Programa de sensibilización para el manejo del autismo en la comunidad educativa de un colegio privado de la cuidad de Guayaquil
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29121
Título : | Programa de sensibilización para el manejo del autismo en la comunidad educativa de un colegio privado de la cuidad de Guayaquil |
Autor : | Angulo Castillo, Kiara Zuleyka Heredia Acosta, Allison Madeline |
Director de Tesis: | Cárdenas Barragán, Germania Paulina |
Resumen traducido: | In this systematization of experience, information is collected on the awareness program for the management of autism in the educational community, this was carried out through information collection instruments such as semi-structured survey and interviews, three training sessions were provided to 9 teachers and teachers' assistants who work directly with students with ASD. Autism Spectrum Disorder significantly affects the learning and behavior of the infant, presenting repetitive behaviors, difficulties in communication and interaction with others. The methodology used in the project is qualitative, by pointing out the facts in a holistic way during the sensitization program, together with the systematization of experiences, providing the reader with an objective interpretation of the events experienced during the project. The semi-structured survey gave as positive results on the part of the teachers, having methods and strategies that allow offering inclusive classes to the students, while, in the trainings, the perspectives of each teacher within the classroom with the different situations that arise with children with ASD, which are the strategies they use and the results evidenced were evidenced. The final interview provided an overview of the impact of the training on the teachers, whether the information provided was useful, how this knowledge will be put into practice and what changes were evidenced. |
Resumen : | En la presente sistematización de experiencias se recopila información sobre el programa de sensibilización para el manejo del autismo en la comunidad educativa, esto se llevó a cabo por medio de instrumentos de recolección de información como encuestas semiestructuradas y entrevistas, se brindó tres sesiones de capacitaciones dirigidas a 9 maestros y 7 ayudantes de docentes que trabajan directamente con estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. El Trastorno del Espectro autista afecta de manera significativa al aprendizaje y comportamiento del infante, presenta conductas repetitivas, dificultades en la comunicación e interacción con los demás. La metodología utilizada en el proyecto es cualitativa, al puntualizar los hechos de forma holística durante el programa de sensibilización, junto a la sistematización de experiencias, brindando al lector una interpretación objetiva de los acontecimientos vividos durante el proyecto. La encuesta semiestructurada dio como resultados positivos por parte de los docentes, al contar con métodos y estrategias que permiten ofrecer clases inclusivas a los estudiantes, mientras que, en las capacitaciones se evidencio las perspectivas de cada maestro dentro del salón de clase con las distintas situaciones que se presenta en los niños con TEA, mostrando cuales son las estrategias que utilizan y los resultados evidenciados. La entrevista final brindó una perspectiva general del impacto de las capacitaciones para los docentes, se indagó si la información brindada fue útil, además de cómo se podría poner en práctica estos conocimientos y cuáles son los cambios evidenciados. |
Palabras clave : | TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DOCENTES INCLUSIÓN SENSIBILIZACIÓN |
Fecha de publicación : | 2024 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29121 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPS-GT005800.pdf | 3,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons