Análisis estructural de una vivienda de hormigón armado por cambio de uso de suelo en la Ciudadela Urdenor del Cantón Guayaquil

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30290
Título : Análisis estructural de una vivienda de hormigón armado por cambio de uso de suelo en la Ciudadela Urdenor del Cantón Guayaquil
Autor : Tapia Villareal, Milton Jesús
Velásquez Aragundy, Fernando Xavier
Director de Tesis: Echeverria Fabre, Leonardo Javier
Resumen traducido: The following project addresses the problems associated with unplanned modifications to existing buildings. Buildings are often adapted to new uses without considering the structural implications, which can lead to serious consequences. A common example is the transformation of a home into an apartment building, which involves a significant increase in the loads on the structure. By modifying a building without a prior technical study, the equilibrium conditions of the internal forces are altered, which can cause overloads in structural elements such as foundations, columns and beams. This in turn can trigger a series of problems, from the appearance of cracks and deformations to the partial or total collapse of the structure. The consequences of these structural failures go beyond the risk to human life, as they also generate significant economic losses due to repair and reconstruction costs. It is essential to understand that buildings are complex systems designed to withstand specific loads. Any modification that alters this balance can compromise the stability of the structure. In addition, old buildings, built with different materials and techniques than today, are particularly vulnerable to these modifications. To address this problem, the text proposes the implementation of control and regulatory measures that guarantee that detailed structural analyses are carried out before any change of use in a building. These analyses, carried out by competent professionals, make it possible to assess the capacity of the existing structure to withstand new loads, identify possible deficiencies and propose the necessary reinforcement measures. It is imperative that the competent authorities and property owners are aware of any significant change in the functionality of a building. Only in this way can tragedies be prevented and the safety of people and the integrity of buildings be guaranteed. The justification for structural analysis lies in the need to assess the capacity of a structure to withstand new loads and conditions. By carrying out this analysis, possible structural deficiencies can be identified and appropriate reinforcement solutions proposed, thus ensuring the safety and durability of the building.
Resumen : El siguiente proyecto aborda la problemática asociada a las modificaciones no planificadas en edificaciones existentes. Con frecuencia, se adaptan construcciones a nuevos usos sin considerar las implicaciones estructurales, lo que puede generar graves consecuencias. Un ejemplo común es la transformación de una vivienda en un edificio de departamentos, que implica un aumento significativo de las cargas sobre la estructura. Al modificar una edificación sin un estudio técnico previo, se alteran las condiciones de equilibrio de las fuerzas internas, lo que puede provocar sobrecargas en elementos estructurales como cimientos, columnas y vigas. Esto a su vez puede desencadenar una serie de problemas, desde la aparición de grietas y deformaciones hasta el colapso parcial o total de la estructura. Las consecuencias de estas fallas estructurales van más allá del riesgo para la vida humana, ya que también generan pérdidas económicas significativas debido a los costos de reparación y reconstrucción. Es fundamental comprender que las edificaciones son sistemas complejos diseñados para resistir cargas específicas. Cualquier modificación que altere este equilibrio puede comprometer la estabilidad de la estructura. Además, las edificaciones antiguas, construidas con materiales y técnicas diferentes a las actuales, son particularmente vulnerables a estas modificaciones. Para abordar esta problemática, el texto propone la implementación de medidas de control y regulación que garanticen la realización de análisis estructurales detallados antes de cualquier cambio de uso en una edificación. Estos análisis, llevados a cabo por profesionales competentes, permiten evaluar la capacidad de la estructura existente para soportar las nuevas cargas, identificar posibles deficiencias y proponer las medidas de refuerzo necesarias. Es imperativo que las autoridades competentes y los propietarios de inmuebles tomen conciencia cualquier cambio significativo en la funcionalidad de una edificación. Solo de esta manera se podrá prevenir tragedias y garantizar la seguridad de las personas y la integridad de las construcciones. La justificación del análisis estructural radica en la necesidad de evaluar la capacidad de una estructura para resistir nuevas cargas y condiciones. Al realizar este análisis, se pueden identificar posibles deficiencias estructurales y proponer soluciones de refuerzo adecuadas, garantizando así la seguridad y durabilidad de la edificación.
Palabras clave : DISEÑO ESTRUCTURAL
VIVIENDA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
CÁLCULO
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30290
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT006291.pdfTexto Completo15,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons