Epistemología y prácticas de la psicología
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29565
Título : | Epistemología y prácticas de la psicología |
Autor : | Beltrán, Pablo Viteri Bazante, Frank Bolívar Andrade, Ximena García, Rómulo San Martin Vega Castellanos, Yolanda Jaramillo Tejada, Francisco Guananga Aimara, Dennis Alexander Llanos Erazo, Daniel Huilca Ortiz, María Belén Manzo Montesdeoca, Ángel Sigüencia Vivar, Dolores Soria Castro, Eliana Pozo Pachar, Valeria Clavijo Castillo, Ruth Germania Lupercio Cuzco, Marcia Paola Suárez Granda, Sandra Soledad Guarderas-Albuja, Paz Carofilis Cedeño, Cynthia Bravo Muñoz, Cecilia Vivas Herrera, Jonathan Arturo Sarmiento Quiñones, Astrid Vanessa Zúñiga-Salazar, Edgar Valdivieso, Grace Yacelga Ponce, Tarquino Vizcaíno, Natalia Valdiviezo-Oña, Jorge Paz, Clara Marcillo, Cecilia Sosa Guachamin, Clara Alejandra Tapia Monteros, Roberto Israel Ruiz Cacay, Martha Verónica Ortiz Granja, Dorys Pérez-Lalama, Karla León-Tapia, Ana Balseca-Bolaños, David Enríquez-Anaya, Roberto Gamboa-Proaño, Marco Signorelli, Susana Amador Sánchez, Omar Augusto Quintero Arango, Luis Fernando Cadena, Ivanovna Silva, Christian Rivera, Solange Gallegos Medina, Steven Leonel Miranda-Orrego, María Isabel Ocaña Navas, José Belot, Rose-Angélique Mellier, Denis Bucheli, Clara Vaca Viracucha, Byron Alexander Garau, Martina Aguilar Gordón, Floralba del Rocío Álvarez Cadena, Kerly Ángela Mora Alvarado, Karla Gabriela |
Resumen traducido: | Esta obra surge en el contexto de las modificaciones en las políticas académicas, la administración y la nomenclatura de las titulaciones en los estudios de Psicología en Ecuador. Estas regulaciones han tenido un impacto significativo en la formación y el ejercicio de la profesión en el país. A diferencia de la tendencia global, donde la formación inicial en psicología conduce a un título general, Ecuador históricamente ha presentado una particularidad significativa al ofrecer títulos de psicología que especifican los campos de aplicación de esta disciplina, en el pregrado (Psicología Clínica, Educativa, Organizacional/Laboral y Social). El libro reúne las contribuciones de cincuenta y tres autores provenientes de diversas instituciones académicas tanto nacionales como internacionales, quienes abordan temas desde la epistemología de la psicología, los procesos de formación académica, la identidad disciplinaria, los campos de acción y su articulación con saberes locales. Un esfuerzo colectivo por interpretar y traducir la psicología como una ciencia, más o menos unificada, dentro de los espacios y tiempos de la realidad ecuatoriana. Además, busca reconocer los desafíos administrativos y políticos para repensar la dimensión epistemológica de la psicología en el contexto latinoamericano. Este trabajo es un recurso valioso para profesionales, investigadores, estudiantes y entes reguladores de los currículos de estudio, interesados en comprender y contribuir al desarrollo de la psicología en Ecuador y América Latina. |
Palabras clave : | PSICOLOGíA ECUADOR LATINOAMÉRICA EPISTEMOLOGÍA |
Fecha de publicación : | 19-feb-2025 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29565 |
ISBN : | 978-9942-699-13-8 978-9942-699-16-9 |
Otros identificadores : | https://doi.org/10.17163/abyaups.104 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Acceso Libre |
Ficheros en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons