La Feria 16 de Julio (jach´a qhatu) de El Alto, Bolivia: ¿territorio o aglomerado de exclusión?
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12846
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rojas Pierola, Ramiro | - |
dc.date.accessioned | 2016-10-18T15:37:06Z | - |
dc.date.available | 2016-10-18T15:37:06Z | - |
dc.date.issued | 2016-07 | - |
dc.identifier.uri | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12846 | - |
dc.description | La coexistencia de la reciprocidad ancestral y el intercambio mercantil moderno, tanto informal como ilegal, en la América andina son tratadas en este libro como 'territorio' y 'aglomerado de exclusión', respectivamente. Estas racionalidades llevaron a Ramiro Rojas, su autor, a discutir las consecuencias del entrelazamiento de lo urbano popular con los usos y costumbres rurales y comunitarias en las ciudades contemporáneas. Así, el cruce de racionalidades en juego es el núcleo de este libro; le permite al autor demostrar, por ejemplo, la constitución de un gran aglomerado de exclusión en la ciudad de El Alto en Bolivia: la gran Feria 16 de Julio. También explicar la persistencia de la lógica ancestral y su reproducción socioespacial en los contextos urbanos contemporáneos. Así, en El Alto se sostiene no solo la historia de las antiguas y jóvenes ferias andinas rurales, sino también el estigma del comercio ilegal, informal y subalterno de la ciudad y su peso en la economía urbana y de la región. Ramiro Rojas rastrea la evolución de la feria reconstruyendo la historia de El Alto y los acontecimientos que influyeron en la definición de nuevas identidades individuales y colectivas en ese espacio social. ¿Qué tipo de sociedad y de economía se construyen en la feria de El Alto? ¿Es la Feria 16 de Julio un territorio o un vasto aglomerado de exclusión? Estas son las dos preguntas centrales de su libro. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | AMÉRICA | en_US |
dc.subject | BOLIVIA | en_US |
dc.subject | HISTORIA | en_US |
dc.subject | ECONOMÍA | en_US |
dc.title | La Feria 16 de Julio (jach´a qhatu) de El Alto, Bolivia: ¿territorio o aglomerado de exclusión? | en_US |
dc.type | Book | en_US |
Appears in Collections: | Acceso Pagado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
La Feria 16 de Julio.pdf | 2,48 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
