Despacho económico en sistemas eléctricos con generación híbrida a través del algoritmo de evolución diferencial suponiendo escenarios de limitación energética
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30025
Título : | Despacho económico en sistemas eléctricos con generación híbrida a través del algoritmo de evolución diferencial suponiendo escenarios de limitación energética |
Autor : | Cadena Albuja, Jorge Steven |
Director de Tesis: | Barrera Singaña, Carlos Andrés |
Resumen traducido: | This research paper addresses the challenge of short-term economic dispatch in hybrid generation systems under scenarios of energy constraints caused by low water levels. The objective of comparing different generation scenarios is to assess the impact of renewable resource-based power plants on the total operating cost of an Electric Power System. The hybrid generation system consists of hydroelectric plants, thermoelectric plants, photovoltaic solar plants, and wind farms. The latter two sources are particularly significant, as their operation is subject to potential interruptions due to the stochastic nature of their primary resources: solar radiation, wind and ambient temperature. To predict their behavior, the Monte Carlo method is employed, leveraging probability distribution functions to forecast resources availability over the planning horizon. Subsequently, the case studies are framed as a hydrothermal dispatch problem, solved using heuristic and metaheuristic techniques, with a particular emphasis on the Differential Evolution algorithm. |
Resumen : | Este documento de investigación aborda el tema de despacho económico a corto plazo en sistemas con generación híbrida, ante escenarios de limitación energética producto del estiaje. La finalidad de comparar diferentes escenarios de generación es, evaluar la importancia que tienen las centrales que aprovechan recursos renovables, sobre el costo de operación total de un Sistema Eléctrico de Potencia. El sistema de generación híbrido está compuesto por hidroeléctricas, termoeléctricas, centrales solares fotovoltaicas y parques eólicos. Estas últimas dos fuentes marcan el punto de partida puesto que su operación está sujeta a posibles intermitencias por la naturaleza estocástica de sus recursos primarios que son la radiación solar, el viento y la temperatura ambiental. Para predecir sus comportamientos se recurre a la técnica Montecarlo que está ligado a funciones de distribución de probabilidad que servirán para pronosticar la disponibilidad de los recursos durante el horizonte de planificación. Una vez concluido esto se maneja los casos de estudio como un problema de despacho hidrotérmico resuelto a través de técnicas heurísticas y metaheurísticas con mayor énfasis sobre el algoritmo de Evolución Diferencial. |
Palabras clave : | ELECTRICIDAD ANÁLISIS DE REDES ELÉCTRICAS DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA |
Fecha de publicación : | mar-2025 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30025 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TTS2179.pdf | Texto completo | 1,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons