Evaluación del efecto del Biol a diferentes concentraciones en la producción de cebada (Hordeum vulgare) y maíz (Zea mays) hidropónico como una alternativa de aprovisionamiento de forraje para cuyes (Cavia porcellus) en las etapas de desarrollo y engorde. Guayllabamba - Ecuador 2012.
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6231
Title: | Evaluación del efecto del Biol a diferentes concentraciones en la producción de cebada (Hordeum vulgare) y maíz (Zea mays) hidropónico como una alternativa de aprovisionamiento de forraje para cuyes (Cavia porcellus) en las etapas de desarrollo y engorde. Guayllabamba - Ecuador 2012. |
Authors: | Jumbo Chuquimarca, José Vicente |
Advisor: | Beltrán Gallardo, Nelson Janss BIOL |
Abstract: | En la parroquia de Guayllabamba, cantón Quito, provincia de Pichincha a 2139 m.s.n.m., se evaluó el efecto de cinco concentraciones de biol en un sistema de riego en la producción de cebada y maíz hidropónico en un primer ensayo, y posteriormente en un segundo se determinó el efecto del forraje hidropónico obtenido con el biol en la alimentación en las etapas de desarrollo y engorde de cuyes. En la investigación se utilizó un DCA. En la primera fase se utilizó cinco tratamientos (0%, 30%, 40%, 50 y 60% de biol) con 4 repeticiones para el cultivo hidropónico de cebada y maíz, con una densidad se semilla de 600 g /0,30 m2 y 1200 g /0,30 m2 respectivamente. En el segundo ensayo se trabajó con tres tratamientos: cebada hidropónica obtenida con biol a una concentración del 60% + balanceado comercial; cebada hidropónica obtenida con biol a una concentración del 40% + balanceado comercial y alfalfa + balanceado comercial, con 3 repeticiones. Las unidades experimentales estuvieron conformadas por un cuy con pesos iniciales comprendidos entre 300 – 350 g. El tratamiento T3 (alfalfa + balanceado comercial) presentó los mejores resultados en incremento de peso, conversión alimenticia, peso y rendimiento a la canal en comparación con el tratamiento T1 (cebada 60% de biol + balanceado comercial) y tratamiento T2 (cebada 40% de biol + balanceado comercial). Además el mismo tratamiento fue el mejor en la evaluación beneficio/costo durante las etapas de desarrollo y engorde, presentando una ganancia de 12 centavos por cada dólar invertido. |
Keywords: | AGROPECUARIA CULTIVO -- FORRAJE CRIANZA -- CUYES |
Issue Date: | Mar-2014 |
URI: | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6231 |
Language: | spa |
Appears in Collections: | Grado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPS-YT00273.pdf | Texto completo | 2,47 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License