Buscar por Carrera Ingeniería Eléctrica

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1052 a 1071 de 1130 < Anterior   Siguiente >
Seguridad en el sistema de gestión de datos medidos de energía eléctrica aplicando cifrado homomórfico.
Rugel Campoverde, Byrone Dario (feb-2019) - [Director: Correa Zapata, Estuardo Josafat]
El sector eléctrico ecuatoriano está pasando por un gran desarrollo debido al crecimiento poblacional y la implementación de nuevas tecnologías tanto en el campo de la generación como en el de la distribución, lo que ha provocado un aumento en el consumo energético, esto se traduce en un aumento de...
Selección de energías renovables en ambientes urbanos aplicando métodos multicriterio y lógica difusa, estudio de caso ciudad de Cuenca
Barzallo Coronel, Efraín Mauricio; Chasijuan Moreno, Paulino Estuardo (may-2018) - [Director: Barragán Escandón, Edgar Antonio]
La presente investigación analiza el uso de energías renovables de escala urbana en la ciudad de Cuenca, Ecuador, que pueden servir para producir electricidad. Este estudio evalúa tecnologías de energía renovable que serán comparadas entre ellas usando el método multicriterio AHP-con lógica difusa.
Selección óptima de conexiones trifásicas en banco de transformadores monofásicos ante distintos escenarios de carga usando búsqueda exhaustiva
Guañuna Guasgua, Luis David (feb-2020) - [Director: Águila Téllez, Alexander]
En el presente documento se plantea un modelo matemático basado en Búsqueda Exhaustiva, el cual tiene como objetivo encontrar la conexión óptima para transformadores monofásicos en bancos trifásicos bajo el criterio de mínimas pérdidas. La implementación del modelo matemático de Búsqueda Exhaustiva...
Selección técnica económica de unidades de generación térmicas con restricción de disponibilidad de combustible y emisión de gases
Real Espinosa, Juan Carlos (abr-2011) - [Director: Orejuela Luna, Víctor Hugo]
El planificador de la operación del un sistema eléctrico de potencia tiene la dificultad de decidir cómo resolver el problema de la cobertura de una demanda que varía en función del tiempo. De acuerdo a las políticas energéticas y el horizonte de estudio, se considera la selección de unidades como...
Selección y aplicación de medidores electrónicos trifásicos para centrales de generación de energía eléctrica.
Bastidas Guerrero, Patricio (oct-2008) - [Director: Orejuela Luna, Víctor Hugo]
El medidor eléctrico o contador eléctrico se clasifica en: medidor electromecánico y medidores electrónicos; de los cuales se realiza una descripción general, como es el principio de funcionamiento, partes constitutivas tanto mecánicas como eléctricas y sus características principales. Los...
Selección y dimensionamiento óptimo de los sistemas de alumbrado público basado en múltiples criterios.
Cóndor Piarpuezán, Juan Braulio (sep-2018) - [Director: Águila Téllez, Alexander]
This document proposes an optimization algorithm, which allows you to raise energy efficiency and reduce the costs of a system that is capable of calculating the optimum lighting for a particular road or area of study. The algorithm is developed in a Matlab, which employs the mixed integer linear...
Simulación de automatización de una subestación de distribución
Chuchuca Aguilar, Fidel Alfonso; Desiderio Dumes, Luis Augusto (mar-2010) - [Director: Chávez Córdova, Carlos Fernando]
La finalidad de este proyecto es presentar una propuesta de cómo se debería de realizar una automatización de una subestación de distribución ya que dadas las condiciones de operación y las exigencias que hoy en día se presentan para las empresas distribuidoras de energía eléctrica en nuestro país...
Simulación de contingencias basados en flujos dinámicos de potencia para sistemas eléctricos de transmisión
Santiana Chávez, Diego Ricardo (jul-2019) - [Director: Carrión Galarza, Diego Francisco]
En los sistemas eléctricos de potencia una de las tareas desafiantes es conservar la calidad y seguridad, con el fin de proporcionar continuidad de energía eléctrica a los usuarios ante cualquier contingencia. La técnica de análisis de contingencias se usa para predecir el efecto de las...
Simulación de cortocircuitos en sistemas eléctricos de potencia usando métodos tradicionales y normativas
Álvarez Lastra, Orlando Alexander (oct-2020) - [Director: Barrera Singaña, Carlos Andrés]
El cálculo de cortocircuitos es una tarea fundamental en los sistemas eléctricos de potencia, ya con esta información se puede dimensionar equipos, además de ajustar el desempeño de las protecciones eléctricas, evitar los fenómenos transitorios. Desde el punto de vista académico, los softwares no...
Simulación de flujo de potencia, contingencia y estabilidad de un sistema de potencia por medio del Programa Power World 12.0.
Ortega Altamirano, Cecilia Guadalupe; Guzmán Villamar, Victoria Abigail (sep-2007) - [Director: Sandoval Zúñiga, Néstor]
El Capítulo I. Se dedica a la simulación con el Power World de sistemas eléctricos. Es un software de análisis y simulación de sistemas de energía eléctrica que permite hacer estudios de régimen permanente. Está estructurado en una serie de módulos interrelacionados entre si a través del módulo...
Simulación de flujos de potencia con presencia de contenido armónico usando el método frecuencial
Mantilla Calderón, Nathaly Ivette (oct-2020) - [Director: Barrera Singaña, Carlos Andrés]
El presente trabajo aborda la temática conceptual relacionada con el funcionamiento de los sistemas de potencia que poseen contenido armónico, tanto sus causas como sus efectos dentro de la operación cotidiana en el sistema eléctrico de potencia (SEP). Para la operación normal de un sistema...
Simulación de flujos de potencia en sistemas eléctricos de potencia usando métodos completos, desacoplados y linealizados
Tenelema Yanez, Eduardo Rolando (ago-2019) - [Director: Barrera Singaña, Carlos Andrés]
En este documento se presenta las diversas formulaciones empleadas en un estudio de flujos de potencia, las cuales tradicionalmente se han venido desarrollando de la mano con los sistemas eléctricos de potencia. Los métodos empleados son Gauss-Seidel, Newton-Raphson, Newton-Raphson Desacoplado,...
Simulación de un esquema de alivio de carga considerando el efecto de amortiguamiento de carga
Pillajo García, Edison Gerardo (feb-2020) - [Director: Valenzuela Santillán, Alex David]
El presente documento muestra el desarrollo de un sistema de protección mediante el uso de la metodología o cálculo del ROCOF (Rate of change of frequency) para conseguir un deslastre de carga adaptativo que permita una recuperación de frecuencia del sistema acelerado evitando que posibles fallos...
Simulación de un sistema de adquisición de datos para sistemas eléctricos de potencia.
Buenaño Franco, Andrea Stefanie; Mero Paredes, Cristopher Nicolás (2019) - [Director: Nuñez Izaguirre, Pedro Osvel]
La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) Sede Guayaquil cuenta con laboratorios técnicos en los que los estudiantes realizan las prácticas correspondientes a cada materia. Los laboratorios además de reforzar el aprendizaje teórico relacionan a los estudiantes con las herramientas y recursos...
Simulación de un sistema fotovoltaico con almacenamiento para reducir los picos de demanda energética en la Universidad Politécnica Salesiana
Carpio Carrera, Mateo Josue; Aucapiña Londa, Luis Gabriel (mar-2024) - [Director: Peralta López, Carlos Ulicer]
La reducción de la demanda máxima de energía beneficia a los grandes consumidores pero plantea desafíos. Este documento presenta dos escenarios de almacenamiento fotovoltaico, empleando una estrategia de carga y descarga. La energía solar se almacena durante el día y se libera durante la demanda...
Simulación de un sistema fotovoltaico residencial con regulación de potencia inyectada a la red
Astudillo Calderón, Wilson Vinicio; Lema Galarza, Oscar Marcelo (jul-2017) - [Director: Aller Castro, José Manuel]
El documento consiste en desarrollar algoritmos de control y supervisión para un sistema solar fotovoltaico residencial conectado a la red eléctrica, con la finalidad de evaluar escenarios de redes eléctricas débiles, es decir incapaces de mantener condiciones favorables de los parámetros físicos...
Simulación del perfil tensión-corriente para paneles solares mediante convertidor CC-CC reductor
Muñoz Palaguachi, Henry Patricio; Patiño Guiracocha, Claudio Vinicio (jul-2017) - [Director: Viola, Julio César]
El desarrollo de este proyecto tiene como objetivo la reconstrucción del perfil tensión-corriente para paneles solares ante diferentes condiciones de funcionamiento al variar la temperatura e irradiancia. Este perfil se logra con el control de un convertidor reductor de tipo conmutado mediante...
Simulación estacionaria y dinámica de interconexiones HVDC considerando tecnología Back to back
Villarreal Donoso, Alisson Camila (jul-2020) - [Director: Barrera Singaña, Carlos Andrés]
El presente trabajo se llevó a cabo con el fin de conocer la importancia de las interconexiones HVDC, considerando que estos sistemas tienen diversas configuraciones las cuales dependen de los proyectos que se ejecutan, por ejemplo, la característica particular de la conexión con tecnología back to...
Simulación y automatización de los sistemas de arranque para motores de corriente continua
Peña Torres, Jonathan Daniel; Merchán Araujo, Luiggi Arturo (2018) - [Director: Cardenas Villacres, David Humberto]
El trabajo de titulación se basa en la simulación y automatización en los laboratorios de los arranques de motores de corriente continua. Para esta labor se va a diseñar y construir un módulo con un PLC S7-1200 para todas las pruebas que se necesitan ejecutar con dichos motores, toda la información...
Simulación y automatización de los sistemas de arranque para motores trifásicos de corriente alterna
Ganchozo León, César Alfonso; Corral Quimi, José Manuel (2017) - [Director: Lata García, Juan Carlos]
Este proyecto se basa en el diseño y construcción de un módulo para la automatización de arranques de motores trifásico, en el cual se usa un el PLC S7 – 1200 de la marca SIEMENS para establecer procesos a partir del ingreso de señales digitales y analógicas. Además, se podrá hacer el monitoreo de...