JUGANDO A HACER UNA PELÍCULA

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9320
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCoronado, Carmita-
dc.date.accessioned2015-06-09T20:40:32Z-
dc.date.available2015-06-09T20:40:32Z-
dc.date.issued2007-12-
dc.identifier.urihttps://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9320-
dc.descriptionCuantas veces pensemos en el hombre, tenemos que pensar en el trabajo. Nuestras manos, que son capaces de realizar las labores más delicadas con destreza y habilidad sin igual en el reino animal, son obras del trabajo. El conocimiento cada vez más perfecto del mundo que nos rodea se debe al trabajo. El hombre en un comienzo se servía de la naturaleza, de aquello que le brindaba el medio, pero sin hacer uso de ningún intermediario. Entre el fruto, la semilla y la necesidad de alimento, sólo se interponía la mano.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.titleJUGANDO A HACER UNA PELÍCULAen_US
dc.typeArticleen_US
Appears in Collections:Núm. 06 (enero-junio 2009)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Jugando a hacer una pelicula.pdfLa metodología aplicada en los talleres con los niños ha tomado como aspecto importante la resignificación como un aporte de la teoría activa y creativa, según la cual el sujeto relaciona el mensaje recibido con su pro- 145 pia identidad y contexto social.281,17 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons