Núm. 30 (enero-junio 2021)
Collection's Items (Sorted by Submit Date in Descending order): 1 to 10 of 10
La pandemia del Covid-19 como experiencia límite del sentido de la existencia del ser humano posmoderno
Ortega Guizado, Remberto (Jan-2021)
Después que el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom
Ghebreyesus, declarara la situación de pandemia el 11 de marzo de 2020, el mundo cambió pues, el Covid-19
provocó que, la sociedad posmoderna se pregunte sobre la existencia, sobre su sentido, sobre su...
Filosofía y pandemia
Guerra Bravo, Samuel Madrid (Jan-2021)
Este trabajo presenta tres aspectos críticos relacionados con la filosofía en estos tiempos de pandemia. El
primero tiene que ver con el fin de la Lechuza de Minerva como símbolo universal de la filosofía, es decir el fin
de la idea de que la filosofía solo llega a explicar el mundo una vez que...
Los modos de la atención
Chaves Peña, Daniel Eduardo; Yáñez Canal, Jaime (Jan-2021)
En este texto se analizan algunas concepciones clásicas y alternativas del fenómeno de la atención. Luego
de revisar algunos de los planteamientos tradicionales a la hora de concebir este proceso cognitivo, se defiende
la importancia de una perspectiva fenomenológica de la atención. En este...
Proyecciones didácticas de la teoría argumentativa de la razón
Braicovich, Rodrigo Sebastián (Jan-2021)
El objetivo del artículo consiste en poner en diálogo tres líneas de investigación dentro de la epistemología
contemporánea: la Epistemología de la Virtud, el paradigma de la Racionalidad Limitada y la Teoría Argumentativa
de la Razón. Frente al problema que interesa analizar aquí, a saber, la...
Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética
La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en
duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento
del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el...
La filosofía de la mente de Jerry Fodor
Tillería Aqueveque, Leopoldo Edgardo (Jan-2021)
El artículo presenta una aproximación a la filosofía de la mente de Jerry Fodor, y se detiene en el problema
que representa su tesis del naturalismo computacional. Se enfatiza en las diferencias ontológicas entre los
sistemas modulares de entrada y los sistemas centrales de esta máquina mental....
Re-pensar al sujeto en el campo de las ciencias cognitivas
Cepeda Sánchez, Jonathan (Jan-2021)
En el presente artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo fundamental, analizar
la relevancia de las ciencias cognitivas en articulación con el ámbito educativo. En aras de reflexionar sobre la
noción de sujeto, se determina importante revisar el discurso del...
La indispensabilidad de las leyes en ciencias cognitivas
Barberis Almirón, Sergio Daniel (Jan-2021)
Partiendo de la distinción filosófica entre las leyes de la ciencia y las leyes de la naturaleza, en el presente
artículo se defiende la indispensabilidad explicativa de las leyes de la ciencia en el campo de las ciencias
cognitivas. Se sostiene que las leyes de la ciencia desempeñan un papel...
El diálogo en las ciencias cognitivas frente a la controversia de la coeducación
Reverter Bañón, Sonia (Jan-2021)
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la investigación neurocientífica en relación con la diferencia
sexual. El interés en esta reflexión es abordar el debate sobre coeducación. La metodología empleada se basa
fundamentalmente en la revisión y contrastación de los textos y teorías que...
Ciencias cognitivas y educación: Una propuesta de diálogo
En este trabajo se realiza una propuesta de comunicación transdisciplinar entre las ciencias
cognitivas y la educación, tal y como se perfilan en el siglo XXI. En un primer lugar se contextualizan
estos procesos de comunicación en el continuum histórico que transita desde los inicios del...
Collection's Items (Sorted by Submit Date in Descending order): 1 to 10 of 10