Modelado y simulación de confort higrotérmico en instalaciones industriales mediante el uso de la dinámica de fluidos computacional

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29142
Título : Modelado y simulación de confort higrotérmico en instalaciones industriales mediante el uso de la dinámica de fluidos computacional
Autor : Camalle Segovia, Sofía Michelle
Quinga Nasimba, Diego Andrés
Director de Tesis: Cuji Cuji, Cristian Cristóbal
Resumen traducido: The present study investigates the application of Computational Fluid Dynamics (CFD) to optimize hygrothermal comfort in industrial facilities. This comfort, related to temperature and humidity, is crucial for workers' productivity and the efficiency of industrial processes. The study faces challenges such as accurately modeling the interactions between airflow, human occupancy, and heat transfer. It highlights the importance of CFD in simulating and predicting the effects of airflow and temperature distributions in indoor environments, which is vital for the design of heating, air conditioning, and ventilation systems. By evaluating environmental control strategies through simulations, the aim is to avoid costly errors and reduce operational expenses. Maintaining optimal hygrothermal conditions can improve workers' concentration, reduce errors and accidents, and promote energy efficiency, aligning with sustainability goals. The research incorporates data on the unique climatic conditions of Quito and emphasizes the incorporation of renewable energy sources to enhance energy efficiency in industrial climate control systems. The recommendations of this study contribute to improving industrial environments, increasing workers' well-being, and supporting sustainable practices. The use of CFD models is an indispensable tool for achieving these objectives through detailed and precise simulations.
Resumen : El presente estudio investiga la aplicación de la Dinámica Computacional de Fluidos (CFD) para optimizar el confort higrotérmico en instalaciones industriales. Este confort, relacionado con la temperatura y la humedad, es crucial para la productividad de los trabajadores y la eficiencia de los procesos industriales. El estudio enfrenta retos como la modelización precisa de las interacciones entre el flujo de aire, la ocupación humana y la transferencia de calor. Resalta la importancia de la CFD para simular y predecir los efectos de los flujos de aire y las distribuciones de temperatura en los ambientes interiores, vital para el diseño de sistemas de calefacción, aire acondicionado y ventilación. Al evaluar estrategias de control ambiental a través de simulaciones, se busca evitar errores costosos y reducir gastos operativos. Mantener condiciones higrotérmicas óptimas puede mejorar la concentración de los trabajadores, reducir errores y accidentes, y fomentar la eficiencia energética, alineándose con objetivos de sostenibilidad. La investigación incorpora datos sobre las condiciones climáticas de Quito y destaca la incorporación de fuentes de energía renovable para mejorar la eficiencia energética en sistemas industriales de climatización. Las recomendaciones de este estudio contribuyen a mejorar los ambientes industriales, aumentar el bienestar de los trabajadores y apoyar prácticas sostenibles. El uso de modelos CFD es una herramienta indispensable para lograr estos objetivos mediante simulaciones detalladas y precisas.
Palabras clave : INGENIERÍA INDUSTRIAL
SIMULACIÓN POR COMPUTADORAS
DESARROLLO SOSTENIBLE
DINÁMICA DE FLUIDOS
Fecha de publicación : 2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29142
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1851.pdfTexto completo3,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons