La hermenéutica de la voluntad en la obra así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje.

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7297
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguilar Gordón, Floralba del Rocío-
dc.contributor.authorLópez Morocho, Luis Rodolfo-
dc.date.accessioned2015-01-14T23:20:38Z-
dc.date.available2015-01-14T23:20:38Z-
dc.date.issued2014-10-
dc.identifier.urihttps://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7297-
dc.descriptionThis thesis shows the embodiment of a hermeneutics of Friedrich Nietzsche’s will in its positive and proper sense, from a philosophical, pedagogical and psychological interdisciplinary approach. It takes as central the capital of the copyright work, thus spoke Zarathustra, to analyze the ever framed in his life and thinking to understand the importance and impact of the author and his philosophy behind his death will. Besides the will from psychology in its relation to Nietzsche's interpretation of “self -improvement “in the present author and his possible connection with the Pedagogy of the Oppressed by Paulo Freire characterized to identify their relationship to the learning process, motivation and self-esteem. It also defines and characterizes the will from psychology and it is related to the conception of Nietzsche, to be presented as a necessary tool for attaining goals and objectives in Education.en_US
dc.description.abstractLa presente tesis muestra la realización de una hermenéutica de la voluntad en Friedrich Nietzsche en su sentido positivo y justo, desde un enfoque interdisciplinario filosófico, pedagógico y psicológico. Se toma como eje central la obra capital del autor, Así habló Zaratustra, para analizar la voluntad enmarcada siempre dentro de su vida y pensamiento para comprender la importancia y repercusión del autor y su filosofía tras su muerte. Además se caracteriza la voluntad desde la psicología en su relación con la interpretación nietzscheana de la “superación de sí mismo” presente en el autor y su posible vinculación con la pedagogía del oprimido de Paulo Freire, para identificar su relación con el proceso de aprendizaje, la motivación y la autoestima. También se define y caracteriza la voluntad desde la psicología y se la relaciona con la concepción de Nietzsche, para presentarla como herramienta necesaria para logar metas y objetivos en el campo educativo.en_US
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaen_US
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFILOSOFÍAen_US
dc.subjectHERMENÉUTICAen_US
dc.subjectAPRENDIZAJEen_US
dc.subjectPEDAGOGÍAen_US
dc.titleLa hermenéutica de la voluntad en la obra así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
ups.carreraFilosofía y Pedagogía-
ups.sedeSede Quito-
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-QT06155.pdfTexto completo 855,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons