Impacto del síndrome de burnout en el desempeño laboral en trabajadores de una empresa de seguridad privada en la ciudad de Quito en el año 2024

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29659
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPillajo Salcedo, Guillermo Marcelo-
dc.contributor.authorSalinas Duchi, Bryan Leonardo-
dc.contributor.authorGordillo Rosero, Mel Karina-
dc.date.accessioned2025-02-27T13:34:01Z-
dc.date.available2025-02-27T13:34:01Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29659-
dc.descriptionEste proyecto de investigación se sitúa dentro del campo de la psicología laboral, trata específicamente sobre el síndrome de burnout y el desempeño laboral. El objetivo general fue analizar el impacto del síndrome de burnout en el desempeño laboral de trabajadores de una empresa de seguridad privada de la ciudad de Quito en el año 2024. Este estudio se basa en una metodología de carácter cuantitativo, no experimental, transversal y de tipo correlacional. La muestra para esta investigación fue no probabilística y a conveniencia tomando en cuenta a 60 trabajadores de una empresa de seguridad privada de la ciudad de Quito. Los instrumentos psicométricos utilizados para esta investigación fueron el Maslach Burnout Inventory (MBI) para analizar el síndrome de burnout y el Individual Work Performance Questionnaire (IWPQ) para analizar el desempeño laboral. A partir de los resultados, se encontró diferentes tipos de correlaciones en cada una de las dimensiones del síndrome de burnout con el desempeño laboral, es así como se evidenció la existencia de un impacto significativo y negativo del síndrome de burnout afectado en el desempeño laboral de los trabajadores.spa
dc.description.abstractThis research project is situated within the field of work psychology, specifically on burnout syndrome and work performance. The general objective was to analyze the impact of burnout syndrome on the work performance of workers of a private security company in the city of Quito in the year 2024. This study is based on a quantitative, non-experimental, cross-sectional and correlational methodology. The sample for this research was non-probabilistic and of convenience, taking into account 60 workers of a private security company in the city of Quito. The psychometric instruments used for this research were the Maslach Burnout Inventory (MBI) to analyze burnout syndrome and the Individual Work Performance Questionnaire (IWPQ) to analyze work performance. From the results, different types of correlations were found in each of the dimensions of burnout syndrome with job performance, thus showing the existence of a significant and negative impact of burnout syndrome on the job performance of workers.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPSICOLOGÍAspa
dc.subjectSÍNDROME DE BURNOUTspa
dc.subjectDESEMPEÑO LABORALspa
dc.subjectPSICOLOGÍA LABORALspa
dc.titleImpacto del síndrome de burnout en el desempeño laboral en trabajadores de una empresa de seguridad privada en la ciudad de Quito en el año 2024spa
dc.typebachelorThesisspa
ups.carreraPsicologíaspa
ups.sedeSede Quitospa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1948.pdfTexto completo450,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons