Funcionamiento familiar en familias de niños, niñas y adolescentes con medida de protección de apoyo y custodia familiar

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27945
Título : Funcionamiento familiar en familias de niños, niñas y adolescentes con medida de protección de apoyo y custodia familiar
Autor : Centeno Chandi, Ronald Gerson
Director de Tesis: Torres Cordero, Catya Ximena
Resumen traducido: The special protection mechanisms that regulate children and adolescents have undergone a change in their approach, which revolve around actions to prevent the separation of children from their family nucleus. The objective of this study was to analyze the family functioning of families of children and adolescents with protective measures of family support and custody. For this purpose, Salvador Minuchin's structural model and Olson's model of family systems, which evaluates the perception of family functioning, were used. The research is non-experimental - exploratory with a sample of 10 families, the data were collected through a documentary review, the application of the family Apgar test and an interview. The results reveal that 40% of the families show normal functioning, 30% show mild dysfunction, 20% show moderate dysfunction, and only 10% show severe dysfunction. The mean of the results is 14.5 with a standard deviation of 4.44 indicating variability. As a relevant indication of the content of the interviews, most families with a high score have a recognition of past adverse events that have been internalized as personal learning and growth. In addition, they present an adaptation that fosters an environment of mutual support; on the other hand, families with a score of moderate to severe dysfunction present difficulties or limitations in their communication and the absence of the availability of the other as a support for their life.
Resumen : Los mecanismos de protección especial que regulan a la niñez y adolescencia han experimentado un cambio en su abordaje, mismos que giran en torno a realizar acciones para la prevención de la separación de la niñez de su núcleo familiar. El objetivo del presente estudio fue analizar el funcionamiento familiar de familias de niños, niñas y adolescentes con medida de protección de apoyo y custodia familiar. Para ello, se emplea el modelo estructural de Salvador Minuchin, y el modelo de Olson de sistemas familiares que evalúa la percepción del funcionamiento familiar. La investigación es de tipo no experimental - exploratoria con una muestra de 10 familias, los datos fueron recolectados a través de la revisión documental, la aplicación del Apgar familiar y una entrevista. Los resultados revelan que el 40% de las familias presentan funcionamiento normal, el 30% muestra disfunción leve, el 20% disfunción moderada, y solo el 10% muestra disfunción severa. La media de los resultados es de 14,5 con una desviación estándar de 4,44 indicando una variabilidad, como señalamiento relevante del contenido de las entrevistas la mayoría de familias que cuentan con una puntuación alta tiene un reconocimiento de eventos adversos del pasado que han sido interiorizados como aprendizajes personales y de crecimiento. Además, presentan una adaptación que fomenta un ambiente de apoyo mutuo; por otro lado, las familias que evidencian una puntuación de disfunción moderada a severa presentan dificultades o limitaciones en su comunicación y la ausencia de la disponibilidad del otro como apoyo para su vida.
Palabras clave : PSICOLOGÍA
APRENDIZAJE
CUSTODIA FAMILIAR
AFECTIVIDAD
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Fecha de publicación : 2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27945
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Posgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MSQ812.pdfTexto completo1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons