Comparativa de las técnicas de inyección del tercer armónico y onda sinusoidal con triangular en inversores de potencia y su impacto sobre los parámetros de estado estable en una red de distribución
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18797
Título : | Comparativa de las técnicas de inyección del tercer armónico y onda sinusoidal con triangular en inversores de potencia y su impacto sobre los parámetros de estado estable en una red de distribución |
Autor : | Muñoz Silva, Carlos Andrés |
Director de Tesis: | Jaramillo Monge, Manuel Dario |
Resumen traducido: | Since the las couple of years, electric power distribution systems have found new forms of clean energy generation, these technologies are wide known as renewable energies (such as photovoltaic and wind generation). In some cases, the renewable energies produce electricity as a DC current, for which it is necessary to implement converters in order to transform the DC current into AC current and by doing this the renewables can be connected to the network. These converters have different technologies but all of them have in common the capacity to control magnitude of voltage, current and frequency (according to the AC network). This article is going to analyze two converters that are based on voltage modulation, the first one the third harmonic injection and the second one sine wave with triangular comparison. Both converters are implemented in study cases, and then they are simulated and integrated to an AC system. Finally, this work proposes a comparative analysis of these two modulation techniques according to parameters such as current, power and voltage network losses so that the best performance into the network is shown as a result. |
Resumen : | La distribución de energía eléctrica en la actualidad cuenta con nuevas formas de generación limpia en el campo de las energías renovables, por citar un ejemplo la fotovoltaica que funciona mediante paneles solares. En algunos casos las energías renovables producen corriente eléctrica continua para lo cual la implementación de un conversor de potencia es necesario ya que este funciona como un inversor el cual invertirá la corriente de entrada para obtener una corriente AC a la salida que se ajuste a las necesidades requeridas y así poder distribuirla hacia el consumidor final. En este artículo se analizará conversores de potencia sujetos a diferentes tipos de modulación tales como: modulación de voltaje con inyección del tercer armónico y onda sinusoidal con triangular. Las modulaciones se implementan en casos de estudio, para posteriormente realizar las simulaciones integradas a una red estándar. La investigación propone un análisis comparativo entre las dos técnicas de modulación, posterior a esto se analizan los resultados y se concluye que técnica ofrece un mejor desempeño en cuanto a pérdidas por corriente, potencia y caídas de voltaje en la red estándar. |
Palabras clave : | INGENIERÍA ELÉCTRICA CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA REDES ELÉCTRICAS TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA |
Fecha de publicación : | jul-2020 |
URI : | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18797 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPS - TTS011.pdf | Texto completo | 1,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons