CERVANTES Y SU POSTURA ANTE LA LENGUA
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9317
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Luis Galván, José | - |
dc.date.accessioned | 2015-06-09T20:34:56Z | - |
dc.date.available | 2015-06-09T20:34:56Z | - |
dc.date.issued | 2007-12 | - |
dc.identifier.uri | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9317 | - |
dc.description | En un momento de malhumor, Don Quijote prohíbe a Sancho departir con él. Sin embargo, este “áspero mandamiento del silencio” debe ser levantado porque tanto Don Quijote como su escudero no son capaces de seguir callados, y la novela no puede condenarse al mutismo. Desde entonces los personajes se verán arrojados en la lengua, y ésta marcará el horizonte que envuelve sus vidas. El lector de hoy, inexorablemente, debe sumergirse en esta lengua si pretende comprender y gozar de las creaciones cervantinas. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | openAccess | - |
dc.title | CERVANTES Y SU POSTURA ANTE LA LENGUA | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Appears in Collections: | Núm. 06 (enero-junio 2009) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Cervantes y su postura ante la lengua.pdf | Cervantes no es ajeno a esta disputa. Conoce de las posiciones de los latinistas y los renacentistas. Y tomará partido por estos últimos. A esto se suma la crítica que, de manera clara, hace Cervantes de la afectación, especialmente en Coloquio de los perros y en El Quijote. | 480,26 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License