Gestión pública y organizacional de la comunicación digital. Maestría en Comunicación Estratégica Digital
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23405
Title: | Gestión pública y organizacional de la comunicación digital. Maestría en Comunicación Estratégica Digital |
Authors: | Galán, Jorge Villagómez, Patricia Yanchatipán Pichamba, Luis Alberto Sánchez Valle, Shirma Elaine Medranda Morales, Narcisa Jessenia Sanmartín Parra, Fabiola Maribel Sanmartín Ortiz, Álvaro Andrés Galán Montesdeoca, Jorge Francisco Rojas Piñeros, Lenny Dayanna Montoya Carrillo, Tonny Leonardo Gómez Tipán, Jonathan Rolando Morejón Vallejo, Jaime Ramiro Sakihama Miyashiro, Augusto Antonio Narváez Montalvo, Claudia Gabriela Escobar Torres, Johanna Francisca Pozo Barrionuevo, Camila Alexandra Rosero Ortega, Roberto Carlos Cárdenas Espinoza, Andrés Sebastián Rosas Flórez, Patricio Iván Bonilla Constante, Leidy Mariel Dousdebés Córdova, José Nicolás Mayorga Muñoz, Carlos Alberto Romero Guayasamín, Pablo Efraín Sarmiento Barros, Juan Pablo Galán Montesdeoca, Jorge Francisco |
Abstract: | El libro Gestión pública y organizacional de la comunicación digital tiene como objetivo presentar los diferentes escenarios en los cuales se mueve la comunicación digital a partir de una serie de estudios realizados por los maestrantes de la Universidad Politécnica Salesiana, Sedes Quito, Guayaquil y Cuenca, en su maestría de Comunicación Estratégica Digital. En este se reflejan los resultados de las investigaciones realizadas, las que presentan una mirada reflexiva, fresca y con sustento metodológico y teórico consolidándose como un aporte que ofrece análisis desde la comunicación digital sobre diferentes procesos comunicacionales que van desde las acciones sociales y ciudadanas que se realizan en las plataformas digitales así como la utilización de diferentes formatos y soportes, como también las implicaciones de la pandemia por el COVID-19 en los comportamientos políticos y periodísticos. La publicación recoge propuestas realizadas en favor de medios nativos digitales, organizaciones sociales, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y entidades del sector público en las que cobran un papel protagónico las nuevas narrativas, plataformas, redes e interacciones que han surgido con la evolución y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación. Scolari (2014) hace una reflexión sobre las narrativas transmedia y su extensión en toda la ecología mediática de manera que abarcan nuevos y viejos medios de comunicación, así como los diferentes géneros utilizados, esta “se caracteriza por que los receptores no se limitan a consumir el producto cultural, sino que se embarca en la tarea de ampliar el mundo narrativo con nuevas piezas textuales” (p. 72). La pandemia motivó que la transformación digital se acelere y que la demanda por el acceso libre y permanente a la información sea una práctica dentro del sistema oficial de contratación pública. De manera detallada se encontrará en este libro un análisis sobre las tácticas y estrategias para la viralización de contenidos en redes sociales, a través de la aplicación de metodologías de análisis crítico se ha reflexionado sobre el uso que los medios de comunicación realizan para que el contenido que producen los medios de comunicación circule en las redes sociales. |
Keywords: | COMUNICACIÓN DIGITAL COVID-19 GESTIÓN PÚBLICA |
Issue Date: | 23-Sep-2022 |
URI: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23405 |
ISBN: | 978-9978-10-690-7 978-9978-10-691-4 |
Language: | spa |
Appears in Collections: | Acceso Libre |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
GESTIÓN_PÚBLICA_Y_ORGANIZACIONAL_DE_LA_COMUNICACIÓN_DIGITAL.pdf | 11,01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License