Logo

Abya-Yala / Acceso abierto

Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 13 de 13
Una década con Derechos de la Naturaleza
El libro hace un recorrido por los derechos de la naturaleza, desde sus fuentes de inspiración hasta los procesos que a su vez han estimulado. Es una propuesta para proteger unos derechos que no nos son ajenos a los seres humanos, pues somos parte de la tierra, dependemos de ella y su equilibrio...
La naturaleza entre la cultura, la biología y el derecho
Los derechos de la naturaleza son sin duda una herramienta para la defensa de los territorios que sufren amenazas a su integridad; para mantener y recuperar las relaciones de interdependencia de las sociedades con el entorno, y para reconocer y respetar las diferentes formas de vida. Permiten...
Los Derechos de las Ballenas frente a la Refinería del Pacífico
García Bravo, Mary (23-jun-2015)
La declaración de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución ecuatoriana, es uno de los mecanismos más importantes para la protección de las ballenas y la defensa de los Derechos del Mar, que debe ser utilizado frente a las nuevas amenazas como las que plantearían las nuevas exploraciones en...
Del Big Bang al Antropoceno. El andarde una naturaleza con derechos
La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos”. Art. 71. Constitución del Ecuador. Es decir una forma de...
365 Razones para mantener al Ecuador libre de transgénicos
Este es el tercer libro de la colección sobre los derechos de la naturaleza, y el segundo que desarrolla las razones por las cuales el Ecuador debe mantenerse como un país libre de transgénicos, más allá de las considereaciones constitucionales. En esta publicación compartimos con ustedes una...
A contracorriente. Agua y conflicto en América Latina
A contracorriente: agua y conflicto en América Latina, es el resultado de un diálogo abierto entre académicos y activistas interesados en pensar y resistir la violencia e injusticia inherente en los conflictos de agua en América Latina. A través del análisis de los distintos y complejos ensamblajes...
Los nuevos sujetos del agua. Organización social y la democratización de la gestión del agua en los Andes ecuatorianos
Hoogesteger, Jaime (10-mar-2014)
La democratización se ha convertido en una importante herramienta para avanzar hacia una gestión del agua más social, equitativa, justa y sustentable. Sin embargo, el camino hacia la democratización es un camino de largo andar en el cual las relaciones entre Estado y sociedad tiene qie encontrar un...
Aguas robadas. Despojo hídrico y movilización social
Estamos viviendo un momento de apropiación del agua, como un recuerso estratégico en manos de unos pocos actores con gran poder económico y político. Esta situación, apoyada por un sistema globalizador, promueve la desigualdad y la injusticia a escalas locales y nacionales, tejiéndolo en redes...
Agua y ecología política. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica
En Latinoamérica, la expansión del extractivismo, tanto agrario, petrolero, minero, como el efectuado por la masiva construcción de megaobras hidráulicas, entre estas, las represas hidroeléctricas, está generando un incremento violento de impactos y conflictos relacionados con el agua. Desde una...
Agua, poder y tecnología. Megaproyectos hídricos y movilización social en Ecuador
Esta obra, de una manera extraordinaria e inspiradora, nos revela las íntimas conexiones entre el agua, los megaproyectos y las relaciones de poder en la costa ecuatoriana. Con gran capacidad intelectual y precisión investigativa, el autor examina los procesos de diseño e implementación de tres...
Ríos, utopías y movimiento sociales. Reviviendo flujos de vida en Colombia y España
Duarte-Abadía, Bibiana (17-feb-2022)
Ríos, utopías y movimientos sociales es una verdadera obra maestra. Socialmente urgente, políticamente significativo e intelectualmente profundo, el libro nos invita a repensar no solo las políticas de gobernanza del agua formales, sino también muchos de los discursos alternativos y supuestamente...
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 13 de 13
 Display Statistics RSS Feed RSS Feed RSS Feed