Buscar por Carrera Ingeniería Ambiental

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 585 a 604 de 634 < Anterior   Siguiente >
Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap
Moreno Rey, Wendy Estefania; Reyes Angueta, Renato Israel (sep-2022) - [Director: Mollocana Lara, Juan Gabriel]
El objetivo del presente trabajo experimental se basó en realizar modelos de distribución potencial de especies vegetales y de nichos ecológicos, bajo escenarios del cambio climático de la microcuenca del Río Guambí aplicando las herramientas informáticas: RStudio, Maxent y ArcMap. Se realizó la...
Sistema de Control del Nivel de Presión Sonora en el Campus María Auxiliadora de la Universidad Politécnica Salesiana
Sánchez Lombeyda, Walter José; Castro Saquinga, Kerly Verónica (2024) - [Director: Ordoñez Ramírez, Virgilio Alonso]
Actualmente en el Ecuador, la contaminación acústica ha ido en aumento logrando alcanzar niveles exagerados de ruido que afectan a la salud de la población. Es evidente, que en los centros educativos es necesario efectuar un diagnóstico sobre el tema del ruido a la comunidad universitaria, en base...
Sistema de riego para bosques y sistema de control contra incendios ejemplarizado en un sector del Parque Nacional Cotopaxi
Almachi Villareal, Carina Alejandra (abr-2014) - [Director: Araque Arellano, Eduardo Alberto Miguel]
With the increase of forest fire by hot seasons in recent years, the Cotopaxi National Park has affected thousands of acres of forest; therefore the location of an Irrigation System, which is divided into 3 zones, tanks supply was sized with a running 3 hours, the Environmental Impact Assessment...
Sistemas agroalimentarios en Quito: Propuesta de desarrollo urbano sustentable de 3 barrios del sur de Quito
Velásquez Fernández, Leonardo José; Viteri Herrera, Thalia Angela (mar-2022) - [Director: Lizano Acevedo, Ronnie Xavier]
Este trabajo de investigación utilizó encuestas para la recolección de información en los tres Barrios del Sur de Quito (La Mena 2, Reino de Quito y Solanda), con una muestra total de 201 personas. La cual reflejó que existe un difícil acceso alimentario y ante esta situación se pudo...
Sistematización del cepario de hongos filamentosos de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca
Ochoa Cabrera, Bryan Alejandro (jun-2017) - [Director: Delgado Fernández, Manuel Ernesto]
El trabajo consiste en un análisis de características macro y microscópicas de cepas extraídas del Bosque Protector Aguarongo, su identificación, métodos de aislamiento y conservación para la formación de un cepario de hongos filamentosos institucional con información debidamente sistematizada,...
Smart Campus Universitario como prototipo hacia la ciudad inteligente y sostenible bajo principios de metagobernanza campus Cuenca UPS – Loja UTPL
Cadena Toledo, Jhon Jairo (2024) - [Director: Álvarez Mendoza, César Iván]
El presente trabajo de Smart Campus utilizando Sistemas de Información Geográfica en los campus UPS y UTPL, aborda la transformación digital de las universidades mediante la aplicación de tecnologías geoespaciales. El estudio se enfoca en la ejecución de un visor web GIS utilizando el software...
Smart campus universitario como prototipo hacia la ciudad inteligente y sostenible bajo principios de metagobernanza campus quito PUCE
Aguilar Proaño, Kelly Abigail (feb-2024) - [Director: Álvarez Mendoza, César Iván]
El presente estudio se realizó en el Campus Matriz de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ubicada en la parroquia de la Floresta en la provincia de Pichincha, Cantón Quito tuvo como finalidad la elaboración de un Smart Campus Universitario bajo principios de metagobernanza con base...
“Smart Campus Universitario como prototipo hacia la ciudad inteligente y sostenible bajo principios de metagobernanza Campus Sur Quito UPS”
Coraquilla Elizalde, Katherine Lissette (feb-2024) - [Director: Álvarez Mendoza, César Iván]
El presente estudio se llevó a cabo en el Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana, se encuentra ubicada en el sector de Quitumbe provincia de pichincha, teniendo como objetivo elaborar un visor ambiental en ArcGIS Online. Se requirió realizar la toma de fotografías mediante un dron para...
Solmáforo (Semáforo Solar): modelo ambiental de alerta por exposición a la radiación solar en Quito
Lema Puruncaja, Cristina Elizabeth; Zuleta Mediavilla, Diana Patricia (abr-2015) - [Director: Serrano Vincenti, María Sheila Fabiola]
The objective of this research was to generate a model to inform the public about the levels of exposure to solar radiation, objectively, that does not generate alarms and to allow citizens to know the precautions to take depending on where it is located and the time of day in which it is...
Sostenibilidad ambiental del plan de actuación por la contaminación que producen las aguas residuales domesticas de la ciudad de Paute a la aguas del río Paute. Cantón Paute provincia del Azuay.
Córdova Pancho, Estefanía Carolina (oct-2014) - [Director: Araque Arellano, Eduardo Alberto Miguel]
In the present study a low-budget and environmentally friendly is proposed without endangering future generations, in order to reduce the pollution produced by domestic sewage from the city of waters Advertise Advertise River. In the project we divided city Advertise in Environmental Units to...
Tratabilidad de las aguas residuales de una empresa empacadora de camarón
Jara Domínguez, Laylin Jamilex; Carriel Torres, Tyron Fabrizio (2023) - [Director: Ordoñez Ramírez, Virgilio]
El siguiente trabajo experimental se realizó con el fin de obtener un tratamiento al agua residual industrial de la empacadora de camarón, ubicada en el sector industria INMACONSA en Guayaquil. Este estudio surge de la necesidad que existe actualmente en la empresa de depurar sus aguas residuales...
Tratabilidad de los lodos de una industria cartonera
Vera Cadena, Marco Antonio (2023) - [Director: Ordoñez Ramírez, Virgilio]
La problemática de la gestión de lodos en la industria cartonera ha sido un tema de interés en la ingeniería ambiental durante décadas. La acumulación y disposición inadecuada de estos lodos ha motivado investigaciones para encontrar métodos más sostenibles. Estos lodos, generados en el proceso del...
Tratabilidad del agua residual industrial generada de una actividad metalmecánica
Bustamante López, Valeria Roxana; Chacón Vera, Yesenia Chenoa (2024) - [Director: Ordoñez Ramírez, Virgilio Alonso]
La metalmecánica es una industria que comprende de la utilización de materiales metálicas para la fabricación de herramientas para el uso y consumo, como una de las mayores productoras de metales productos como maquinarias o laminación es también uno de los mayores contaminantes de aguas, en...
Tratamiento de aguas residuales mediante biodiscos en la planta de beneficio Reina del Cisne, el Pache- Portovelo-El Oro
Correa Albuja, Boanerges René; Mocha Apolo, Joseph Manuel (mar-2021) - [Director: Delgado Fernández, Manuel Ernesto]
En este estudio se realizó una valoración de la capacidad de biodegradación de cianuro de sodio (NaCN), mediante un sistema de biodiscos y la aplicación de inóculos de las cepas Pseudomonas fluorescens ATCC 49838 y Trichoderma harzianum, obteniendo una reducción en la concentración del 99,62% para...
Tratamiento de aguas residuales mediante fosa séptica, con su correspondiente estudio de impacto ambiental, en el Caserío El Manantial, cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha
Torres Herrera, Jeniffer Micaela (feb-2023) - [Director: Araque Arellano, Eduardo Alberto Miguel]
Los sectores rurales como el cantón de Puerto-Quito, realiza sus descargas de aguas residuales en los recursos naturales, provocando problemas de tipo ambiental, social y de salud, ya que una gran parte de sus pobladores consumen el agua de esos mismos recursos. La metodología del presente trabajo...
Tratamiento de aguas residuales mediante tanques sépticos, con su estudio de impacto ambiental, en la comuna Manchacaso de la parroquia Canchagua cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi
Trujillo Castro, Pamela Lissbeth (sep-2022) - [Director: Araque Arellano, Eduardo Alberto Miguel]
El presente proyecto contiene el diseño de una fosa séptica, con su respectivo estudio de impacto ambiental, realizado en un domicilio perteneciente a la parroquia de Canchagua en el Cantón de Saquisilí de la provincia de Cotopaxi, utilizando las normas técnicas para el diseño, las especificaciones...
Tratamiento de aguas residuales procedentes de la industria láctea por métodos de oxidación avanzada heterogéneos de Fenton, ozonización y foto-Fenton a escalas de laboratorio
Agama Rodríguez, Marlon David; Carrera Martínez, Bryan Enrique (sep-2021) - [Director: Sánchez Proaño, Renato Gabriel]
La industria láctea en el Ecuador requiere grandes cantidades de agua, mismas que después del proceso de producción y al combinar con productos químicos necesarios para la limpieza, presentan un aumento drástico de materia orgánica, comprometiendo así los tratamientos convencionales; por lo...
Tratamiento de efluentes líquidos provenientes de postcosecha de florícolas mediante oxidación avanzada
Basantes Jácome, Luis Eduardo; García Quishpe, Kevin Steve (mar-2020) - [Director: Sánchez Proaño, Renato Gabriel]
Las florícolas son consideradas como una de las industrias que generan un gran aporte económico en el país, sin embargo, los procesos productivos y de manufactura producen una gran contaminación de los efluentes a ser utilizados, debido a que intervienen diversos productos químicos, orgánicos e...
Tratamiento de lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas residuales mediante procesos electroquímicos para la disminución de la concentración de coliformes fecales y totales
García Cárdenas, María Isabel (abr-2016) - [Director: Arévalo Moscoso, Pablo Wilson]
El documento evaluó la eficiencia de los procesos electroquímicos para la desinfección del lodo residual en cuanto a la remoción de coliformes fecales y totales de acuerdo a la NOM-004-SEMARNAT-2002, implementando un sistema electroquímico (celda electrolítica), para disminuir la concentración de...
Tratamiento de lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas residuales mediante procesos electroquímicos para la disminución de la concentración de huevos helmintos
Llivichuzca Guapisaca, Maricela Natali (abr-2016) - [Director: Arévalo Moscoso, Pablo Wilson]
El proyecto consistió en evaluar la eficiencia del proceso electroquímico para la disminución de huevos helmintos. Se empleó 3 celdas electrolíticas, fueron alimentadas con lodo residual previamente deshidratado, se determinó condiciones iniciales antes del proceso como tenemos conductividad...