistémicos inscritos en la experiencia histórica y en la Negritud como horizontes desde los cuales proponer lineamientos de fondo para una Educación Superior inclusiva, equitativa y antirracista. También, ofrecen aproximaciones críticas respecto al eurocentrismo académico y las prácticas de conocimiento en diversas ciencias: sociales, de la religión y el derecho. Finalmente, proponen pensar las relaciones entre Negritud y academia desde registros y trayectorias biográficas y experiencias comunitarias y de aprendizaje.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜEspa
dc.subjectANTROPOLOGÍAspa
dc.subjectPEDAGOGÍAspa
dc.subjectAFROAMERICANOSspa
dc.subjectRACISMOspa
dc.titleNegritud y academia. Trayectorias, experiencias, construcciones epistémicas y pedagógicasspa
dc.typeBookspa
Pertenece a las colecciones: Acceso Libre

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Negritud y academia.pdf53,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Prólogo.pdf79,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Cinco momentos epistémicos en la historia del pueblo afroecuatoriano.pdf124,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Aparición y desarrollo del concepto negritud en el ensayo afroecuatoriano del siglo XX.pdf230,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
El eurocentrismo.pdf103,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Afrodescendientes y la educación superior en Ecuador.pdf400,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
el giro anti-racista en la educación superior.pdf208,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
algunas ideas sobre el abordaje de lo negro y lo afrocolombiano en contextos académicos colombianos en Ciencias Sociales.pdf226,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Etnicidad y género en las ciencias de la religión.pdf223,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Los afrodescendientes hacemos derecho.pdf116,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Zózimo Bulbul.pdf168,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Lucrecia Panchano.pdf155,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
¿Feminismos “amefricanos”?.pdf513,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Narrativas decoloniales.pdf588,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Tres doctoras negras:tres países.pdf159,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Escribivencias intergeneracionales.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Maternidad vs. formación doctoral.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Pedagogía cumbista.pdf1,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Caminos cimarrones.pdf172,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Una aproximación a las HBCU.pdf384,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Conflicto armado, racismo y división sexual del trabajo de las mujeres negras de Colombia en el Pacífico y el Atlántico.pdf98,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Una fatal profecía me niega la bienandanza”.pdf186,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons