EDUCAR EN POSITIVO
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9252
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Dr. Mario Peressón, SDB | - |
dc.date.accessioned | 2015-06-03T22:43:47Z | - |
dc.date.available | 2015-06-03T22:43:47Z | - |
dc.date.issued | 2006-06 | - |
dc.identifier.uri | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9252 | - |
dc.description | El punto de partida de toda reflexión debe ser la comprensión y clarificación de los términos que constituyen el objeto mismo del enunciado del tema que se propone desarrollar, y especificar muy bien el punto de vista, o mejor el enfoque con que se quiere abordar el argumento, el qué y el cómo de la reflexión. Por esta razón, aunque parezca obvio, comienzo por hacer una aproximación semántica de las palabras del enunciado, para precisar mejor su sentido. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.rights | openAccess | - |
dc.title | EDUCAR EN POSITIVO | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Appears in Collections: | Núm. 01 (enero-junio 2006) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Educar en positivo.pdf | La educación y la prevención, etimología, prevención, el arte de educar en positivo. | 225,88 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License