Participación de las familias en el desarrollo educativo de niños con autismo

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29453
Título : Participación de las familias en el desarrollo educativo de niños con autismo
Autor : Noboa Orellana, Angela Rinna
Director de Tesis: Paredes Floril, Priscilla Rossana
Resumen traducido: The article analyses the influence of active family participation on the educational progress of children with autism spectrum disorder (TEA). The research had the general objective of analysing the impact of parental participation on the educational development of autistic children. The methodology used was qualitative and quantitative, with a descriptive approach and a non-experimental and transversal design. Data were collected through a questionnaire addressed to 85 parents of autistic children and interviews with 5 teachers and experts. The results indicated that greater involvement of parents and caregivers in the education of their children, both at home and at school, can contribute to positive comprehensive development and better social and emotional adaptation of children with TEA. The importance of collaboration between the family, teachers and specialists to improve the educational development of children with autism is highlighted, promoting an inclusive learning environment adapted to their needs. The strategies that family members must carry out, their commitment in the school context and their academic performance are described.
Resumen : El artículo analiza la influencia de la participación activa de las familias en el progreso educativo de niños con trastorno del espectro autista (TEA). La investigación tuvo como objetivo general analizar el impacto de la participación parental en el desarrollo educativo de niños autistas. La metodología utilizada fue cualitativa y cuantitativa, con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental y transversal. Se recolectaron datos a través de un cuestionario dirigido a 85 padres de niños autistas y entrevistas con 5 docentes y expertos. Los resultados indicaron que una mayor implicación de los padres y cuidadores en la educación de sus hijos, tanto en el hogar como en la escuela, puede contribuir a un desarrollo integral positivo y a una mejor adaptación social y emocional de los niños con TEA. Se destaca la importancia de la colaboración entre la familia, los docentes y los especialistas para mejorar el desarrollo educativo de los niños con autismo, promoviendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y adaptado a sus necesidades. Se describen las estrategias que deben llevar a cabo los familiares, su compromiso en el contexto escolar y su redimiendo académico.
Palabras clave : FAMILIA
PARTICIPACIÓN
DOCENTES
EXPERTOS
ACTIVIDADES
PEDAGÓGICA
Fecha de publicación : 2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29453
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Posgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT005990.pdfTexto Completo1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons