Buscar por Carrera Maestría en Recursos Naturales Renovables Mención en Remediación y Restauración Ambiental

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 23  Siguiente >
Análisis multitemporal de la cobertura vegetal y uso de suelo del parque nacional Sangay frente a la presión antrópica, desde su ampliación en la provincia del Cañar en 1992
Ortega Vázquez, Andrés Sebastián (2024) - [Director: Avilés Sacoto, Estefanía Caridad]
El presente trabajo de investigación se basó en el análisis multitemporal de la cobertura vegetal y uso de suelo del Parque Nacional Sangay frente a la presión antrópica, desde su ampliación en la provincia del Cañar en el año 1992, basado en imágenes satelitales, con la utilización de métodos de...
Análisis multitemporal de la cobertura vegetal y uso del suelo en el área de influencia de la carretera Gualaceo – Plan de Milagro en el periodo 2013-2020 para la definición de zonas prioritarias de restauración ecológica
Coronel Castro, René Manuel (2022) - [Director: Avilés Sacoto, Estefanía Caridad]
Análisis mutitemporal de la cobertura vegetal y uso del suelo del área de influencia de la carretera Gualaceo - Plan de Milagro en el periodo 2013 - 2020 con la finalidad de definir zonas prioritarias de restauración ecológica, basado en imágenes satelitales Landsat 8, con el uso de técnicas de...
Análisis multitemporal de los cambios en la cobertura vegetal del área nacional de recreación Quimsacocha
Naranjo Cabrera, Tania Marisol (2024) - [Director: Parra González, Diego Alejando]
Este estudio analiza los cambios en la cobertura vegetal del Área Nacional de Recreación Quimsacocha en un periodo de 26 años (1998-2024), mediante imágenes satelitales Landsat, aplicando Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y clasificación supervisada, encontrando que el 17,02%...
Aprovechamiento energético del estiércol de mamíferos carnívoros y herbívoros silvestres bajo el cuidado humano a través de la digestión anaerobia
Molina Arízaga, María Cristina (2023) - [Director: Malo Cevallos, Inés Patricia]
Se evaluó el potencial del estiércol de mamíferos carnívoros y herbívoros como fuente de energía. De las mezclas analizadas el estiércol herbívoro generó más biogás, sin embargo, el contenido de metano fue bajo concluyendo que no es factible cubrir las necesidades energéticas del bioparque bajo de...
Biorremediación de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) presentes en aceite dieléctrico mediante Bioaugmentación con Trichoderma SP. en mesocosmos de suelo.
Samaniego Calle, Fabián Eduardo (2024) - [Director: Delgado Fernández, Manuel Ernesto]
En la composición química del aceite dieléctrico encontramos sustancias complejas, como los PCB que superan los 50 ppm de concentración, etc. En este estudio se utilizó el aislado fúngico Trichoderma harzianum, como inóculo en un proceso de bioaugmentación para la biodegradación de TPH presentes en...
Determinación de la capacidad de bioadsorción de la cáscara de pitahaya (HYLOCEREUS MEGALANTHUS) para la remoción de cianuro en solución acuosa.
García Reinoso, Andrea Jazmina; Quinteros Espinoza, Karen Sofía (2024) - [Director: Arévalo Moscoso, Pablo Wilson]
Este estudio evalúa la capacidad de adsorción de la cáscara de pitahaya (Hylocereus megalanthus) para remover cianuro en solución acuosa. Con un tamaño de partícula de 250 µm, pH óptimo de 8 y 60 minutos de contacto, logró una remoción del 99,93% a 10 ppm y 90,82% a 25 ppm, ajustándose al modelo...
Diseño y evaluación de un reactor de contactores biológicos rotativos (biodiscos) a escala para el tratamiento de aguas residuales de la Central Térmica El Descanso
Arichábala Cabrera, Edwin Rafael (2023) - [Director: Jara Cobos, Nelson Gustavo]
El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un reactor biológico por medio de biodiscos para la remediación de las aguas residuales contaminadas con hidrocarburos procedentes de la central térmica El Descanso ubicada cerca de los afluentes de los ríos Cuenca y Burgay, este tratamiento...
Estimación de la recarga y descarga del sistema de aguas subterráneas en una zona altoandina al sur del Ecuador
Criollo Guallpa, Carlos Iván (2023) - [Director: Domínguez González, Christian Gonzalo]
La investigación realiza la estimación de la recarga y descarga del sistema de aguas subterráneas con el método WTFR en el proyecto Loma Larga. Como resultado se estimó la recarga anual de 771.15 mm año-1, en el balance hídrico se obtuvo el 44.69% de pérdidas de agua por recesión natural, el 27.22%...
Estimación del avance de la frontera agrícola en el corredor ecológico Llanganates – Sangay y análisis multicriterio para la selección estratégica de ubicaciones de biofábricas en Ecuador en el periodo 2023 – 2024
Martínez Cordero, Bryan Alexander (2024) - [Director: Mollocana Lara, Juan Gabriel]
El avance de la frontera agrícola es una de las características inherentes al deterioro de los bosques y áreas protegidas, modificando la utilidad del uso del suelo, consecuencias que se están evidenciando dentro del Corredor de Conectividad Llanganates – Sangay (CELS), es así que para poder...
Evaluación de la presencia de micro plástico en la junta de agua Machángara
Guzhñay Lozano, Claudia Graciela (2024) - [Director: Arévalo Moscoso, Pablo Wilson]
El proyecto evalúa la presencia de micro plásticos en el Sistema de Riego Machángara en la ciudad de Cuenca, se emplearon técnicas de microscopia fluorescencia y espectroscopia infrarroja (FTIR), y se analizaron un total de 45 muestras en tres zonas específicas. Por otra parte, los resultados...
Evaluación de metales pesados en nísperos (Eriobotrya japonica) cultivados en la sección urbana del Distrito Metropolitano de Quito
Tulcán Rivera, María Isabel (2023) - [Director: Coyago Cruz, Elena del Rocío]
En los últimos tiempos la contaminación ambiental es una de las causas de miles de muertes a nivel mundial debido a las diferentes enfermedades que producen ciertos contaminantes y debido a la falta de alimentación, lo que ha provocado que en ciudades con alto índice de contaminación se generen...
Evaluación y determinación del escenario hidrológico futuro 2050 de la cuenca alta del río Mira
Guevara Avilés, Jacqueline Alexandra (2023) - [Director: Domínguez González, Christian Gonzalo]
La cuenca alta del río Mira presenta actualmente un incremento en las actividades agropecuarias (17,7%), la misma que al 2020 representa el 51% de la superficie total. Dado estas condiciones y al impacto que podría tener el cambio climático en esta zona, en este trabajo se ha estimado el escenario...
Influencia de la composición del hábitat en el ensamble de la comunidad de aves de páramo en las estribaciones orientales y occidentales de los andes sur de Ecuador
Barros Quito, Jimmy Santiago (2023) - [Director: Delgado Fernández, Manuel Ernesto]
Este estudio evalúa la respuesta de la comunidad de aves frente a las variaciones en la estructura y composición del hábitat, asociadas a las condiciones climáticas y topográficas particulares de los páramos en los flancos orientales y occidentales; en un “hotspot” de diversidad y endemismo en los...
Levantamiento de la línea base social y ambiental de la microcuenca del río Minas para la generación de un plan de conservación comunitario basado en el aprovechamiento hídrico sostenible en la parroquia Baños, Azuay, Ecuador
Criollo Plaza, Ximena del Rocio; Nieves Picón, Diego Paúl (2024) - [Director: Portilla Farfán, Fredi Leonidas]
Debido al avance de la frontera agropecuaria, la calidad de agua del río Minas se deteriora. Por lo que se planteó un plan con 4 programas que involucre a las comunidades de la cuenca para la materialización de una gestión comunitaria basada en el aprovechamiento sostenible y la compensación...
Paper review: contaminación de metales pesados en el Ecuador, un análisis químico, ambiental, toxicológico, normativo y analítico
Calero Almeida, Verónica Alxandra (2023) - [Director: Noriega Rivera, Paco]
Los metales pesados constituyen contaminantes persistentes y complejos para remediar en la naturaleza, por ello, es necesario conocer a los elementos causante de la polución para comprender sus mecanismos de acción. Con la finalidad de identificar las principales características químicas,...
Producción y valoración de un biofungicida para el control biológico de enfermedades fitopatógenas
León Torres, Mayra Alexandra (2022) - [Director: Delgado Fernández, Manuel Ernesto]
Formulación de un biofungicida a base de Trichoderma harzianum para el control de fitopatógenos, se valoró la calidad de este con base en la metodología establecida por el INIAP; se determinó la concentración más efectiva, al mes de conservado a 4°C mantuvo la concentración de 9,47 x 108...
Recuperación de la alúmina mediante procesos de acidificación de los lodos residuales provenientes del proceso de sedimentación en la planta de tratamiento de agua potable “Mahuarcay” en la ciudad de Azogues.
Becerra Lituma, José Adrián (2024) - [Director: Sánchez Proaño, Renato Gabriel]
En la PTAP "Mahuarcay" de EMAPAL EP-, se generan 196 ml de lodos residuales por litro de agua tratada. La investigación muestra que la recuperación de alúmina residual mediante acidificación alcanza un 95% de recuperación de la alúmina residual con pH 1.5 en 30 minutos.
Relación entre la distancia de centros urbanos y la cantidad de micro plásticos provenientes de los cuerpos de abejas (Apis mellifera) de las colmenas de apicultores de la zona periurbanas del cantón Gualaceo
Orellana Ulloa, Valeria Patricia (2023) - [Director: Arévalo Moscoso, Pablo Wilson]
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar si existe relación entre la distancia de centros urbanos y la cantidad de MPs presentes en abejas de los colmenares seleccionados; con una investigación descriptiva correlacional y la aplicación de la técnica de observación realizada en las colmenas...
Restrospectiva Crítica del Estado Ambiental y Social de la Laguna de Yahuarcocha, periodo 1920 - 2022, cantón Ibarra, provincia de Imbabura.
Patiño Lligúín, Yadira Elizabeth (2024) - [Director: Bersosa Vaca, Edwin Fabián]
Yahuarcocha constituye un destacado destino turístico en la provincia de Imbabura por su valor histórico y cultural. Se localiza en el Callejón Interandino y a su alrededor se ha desarrollado una infraestructura turística atractiva para los turistas ya que se ofertan diferentes opciones de...
Valoración de dos ecosistemas de bosque en el páramo andino de la comuna Chumblin-Sombrereras a partir de su contenido de carbono
Porras Polo, Jefferson Paul (2024) - [Director: Jumbo Salazar, Carlos Alberto]
Se estudió la capacidad de captura de carbono en el bosque de la comuna Chumblin-Sombrereras. Se compararon dos parcelas, notando que BP2 capturaba más CO2 que BP1. En 4,74 ha de bosque, se encontraron 470,82 toneladas de CO2 almacenadas y el servicio de almacenamiento de carbono del bosque se...