Voces que caminan: lenguas indígenas en contextos urbanos de América Latina
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28172
Título : | Voces que caminan: lenguas indígenas en contextos urbanos de América Latina |
Autor : | Garcés Velásquez, Luis Fernando Canuto Castillo, Felipe Wittig, Fernando Olate, Aldo Cassola, Ignacio Norberto Hecht, Ana Carolina Ramirez Rodríguez, Lizlaleyne Doldán, Ana Balboa Bustamante, Esther |
Resumen traducido: | La presente publicación es un esfuerzo colectivo que se acerca a la comprensión de la situación de las lenguas indígenas en contextos urbanos de distintos países de América Latina. Todos los casos aquí mostrados se refieren a lenguas históricamente minorizadas, y algunas, además, son extremadamente minoritarias en siete países: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Perú. La contribución de la obra se basa en que los aspectos tratados muestran la compleja realidad de distintas lenguas en contextos diversos. Se da cuenta del estado de las lenguas al interior de los distintos países (estado de la cuestión, estudios de caso acerca de vitalidad, actitudes lingüísticas, etc.) a fin de contar con una perspectiva amplia de los problemas y esperanzas que rodean el contexto actual. |
Palabras clave : | LENGUAS INDÍGENAS AMÉRICA LATINA CONTEXTOS URBANOS PUEBLOS INDÍGENAS |
Fecha de publicación : | 29-jul-2024 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28172 |
ISBN : | 978-9942-46-066-0 978-9942-46-068-4 978-9978-10-952-6 978-9978-10-953-3 |
Otros identificadores : | https://doi.org/10.17163/abyaups.69 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Acceso Libre |
Ficheros en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons