Niveles de procrastinación académica en estudiantes de primer semestre de la carrera de psicología Clínica de una universidad privada, Quito 2024.

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28557
Título : Niveles de procrastinación académica en estudiantes de primer semestre de la carrera de psicología Clínica de una universidad privada, Quito 2024.
Autor : Baca Sosa, Sebastián Rafael
Ortega Vivanco, Britanny Silvana
Director de Tesis: Morales Fonseca, Cristhian Fabricio
Resumen traducido: The present research project developed with first semester students of the clinical psychology degree, at a private university, where it seeks to identify the levels of academic procrastination Quito 2024. For which the Academic Procrastination Scale, Procrastination Assessment Scale for Students, was used. (PASS) this instrument describes not only the academic areas in which one procrastinates, but also the possible underlying reasons for doing so, this is why said instrument consists of two parts, for which it was evidenced that the most significant reasons why students of the clinical psychology degree procrastinate in the academic field are the following. 46.05% of the total sample. They state that, having set very high goals, they felt demotivated for not achieving them, due to their low self-esteem and the lack of tools to achieve their goals. The completion of the project has shown that intervention in procrastination can significantly improve academic performance when both emotional and cognitive aspects of students are addressed and emotional support should be essential components in educational programs.
Resumen : El presente proyecto de investigación desarrollado con estudiantes de primer semestre de la carrera de psicología clínica, en una universidad privada, donde busca identificar los niveles de procrastinación académica Quito 2024. Para lo cual se utilizó la Escala de procrastinación académica, Procrastination Assessment Scale for Students. (PASS) este instrumento describe no solo las áreas académicas en las que se procrastina, sino también las posibles razones subyacentes para hacerlo, es por esto que dicho instrumento consta de dos partes, para lo cual se evidencio que las razones más significativas, por las cuales los estudiantes de la carrera de psicología clínica procrastinan en el ámbito académico son las siguientes. Un 46,05% de la muestra total. Manifiestan que, al haberse puesto metas muy altas, se sintieron desmotivados por no alcanzar las mismas, debido a su baja autoestima y la escasez de herramientas para alcanzar sus objetivos. La finalización del proyecto ha mostrado que la intervención en la procrastinación puede mejorar significativamente el rendimiento académico cuando se abordan tanto los aspectos emocionales como cognitivos de los estudiantes y el apoyo emocional deben ser componentes esencialmente en programas educativos.
Palabras clave : PSICOLOGÍA
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Fecha de publicación : 2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28557
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1692.pdfTexto completo768,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons