Propuesta de mejora para el proceso de cambio de moldes en una línea de producción de envases plásticos por soplado mediante el estudio de tiempos y movimientos

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28959
Título : Propuesta de mejora para el proceso de cambio de moldes en una línea de producción de envases plásticos por soplado mediante el estudio de tiempos y movimientos
Autor : Cobos Ruiz, Leonardo David
Director de Tesis: García Tumipamba, Daniela Verónica
Resumen traducido: In the present study, a proposal to enhance the mold change process in a plastic packaging blow molding production line was undertaken. The overarching aim was to optimize this process through a comprehensive study of times and movements. Information was gathered encompassing both the general mold change process and the time allocations for each of the sub-activities involved, focusing on three distinct types of containers with high production demands. Results indicated varying average mold change times depending on the container type: 5273.24 seconds for the "PQ 1000 ml white 100 gr", 5012.82 seconds for the "Cylindrical Gallon 105 gr", and 6597.58 seconds for the "Easy Iron 600 ml PE". The normal and standard times of the process were established, considering the operators' work rhythms and additional factors such as standing work, physical exertion, and noise pollution, among others. The resulting standard times were 6222.42 seconds, 6465.6 seconds, and 7042.47 seconds, respectively, highlighting the impact of these factors on the process. Finally, a comprehensive process improvement was proposed, grounded in the findings from the analysis of times and movements. The proposal encompasses implementing ISO 9001 (2015), introducing a personnel training program, and adopting total preventive maintenance (TPM). These enhancements aim to optimize the mold change process, enhancing operational efficiency, cutting costs, and elevating the quality of the final product.
Resumen : En el presente estudio, se realizó una propuesta de mejora para el proceso de cambio de moldes en una línea de producción de envases plásticos por soplado. El objetivo general fue optimizar este proceso mediante el estudio de tiempos y movimientos, el mismo que se efectuó mediante un levantamiento de información tanto del proceso general de cambio de moldes, como de los tiempos empleados en la realización de cada una de las subactividades implicadas en dicho proceso para tres tipos diferentes de envases que poseen alta demanda de producción. Los resultados mostraron que el tiempo promedio de cambio de molde varía según el tipo de envase, siendo 5273,24 segundos para el "PQ 1000 ml blanco 100 gr", 5012,82 segundos para el "Galón Cilíndrico 105 gr", y 6597,58 segundos para el "Planche Fácil 600 ml PE". Se establecieron los tiempos normal y estándar del proceso, considerando los ritmos de trabajo de los operadores y factores adicionales como el trabajo realizado de pie, el esfuerzo físico, la contaminación auditiva, entre otros. Los tiempos estándar resultantes fueron 6222,42 segundos, 6465,6 segundos y 7042,47 segundos, respectivamente, reflejando la influencia de estos factores en el proceso. Finalmente, se propuso una mejora integral del proceso, fundamentada en los resultados del análisis de tiempos y movimientos. Esta incluye la implementación de la norma ISO 9001 (2015), un programa de capacitación para el personal, y la adopción del mantenimiento preventivo total (TPM). Se espera que estas mejoras optimicen el proceso de cambio de moldes, aumentando la eficiencia operativa, reduciendo costos y mejorando la calidad del producto final.
Palabras clave : INGENIERÍA INDUSTRIAL
NORMA ISO 9001
CONTROL DE CALIDAD
PRODUCCIÓN
Fecha de publicación : 2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28959
Idioma: por
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1812.pdfTexto completo21,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons