Análisis del impacto dinámico de los sistemas de generación distribuida en los sistemas de subtransmisión a 69kV de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30586
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuizhpi Palomeque, Flavio Alfredo-
dc.contributor.authorCazho Chimborazo, Geovanna Elizabeth-
dc.contributor.authorOrtiz Rodríguez, Jorge Patricio-
dc.date.accessioned2025-07-07T22:00:15Z-
dc.date.available2025-07-07T22:00:15Z-
dc.date.issued2025-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30586-
dc.descriptionEl presente trabajo analiza el impacto dinámico de la Generación Distribuida (GD) en los sistemas de subtransmisión a 69 kV de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. en Cuenca, Ecuador. La integración de fuentes renovables como la energía solar fotovoltaica y eólica plantea desafíos técnicos que afectan la estabilidad de la red, generando fluctuaciones de voltaje, armónicos y variaciones en el flujo de potencia. Por tanto, se revisa la normativa vigente, incluyendo estándares internacionales como el IEEE 2800 y regulaciones locales de la ARCONEL, que establecen requisitos técnicos para la conexión de GD a la red. Se analiza el comportamiento de los sistemas de generación mediante simulaciones computacionales, considerando eventos como cambios en irradiancia, desconexión de líneas, variaciones de carga y de cortocircuito. El estudio práctico - teórico demuestra que la incorporación de GD en la red de subtransmisión es aplicable y, por tanto, son de gran relevancia para la planificación energética en Ecuador, ya que permiten optimizar la infraestructura de subtransmisión.spa
dc.description.abstractThis paper analyzes the dynamic impact of Distributed Generation (DG) on the 69 kV subtransmission systems of Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. in Cuenca, Ecuador. The integration of renewable sources such as solar photovoltaic and wind energy poses technical challenges that affect grid stability, generating voltage fluctuations, harmonics, and variations in power flow. Therefore, current regulations are reviewed, including international standards such as IEEE 2800 and local ARCO- NEL regulations, which establish technical requirements for the connection of DG to the grid. The behavior of the generation systems is analyzed through computational simulations, considering events such as changes in irradiance, line disconnections, load variations, and short circuits. The practical and theoretical study demonstrates that the incorporation of DG in the subtransmission network is applicable and, therefore, is of great relevance to energy planning in Ecuador, since it allows for the optimization of the subtransmission.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectINGENIERÍA ELÉCTRICAspa
dc.subjectGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DISTRIBUIDAspa
dc.subjectGENERADORES DE ENERGÍA FOTOVOLTAICAspa
dc.subjectRECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES - ENERGÍA EÓLICAspa
dc.subjectTRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICAspa
dc.subjectSISTEMAS DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICAspa
dc.titleAnálisis del impacto dinámico de los sistemas de generación distribuida en los sistemas de subtransmisión a 69kV de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.spa
dc.typebachelorThesisspa
ups.carreraIngeniería Eléctricaspa
ups.sedeSede Cuencaspa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-CT012139.pdfTexto completo6,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons