Valoración financiera de la empresa La Fabril S.A.

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4625
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZambrano Vera, Danny Iván-
dc.contributor.authorCevallos Escobar, Cristina Elizabeth-
dc.date.accessioned2013-06-20T02:03:36Z-
dc.date.available2013-06-20T02:03:36Z-
dc.date.issued2010-07-
dc.identifier.urihttps://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4625-
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis describe en su primer capítulo, los Métodos de Valoración Financiera más utilizados; sus conceptos, fórmulas. A partir del capítulo II se tiene la aplicación de estos métodos con datos reales de una empresa en marcha y actividad económica activa. Actualmente existen diversos mecanismos de financiación en el mercado financiero; los préstamos bancarios o interempresariales, la emisión de obligaciones, emisión de acciones; en fin un innumerable número de mecanismos para la obtención de capitales de inversión. Por este motivo es vital determinar el mejor método de valoración de empresas que se adapte y acomode a la realidad en sí del negocio, a la información que se posee y al mercado de valores en el que se va a negociar; que permite obtener un valor real, justo y competitivo que promueva el ingreso de capitales de inversión mediante diversos mecanismos de financiación. Cabe recalcar que no es lo mismo valorar un negocio en marcha que un proyecto futuro de inversión.en_ES
dc.publisherQuito; 2010en_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE EMPRESASen_ES
dc.subjectVALORIZACIÓNen_ES
dc.subjectEMPRESAen_ES
dc.titleValoración financiera de la empresa La Fabril S.A.en_ES
ups.carreraAdministración de Empresas-
ups.sedeSede Quito-
Appears in Collections:Grado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPS-QT02032.pdfTexto completo1,48 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons