Ansiedad en mujeres embarazadas que acuden a la de casa de acogida San Juan del Doloroso Corazón de María

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30119
Título : Ansiedad en mujeres embarazadas que acuden a la de casa de acogida San Juan del Doloroso Corazón de María
Autor : De Oliveira, Evandro
García Quezada, Sammuel Alexander
Director de Tesis: Romero Garay, Andrea Jackeline
Resumen traducido: This study aims to identify the levels of anxiety in pregnant women attending to San Juan del Doloroso Corazón de María shelter, located in the Guangala sector, south of Guayaquil, Ecuador. The specific objective of this work is to assess anxiety levels, describe psychosocial conditions and support networks, and describe the anxiety-related symptoms in the women attending the shelter. To identify anxiety levels, the Perinatal Anxiety Scale (PASS) was used, which provides results considering anxious symptoms related to the prenatal and postnatal stages. A semi-structured interview was also used to identify sociodemographic conditions, psychosocial factors, and supporting networks. After applying the PASS scale and the semi-structured interview, the main results were: 20% of the population had mild anxiety levels, 60% had moderate anxiety levels, and 20% had severe anxiety levels. From this study, it can be concluded that the majority of the evaluated population experiences moderate levels of anxiety, which may be linked to fragile supporting networks and precarious socioeconomic conditions. This research can serve as a theoretical basis for other projects with similar characteristics.
Resumen : El presente estudio tiene como objetivo general identificar los niveles de ansiedad en las mujeres embarazadas que acuden a la casa de cogida San Juan del Doloroso Corazón de María, localizado en el sector Guangala, sur de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. El trabajo tiene como objetivos específicos de las mujeres que acuden a la casa de acogida: evaluar los niveles de ansiedad, describir condiciones psicosociales y redes de apoyo y describir la sintomatología relacionada a la ansiedad existente. Para identificar los niveles de ansiedad se utilizó La escala de ansiedad perinatal (PASS) que arroja resultados considerando sintomatología ansiosa que están relacionadas a la etapa del pre y posnatal, también se utilizó la entrevista semiestructurada para identificar condiciones sociodemográficas, psicosociales y redes de apoyo. Tras la aplicación de la escala PASS y la entrevista semi estructurada se obtuvieron los principales resultados: El 20% de la población presenta niveles leves de ansiedad, el 60% presentan niveles moderados y el 20% presenta niveles graves de ansiedad. De este estudio se puede concluir que la población evaluada presenta en su mayoría niveles moderados de ansiedad que pueden tener relación con redes de apoyo frágiles y condiciones socioeconómicas precarias. De lo indicado se puede decir que este tipo de investigación puede ser aplicado como base teórica de otros proyectos con similares características.
Palabras clave : ANSIEDAD
EMBARAZO
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30119
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT006172.pdfTexto Completo9,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons