Transformaciones sociopolíticas en América Latina

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10949
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGrondona Opazo, Gino-
dc.contributor.authorRodríguez Mancilla, Marcelo-
dc.date.accessioned2015-12-17T15:23:49Z-
dc.date.available2015-12-17T15:23:49Z-
dc.date.issued2014-07-
dc.identifier.urihttps://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10949-
dc.description.abstractHablar de transformaciones sociopolíticas implica referirse a las condiciones en las cuales se desarrollan nuestras sociedades, es decir, referirse a la matriz sociopolítica que define una sociedad particular, para lo cual generalmente se considera la configuración de las relaciones entre el Estado, el sistema de partidos políticos y la sociedad civil (Garretón, 2002). Sin embargo en dicha configuración también se han incluido otros referentes, como el mercado y la naturaleza, en tanto componentesen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAMÉRICA LATINAen_US
dc.subjectSOCIOPOLÍTICASen_US
dc.subjectSOCIEDADen_US
dc.subjectESTADOen_US
dc.subjectPOLÍTICAen_US
dc.titleTransformaciones sociopolíticas en América Latinaen_US
dc.typeArticleen_US
Pertenece a las colecciones: Área de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Transformaciones sociopoliticas en America Latina.pdf182,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons