Estrategias metacognitivas y habilidades sociales en estudiantes con discapacidad de una universidad privada en Quito durante el periodo septiembre 2024 a diciembre 2024

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29623
Título : Estrategias metacognitivas y habilidades sociales en estudiantes con discapacidad de una universidad privada en Quito durante el periodo septiembre 2024 a diciembre 2024
Autor : Delgado Maldonado, Alejandra Micaela
Director de Tesis: Castro Quimbiulco, María Isabel
Resumen traducido: Metacognitive strategies are techniques used to plan, monitor, and evaluate one’s own learning. On the other hand, social skills are a set of abilites that enable effective and satisfactory interaction with others. The present study evaluates both variables, their impact, and correlation in 35 undergraduates with disabilities (whether auditory, physical, intellectual, psychosocial, or visual) at a private university in Quito. The methodology used was quantitative, descriptive-correlational, non-experimental, and cross-sectional Favieri’s Inventory of General Metacognitive Strategies (IEMG), which consists of 8 dimensions, and Goldstein’s Social Skills Scale (EHS) to measure the total Social Skills, were applied. It was found that metacognitive strategies and social skills have a positive correlation: students with better metacognitive strategies tend to have better social skills.
Resumen : Las estrategias metacognitivas son las técnicas utilizadas para planificar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje. Por otro lado, las habilidades sociales son un conjunto de destrezas que permiten la interacción efectiva y satisfactoria con los otros. El presente trabajo evalúa ambas variables, su incidencia y correlación en 35 estudiantes universitarios con diversos tipos de discapacidad de una universidad privada en Quito. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva correlacional, no experimental y transversal, los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Estrategias Metacognitivas Generales (IEMG) de Favieri, el cuál consta de 8 dimensiones y la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Goldstein para medir el total de Habilidades Sociales. Se encontró que las estrategias metacognitivas y las habilidades sociales poseen una correlación positiva: los estudiantes con mejores estrategias metacognitivas tienden a tener mejores habilidades sociales.
Palabras clave : PSICOLOGÍA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
COMOCIMIENTO(PSICOLOGÍA)
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29623
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1927.pdfTexto completo1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons