La competencia lingüística en los estudiantes de bachillerato como desafío para la tarea docente: una visión desde la filosofía analítica

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18248
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBolaños Vivas, Robert Fernando-
dc.contributor.authorZhamungui Medina, Omar Fernando-
dc.date.accessioned2020-01-15T22:40:13Z-
dc.date.available2020-01-15T22:40:13Z-
dc.date.issued2020-01-
dc.identifier.urihttps://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18248-
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo principal reflexionar sobre la competencia lingüística propuesta por el Currículo Nacional desde una visión holística propiciada por la filosofía analítica, para promover la acción docente en la aplicación de modelos educativos que prioricen el lenguaje como responsable de la cognición en los educandos. El insumo que se analiza es el examen Ser Bachiller como el culmen de la propuesta curricular, este divide los bloques de su contenido en cinco y en uno de ellos se encuentra el dominio lingüístico que define la competencia estimada en base al conocimiento y uso adecuado del lenguaje, pero desde un enfoque comunicativo; a cuestionarse esta área suele ser la de menor importancia para quienes desarrollan el examen; creando así una problemática que versa sobre la primacía de la comunicación sobre el conocimiento. Se olvida por lo tanto que la competencia lingüística, es el pilar más importante para la construcción del aprendizaje.spa
dc.description.abstractThis article has as main objective to reflect on the linguistic competence proposed by the National Curriculum from a holistic vision propitiated by analytical philosophy, to promote teaching action in the application of educational models that prioritize language as responsible for cognition in students. The input analyzed is the Ser Bachiller exam as the culmination of the curriculum proposal, this divides the blocks of its content into five and in one of them is the linguistic domain that defines the estimated competence based on the knowledge and proper use of the language, but from a communicative approach; to question this area is usually the least important for those who develop the exam; thus creating a problem that deals with the primacy of communication over knowledge. It is therefore forgotten that linguistic competence is the most important pillar for the construction of learning.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectFILOSOFÍA Y PEDAGOGÍAspa
dc.subjectLENGUAJEspa
dc.subjectLINGÜÍSTICAspa
dc.subjectFONÉTICAspa
dc.subjectSEMÁNTICAspa
dc.titleLa competencia lingüística en los estudiantes de bachillerato como desafío para la tarea docente: una visión desde la filosofía analíticaspa
dc.typebachelorThesisspa
ups.carreraFilosofía y Pedagogíaspa
ups.sedeSede Quitospa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-QT14338.pdfTexto completo679,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons