Análisis de las causas y consecuencias de la pobreza en el Ecuador durante el periodo 2018-2023
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28996
Título : | Análisis de las causas y consecuencias de la pobreza en el Ecuador durante el periodo 2018-2023 |
Autor : | Pillajo Quilumbaquin, Leidy Yamilex |
Director de Tesis: | Vaca Terán, Guillermo Eliecer |
Resumen traducido: | This study analyzes the causes and consequences of poverty in Ecuador from 2018 to 2023. It was found that the lack of economic resources is the most prominent factor, affecting 52% of the population. The lack of government support (21.6%) and geographical barriers (15.7%) are also significant. Additionally, 45.6% of respondents have access to adequate healthcare services, while 54.4% do not, showing significant limitations in the availability of these services. Regarding access to housing, low incomes (49.5%) and high prices (33.8%) are the biggest obstacles. Only 16.7% actively participate in political and social processes, with lack of information (32.4%) and distrust in the system (19.6%) being the main reasons for low participation. The findings highlight the need to improve the dissemination of social programs and increase government support to address these issues. |
Resumen : | El estudio analiza las causas y consecuencias de la pobreza en Ecuador durante el periodo 2018-2023. Se identifico que la falta de recursos financieros es el factor más importante que afecta al 52% de la población. También son importantes la falta de apoyo gubernamental 21,6% y las barreras geográficas 15,7%. Además, se observó que el 45,6% de los encuestados tiene acceso a servicios de salud adecuados, mientras que el 54,4% no, lo que sugiere que la disponibilidad de estos servicios es una limitación importante. El mayor obstáculo para conseguir vivienda son los bajos ingresos 49,5% y los altos precios 33,8%. Solo el 16,7% participa activamente en procesos políticos y sociales, de los cuales las razones más importantes de la baja participación son la falta de información 32,4% y la desconfianza en el sistema 19,6%. Los resultados resaltan la necesidad de mejorar la ejecución de programas sociales y aumentar el apoyo gubernamental para abordar estos problemas. |
Palabras clave : | ECONOMÍA POBREZA -- ECUADOR EDUCACIÓN -- POBREZA ESTUDIO DE CASO |
Fecha de publicación : | 2024 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28996 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TTQ1827.pdf | Texto completo | 1,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons