Análisis del uso e impacto de herramientas de inteligencia artificial en el aprendizaje de las ciencias computacionales en la educación superior
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29276
Título : | Análisis del uso e impacto de herramientas de inteligencia artificial en el aprendizaje de las ciencias computacionales en la educación superior |
Autor : | Pino Gonzalez, Edward André Navarrete Bonilla, Thalia Maribel |
Director de Tesis: | Llerena Izquierdo, Joe |
Resumen traducido: | The incorporation of artificial intelligence (AI) tools in higher education has revolutionized teaching methodologies, particularly in computer science. This study explores how these technologies facilitate personalized and efficient learning, adapting to individual student needs and improving interaction between students and educational content. Although AI promises significant improvements in education, there is a lack of specific studies evaluating its use and effectiveness in computer science. This article focuses on analyzing the use and impact of these tools on the performance and perception of computer science students in higher education institutions. A quantitative methodology based on student surveys will be used to collect data on the use of AI tools and their perceived effectiveness. The results of this research will provide a critical insight into how AI can optimize educational processes in computer science and offer recommendations for its effective implementation. |
Resumen : | La incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha revolucionado las metodologías de enseñanza, particularmente en las ciencias computacionales. Este estudio explora cómo estas tecnologías facilitan un aprendizaje personalizado y eficiente, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes y mejorando la interacción entre estudiantes y contenido educativo. Aunque la IA promete mejorar significativamente la educación, hay una carencia de estudios específicos que evalúen su uso y efectividad en las ciencias computacionales. Este artículo se centra en analizar el uso e impacto de estas herramientas en el rendimiento y la percepción de los estudiantes de ciencias computacionales en instituciones de educación superior. Se utilizará una metodología cuantitativa basada en encuestas a estudiantes universitarios para recolectar datos sobre el uso de herramientas de IA y su efectividad percibida. Los resultados de esta investigación proporcionarán una visión crítica sobre cómo la IA puede optimizar los procesos educativos en ciencias computacionales y ofrecerán recomendaciones para su implementación efectiva. |
Palabras clave : | INTELIGENCIA ARTIFICIAL EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIAS COMPUTACIONALES APRENDIZAJE PERSONALIZADO METODOLOGÍA CUANTITATIVA |
Fecha de publicación : | 2024 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29276 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPS-GT005919.pdf | Texto Completo | 593,14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons