Gasto público en educación y su impacto en el crecimiento económico del Ecuador para el periodo 2009-2022.
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29692
Título : | Gasto público en educación y su impacto en el crecimiento económico del Ecuador para el periodo 2009-2022. |
Autor : | Galarza Chuñir, Mariuxi Estefania |
Director de Tesis: | Vivar Bravo, Fernando Andrés |
Resumen traducido: | The main objective of this research is to determine whether public spending on education has an impact on Ecuador's economic growth for the period 2009-2022. The methodology used for the analysis has a quantitative approach, which uses data collection to test hypotheses based on numerical measurement and statistical analysis of the data provided by the World Bank and the National Institute of Statistics and Censuses, for the estimation of the data an econometric model of the Cobb Douglas production function is proposed and to estimate the results the EViews software is used 12. The results obtained indicate that public expenditure on education, gross fixed capital formation and the population economically have a positive and significant impact, contributing each variable in a differentiated way to the economic growth of Ecuador. Therefore, it was concluded that public spending on education does have a positive and significant impact on the Gross Domestic Product, which provides empirical evidence on the importance of the government allocating greater economic resources to the education sector, not only as a measure to increase GDP, but also to improve the living conditions of the inhabitants. |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si el gasto público en educación tiene impacto en el crecimiento económico del Ecuador para el periodo 2009-2022. La metodología utilizada para el análisis tiene enfoque cuantitativo, que usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico de los datos proporcionados por el Banco Mundial y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para la estimación de los datos se plantea un modelo econométrico de la función de producción de Cobb Douglas y para estimar los resultados se usa el software EViews 12. Los resultados obtenidos indican que el gasto público en educación, la formación bruta de capital fijo y la población económicamente tienen impacto positivo y significativo aportando cada variable de manera diferenciada al crecimiento económico del Ecuador. Por lo que se concluyó que el gasto público en educación si tiene impacto positivo y significativo en el Producto Interno Bruto, lo que proporciona evidencia empírica sobre la importancia de que el gobierno destine mayores recursos económicos al sector educativo, no solo como medida para incrementar el PIB, sino que permita mejorar las condiciones de vida de los habitantes. |
Palabras clave : | ECONOMÍA DESARROLLO ECONÓMICO - ECUADOR GASTOS PÚBLICOS EDUCACIÓN - FINANZAS |
Fecha de publicación : | feb-2025 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29692 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPS-CT011926.pdf | Texto completo | 833,52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons