Impacto del fondo de compensación en el desarrollo de las cuatro comunidades aledañas al relleno sanitario del MDMQ: Santa Ana, Itulcachi, el Inga y el Belén
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9235
Title: | Impacto del fondo de compensación en el desarrollo de las cuatro comunidades aledañas al relleno sanitario del MDMQ: Santa Ana, Itulcachi, el Inga y el Belén |
Authors: | Castañeda Vera, Mirtha Susana Cueva Ayala, Jorge Fredy |
Advisor: | Cerda Prado, Nelson Alberto |
Abstract: | Uno de los grandes desafíos que tiene un territorio en su ordenamiento territorial es el manejo adecuado de los residuos sólidos. La población y las autoridades locales son conscientes de que la operación de los residuos está profundamente vinculada a la salud, al bienestar general de la población, a la calidad y protección del ambiente y a la eficiencia y productividad de la ciudad. Por todas estas consideraciones, debería suponerse que todos estaríamos dispuestos a crear estrategias que permitieran revertir las condiciones desfavorables y generar ambientes saludables para quienes habitamos la ciudad; en este caso particular, especialmente para quienes viven cerca del relleno sanitario. Pero, ¿cuáles son esas condiciones que permiten realizar un trabajo conjunto entre comunidad, líderes, instituciones públicas y privadas y autoridades competentes? Hay múltiples interrogantes que se presentan cuando se trata de lograr condiciones de vida dignas y saludables: ¿es necesario entregar una compensación a las comunidades cercanas al relleno sanitario?, ¿cuál y cómo tiene que ser esta compensación? Es importante que al generar una propuesta sobre la gestión de desechos sólidos, no solo sea en el orden técnico u operativo, sino una propuesta que incluya una dimensión social y cultural, ¿Es importante contar con un plan de desarrollo de las comunidades que resulten afectadas por la cercanía al Relleno Sanitario? |
Translated abstract: | One of the great challenges a territory faces regarding its zoning is handling adequately the solid waste. Local population and authorities are aware this is tied to health, wellbeing, environment protection, and the efficiency and productivity of the city. Because of this, one can suppose we are all willing to produce strategies that allow us to revert the unfavourable conditions and create healthy environments for the citizens. More for those living near the landfill. So which are those special conditions that help joining efforts among community, leaders, public and private institutions and authorities as well? When the objective is to achieve healthy and fair life conditions several questions emerge. Is it necessary to compensate those living near the landfill? What should this compensation be? |
Keywords: | DESARROLLO LOCAL RELLENOS SANITARIOS COMUNIDAD GOBIERNO LOCAL |
Issue Date: | Mar-2015 |
URI: | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9235 |
Language: | spa |
Appears in Collections: | Posgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPS-QT06934.pdf | Texto completo | 2,86 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License