Browsing by Career Antropología
Showing results 1 to 9 of 9
Conflicto y transformación territorial a partir de la minería: percepción de los principales actores sociales en la parroquia Los Encuentros
Paredes Coral, Esteban Adrián (Mar-2023) - [Director: Lara Ponce, Rommel Patricio]
El artículo describe la transformación territorial de la parroquia Los Encuentros considerando la política pública de colonización a partir de la Reforma Agraria de 1964 hasta el Proyecto minero Fruta del Norte en 2013. Expone los cambios agropecuarios, las normativas mineras que convierten a la...
Freestyle e identidad: la resignificación del uso del espacio público a través de la resistencia simbólica.
Arpi Serrano, María Fernanda (Jan-2025) - [Director: Eguiguren Eguiguren, María Amparo]
El estudio analiza cómo las batallas de freestyle resignifican el espacio público en la ciudad de Cuenca mediante la resistencia simbólica, permitiendo a los jóvenes miembros de la comunidad freestyler transformar y reivindicar sus identidades. Se examina la interacción entre competidores, público...
El manglar es quien me da de comer. Ejercicio del poder y prosecución de proyectos personales de las mujeres de Tambillo, cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas
Arandi Cervantes, Robert Ernesto (Jul-2023) - [Director: Juncosa Blasco, José Enrique]
Este trabajo se sustenta principalmente en la teoría de la práctica de Shery Ortner, en su trabajo Antropología y Teoría Social. Cultura poder y Agencia, la cual establece que la cultura es la representación de una clase de resistencia. Lo que nos permite llegar a las siguientes conclusiones: Las...
Una mirada antropológica e interseccional a la violencia simbólica de género entre mujeres de identidades diversas en Ecuador
Piedra Martínez, Ana Beatriz (Mar-2023) - [Director: Egüiguren Egüiguren, María Amparo]
El ensayo analiza las manifestaciones cotidianas -sociales, laborales, educativas, familiares y culturales- de la interseccionalidad de la violencia simbólica hacia las mujeres y la difusión de estereotipos de género en medios de comunicación que normalizan actitudes discriminatorias; concluye...
El museo intercultural como agente social para la construcción de una sociedad más justa, diversa y solidaria. Un enfoque aplicado al Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC)
Calle Forrest, Hugo Marcos (Mar-2023) - [Director: Falceri, Laura]
La investigación analiza al museo intercultural como agente para la construcción de una sociedad más justa, diversa y solidaria, y cómo el MAAC puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los estudiantes del Colegio Huancavilca. Se plantea la mediación educativa intercultural, crítica y...
Normal/anormal. La construcción social de la locura y su incidencia en la exclusión e invisibilización de los habitantes de calle del centro de Quito.
Noriega Espinoza, Carlos Alberto (Jul-2024) - [Director: Egüiguren Egüiguren, María Amparo]
La dinámica cultural y el imaginario social dominante en el centro de Quito establecen fronteras que definen la norma y sus desviaciones. La sociedad construye espacios de convivencia común que, siguiendo esta lógica, excluyen y hacen invisibles a los habitantes de calle, percibiéndolos como...
Las prácticas rituales de culto a la Santa Muerte en el Centro de Terapias Alternativas “La Vela Mágica” del barrio Mena Dos, Quito
Landín Herrera, Richard Manuel (Mar-2023) - [Director: Garcés Velásquez, Luis Fernando]
El artículo utiliza la teoría del performance para describir las prácticas rituales de culto a la Santa Muerte en el Centro de Terapias Alternativas “La Vela Mágica” en Quito y para analizar los estados anímicos que produce el culto en los participantes. La investigación utilizó técnicas...
Tepe Notokape Bikime (Chicha de morete para la vida): La Afectividad en Kewenkode (chakra wao)
Solano Washima, Dunia Elizabeth (Jan-2025) - [Director: Juncosa Blasco, José Enrique]
Este artículo describe y analiza la interacción entre humanos y no humanos desde la cosmovisión waorani en el escenario de la kewekode (chakra), vista no sólo como un importante espacio que provee alimentos, sino como espacio de sociabilidad y trasmisión de conocimientos de una generación a otra....
Transformación de las prácticas culturales de las mujeres por extractivismo minero en La Merced de Buenos Aires. Provincia de Imbabura
Moreno Flores, Evelyn Daniela (2024) - [Director: Lara Ponce, Rommel Patricio]
Esta etnografía explora el tejido cultural de La Merced de Buenos Aires, Urcuquí,
Ecuador, alterado por actividades mineras extractivas. Centrándose en las mujeres, el
estudio analiza las transformaciones culturales y sus respuestas a la minería, con enfoque
en el epicentro de la resistencia: La...