Propuesta metodológica para la reducción del reproceso en el envasado en funda de productos lácteos ultrapasteurizados, a través de la aplicación de herramientas del mantenimiento total productivo en una industria láctea de la ciudad de Quito

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24930
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeiva González, Cristian Andrés-
dc.contributor.authorCantuña Benalcázar, Luis Alberto-
dc.date.accessioned2023-05-30T21:17:37Z-
dc.date.available2023-05-30T21:17:37Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24930-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación “Propuesta metodológica para la reducción del reproceso en el envasado en funda de productos lácteos ultrapasteurizados, a través de la aplicación de herramientas del mantenimiento total productivo en una industria láctea de la ciudad de Quito” está enfocado en el diseño de una estrategia fundamentada bajo los lineamientos de la metodología de mantenimiento total productivo (TPM por sus siglas en inglés), y encaminado en base a la selección de uno de los pilares propuestos en la misma; siendo el más adecuado y concordante el mantenimiento autónomo y sus herramientas. Lo cual pretende reducir las no conformidades que presentan y que apalanque la disminución del volumen de reproceso, visualizado en el indicador de la eficiencia global de los equipos (OEE, por sus siglas en inglés) de la empresa. Entre las conclusiones que arrojó la investigación se estableció que, el proceso presentó un déficit en la relación máquina – hombre, lo que con lleva a que los tiempos de reacción ante una para por máquina impacte al proceso y en consecuencia a su producto final. Cabe mencionar que la empresa cuenta con los recursos tanto humanos como económicos requeridos en la propuesta lo que hace factible la implementar la misma. La metodología aplicada en esta investigación hace mención a la investigación cuantitativa con lo cual se llegó a recomendaciones generales que permitieron elaborar la propuesta.spa
dc.description.abstractThe present research work "Methodological proposal for the reduction of reprocessing in the packaging in sleeves of ultra-pasteurized dairy products, through the application of tools of total productive maintenance in a dairy industry in the city of Quito" is focused on the design of a strategy based on the guidelines of the Total Productive Maintenance (TPM) methodology, and directed based on the selection of one of the pillars proposed therein; being the most adequate and concordant the autonomous maintenance and its tools. With which it is intended to reduce the non-conformities that occur and to leverage the decrease in the volume of reprocessing, visualized in the indicator of the global efficiency of the equipment (OEE, for its acronym in English) of the company. Among the conclusions that the investigation produced, it was established that the process presented a deficit in the machine-man relationship, which leads to the reaction times before one stop per machine impacting the process and consequently its final product. It is worth mentioning that the company has both human and economic resources required in the proposal, which makes it feasible to implement it. The methodology applied in this investigation mentions the quantitative investigation with which general recommendations were reached that allowed the proposal to be elaborated.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPRODUCCIÓN Y OPERACIONES INDUSTRIALESspa
dc.subjectINDUSTRIA LÁCTEAspa
dc.subjectCONTROL DE CALIDADspa
dc.titlePropuesta metodológica para la reducción del reproceso en el envasado en funda de productos lácteos ultrapasteurizados, a través de la aplicación de herramientas del mantenimiento total productivo en una industria láctea de la ciudad de Quitospa
dc.typemasterThesisspa
ups.carreraMaestría en Producción y Operaciones Industrialesspa
ups.sedeSede Quitospa
Pertenece a las colecciones: Posgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MSQ579.pdfTexto completo1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons