Estudio de factibilidad para la creación de una Empresa Agroindustrial de maíz y comercialización de sus productos en la ciudad de Quito
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12070
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Abril, Néstor | - |
dc.contributor.author | Ortega Hidalgo, Alexandra Maribel | - |
dc.date.accessioned | 2016-05-04T14:12:14Z | - |
dc.date.available | 2016-05-04T14:12:14Z | - |
dc.date.issued | 2007-11 | - |
dc.identifier.uri | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12070 | - |
dc.description.abstract | Desde antes de la conquista el maíz era el principal producto alimenticio del hombre y de los animales en los pueblos americanos, el 15 de noviembre de 1492 dos mensajeros de Colón, al regresar de una exploración a Cuba, declararon haber visto "una clase de grano, que llaman maíz, de buen sabor cocinado, seco y en harina". El maíz se fue encontrando luego sucesivamente en toda América, desde Chile hasta Canadá. Aunque los conquistadores no llegaron a darse cuenta de ello, este grano dorado nativo de América era de mayor importancia para el mundo que todo el oro y la plata de México y el Perú. Actualmente no hay ningún país en el América Latina que no siembre maíz. En las tierras bajas del trópico se pueden producir varias cosechas al año; en otras regiones se da una, por lo general. El maíz constituye, con los frijoles, el alimento fundamental en los países americanos, en Estados Unidos lo llaman corn y se produce en escala gigantesca. Se estima que si la cosecha anual de dicho país se colocara en camiones de tamaño corriente, formarían una fila o procesión que daría la vuelta a la tierra cinco o seis veces. Las plantaciones de maíz cubren más de la décima parte de las tierras laborales de los E.U.A., los principales países productores son: China, la U.R.S.S., Brasil, México, Francia, Yugoslavia, Rumania, Italia, Rep. Sudáfrica y Argentina. El maíz pertenece a la familia de las gramíneas. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | en_US |
dc.subject | EMPRESA AGROINDUSTRIAL | en_US |
dc.subject | MAÍZ | en_US |
dc.subject | COMERCIALIZACIÓN | en_US |
dc.title | Estudio de factibilidad para la creación de una Empresa Agroindustrial de maíz y comercialización de sus productos en la ciudad de Quito | en_US |
dc.type | bachelorThesis | en_US |
ups.carrera | Administración de Empresas | - |
ups.sede | Sede Quito | - |
Appears in Collections: | Grado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPS-QT02286.pdf | 228,69 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License