Guía de estrategias metodológicas para reforzar la ortografía en quinto año de educación general básica
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28892
Título : | Guía de estrategias metodológicas para reforzar la ortografía en quinto año de educación general básica |
Autor : | Ayo Simba, Daniela Sarai |
Director de Tesis: | Arizaga Yépez, María José |
Resumen traducido: | This work is a methodological guide aimed at reinforcing spelling skills in fifth-grade students in General Basic Education. The purpose is for students to strengthen their spelling abilities through playful activities that encourage them to understand the importance of spelling in written communication and acquire skills to identify, apply spelling knowledge, and correct errors autonomously. The study originated from observations during pre-professional practices where students' difficulties in applying spelling rules learned in previous years were evident, along with their limited development of phonological skills related to spelling during writing. This work is organized into two parts: Theoretical Framework, divided into chapters, and Methodological Proposal. Each chapter covers relevant topics in spelling such as: definition of spelling, types of spelling, definition of reinforcement, types of reinforcement, definition of guide, methodology and methodological guide, types of guides, and the development of children aged 9 to 10 years old. For the methodological proposal, 5 activities are proposed covering the following topics: syllable separation, words according to the number of syllables, stressed and unstressed syllables, uses of diphthongs, triphthongs, hiatus, acute, grave, and esdrújula words, and the use of v, b, c, s, z, y, ll, g, and j in word writing. |
Resumen : | El presente trabajo es una guía metodológica con la finalidad de reforzar la ortografía en niños de Quinto año de Educación General Básica. El propósito es que los estudiantes fortalezcan sus habilidades ortográficas, mediante actividades lúdicas, que favorecen. a que los estudiantes comprendan la importancia de la ortografía en la comunicación escrita y adquieran habilidades para identificar, aplicar los conocimientos ortográficos y corregir errores de manera autónoma. El trabajo se originó a partir de las observaciones en las prácticas preprofesionales donde se evidenciaron las dificultades de los estudiantes al momento de aplicar las normas ortográficas aprendidas en años anteriores, y el poco desarrollo de las habilidades fonológicas, ligadas a la ortografía, al momento de escribir. Este trabajo está organizado en 2 partes que son: Marco teórico, dividido en capítulos y Propuesta Metodológica. En cada capítulo se presentan los temas relevantes a la ortografía como: definición de ortografía, tipos de ortografía, definición de refuerzo, tipos de refuerzo, definición de guía, metodología y guía metodológica, tipos de guía, y el desarrollo de los niños de 9 a 10 años. Para la propuesta metodológica se plantean 5 actividades, que abordan los siguientes temas: separación de sílabas, palabras de acuerdo con el número de sílabas, sílabas átonas y tónicas, usos del diptongo, triptongo, hiato, palabras agudas, graves, esdrújulas y uso de v, b, c, s, z, y, ll, g y la j en la escritura de las palabras. |
Palabras clave : | EDUCACIÓN BÁSICA ENSEÑANZA -- ORTOGRAFÍA MÉTODOS DE ENSEÑANZA REFUERZO |
Fecha de publicación : | 2024 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28892 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TTQ1798.pdf | 2,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons