La contaminación auditiva en la ciudadela La Católica

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29261
Título : La contaminación auditiva en la ciudadela La Católica
Autor : Velasquez Ramírez, Diego Derek
Resumen traducido: Esta investigación aborda la problemática de la contaminación auditiva, también conocida como contaminación acústica o sonora, que se manifiesta como un exceso de ruido perjudicial para los seres vivos. Este fenómeno, derivado mayormente de actividades humanas como el tráfico vehicular, ruidos industriales, despegue y aterrizaje de aviones, eventos recreativos y religiosos, puede tener impactos negativos en la salud auditiva, física y mental de los habitantes afectados. El objetivo principal de esta investigación fue explorar la percepción de la contaminación auditiva entre los habitantes de la ciudadela La Católica, de la ciudad de Cuenca, focalizándose en edades de 15 a 45 años. La metodología aplicada para el levantamiento de la información consistió en la creación de una encuesta a través de Google Forms, la misma que fue distribuida a los diferentes grupos de la ciudadela mediante Whats- App, logrando recopilar un total de 50 respuestas. Posteriormente, se llevó a cabo la síntesis de la información recabada con el propósito de exponer la percepción de los habitantes de la ciudadela respecto a la contaminación auditiva. El análisis detallado de las respuestas permitió identificar patrones significativos en la conciencia colectiva sobre la contaminación auditiva. Además, se exploraron soluciones prácticas y accesibles que podrían ser implementadas por cualquier individuo en su entorno doméstico. En conclusión, esta investigación no solo reveló la magnitud de la problemática percibida por la comunidad estudiada, sino que también propuso vías concretas para abordar y mitigar los efectos de la contaminación auditiva en el ámbito local, promoviendo la conciencia y acción colectiva. Además, se expone qué es la contaminación auditiva.
Palabras clave : contaminación auditiva
ruido
comunidad
encuestas
soluciones prácticas
Fecha de publicación : 14-oct-2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29261
ISSN : E-ISSN: 2737-6265
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Número 17

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rev_Juv_Cie_Sol_1714.pdfTexto del artículo1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons