Vegetación del humedal “Laguna Los Milagros” del distrito de José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, Huánuco, Perú
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11177
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gamarra Torres, Oscar Andrés | - |
dc.contributor.author | Montoya Terreros, Haydee | - |
dc.contributor.author | Eneque Puicón, Armando | - |
dc.contributor.author | Ñique Álvarez, Manuel | - |
dc.contributor.author | Chuquilín Bustamante, Edilberto | - |
dc.contributor.author | Barrena Gurbillón, Miguel Ángel | - |
dc.date.accessioned | 2015-12-19T15:41:58Z | - |
dc.date.available | 2015-12-19T15:41:58Z | - |
dc.date.issued | 2013-05 | - |
dc.identifier.uri | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11177 | - |
dc.description.abstract | El recurso más importante para la vida en el planeta y probablemente en todo el universo, es el agua, el recurso de recursos (Tabilo-Valdivieso, 2003). Sin embargo, hay muy poca agua dulce disponible para consumo humano; el 97% del agua del mundo es salada, el otro 3% es dulce; del cual el 2.997% está congelada o se encuentra en la profundidad del subsuelo y tan solo el 0.003% restante está disponible para el ser humano (Tyler, 2002). Es así que la escasa agua dulce disponible en el planeta se encuentra en los humedales (Tabilo-Valdivieso, 2003). Los ecosistemas acuáticos continentales como las lagunas que son un tipo de humedal figuran entre los medios más productivos del mundo. Son cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir. Además,“la diversidad biológica y el grado de complejidad ecológica no están distribuidas en forma homogénea a lo largo y ancho del planeta, sino que tiende a concentrarse en puntos clave”como los humedales (Tabilo-Valdivieso,2003). Asimismo, los humedales reportan beneficios económicos enormes,como por ejemplo: abastecimiento de agua (cantidad y calidad); pesca (más de dos tercios de las capturas mundiales de peces están vinculadas a la salud de las zonas de humedales costeras y continentales); agricultura, gracias al mantenimiento de las capas freáticas y a la retención de nutrientes en las llanuras aluviales; producción de madera; recursos energéticos, como turba y materia vegetal; recursos de vida silvestre; transporte; y posibilidades de recreación y turismo (Davis et al.,1996). | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | LAGUNA LOS MILAGROS | en_US |
dc.subject | JOSÉ CRESPO Y CASTILLO | en_US |
dc.subject | LEONCIO PRADO, HUÁNUCO | en_US |
dc.subject | PERÚ | en_US |
dc.subject | RECURSO VITAL | en_US |
dc.subject | ECOSISTEMAS ACUÁTICOS | en_US |
dc.subject | VEGETACIÓN | en_US |
dc.subject | AGUA | en_US |
dc.title | Vegetación del humedal “Laguna Los Milagros” del distrito de José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, Huánuco, Perú | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Appears in Collections: | Rectorado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Vegetación del humedal Laguna Los Milagros del distrito de Jose Crespo y Castillo provincia Leoncio Prado Huanuco Peru.pdf | 1,25 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License