Psicoeducación para el cuidado de la salud mental de las mujeres embarazadas usuarias de un centro de salud pública

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30111
Título : Psicoeducación para el cuidado de la salud mental de las mujeres embarazadas usuarias de un centro de salud pública
Autor : Cornejo Barros, Liliana Esther
Director de Tesis: Sesme Cajo, Cinthya Beatriz
Resumen traducido: The experience described in the present work entitled Psychoeducation for the mental health care of pregnant women users of a public health center, which has as its main objective to reflect on the psychoeducational process for the mental health care of pregnant women in a public health center, so that the experience can be more deeply understood and thus improved. The development of this experience was applied with a cognitive-behavioral approach with the aim of promoting the psychological well-being of the participants by creating effective techniques for the management of stress, anxiety and other emotional elements that may influence gestation. Applying techniques such as active listening, psychoeducational workshops and training on emotional wellbeing in pregnant women. For the elaboration of the systematization, the descriptive qualitative method was used through the use of techniques to gather information such as participant observation, attendance records and focus groups. For this purpose, six psychoeducational workshops were held in the waiting room of the health center, which resulted in the clients having coping strategies and being able to express their emotions adequately. There were obstacles, such as poor communication among the staff in charge, which sometimes led to delays in the workshops. This work highlights the importance of implementing psychoeducational workshops on mental health in pregnancy, since this is a very little attended topic, causing serious problems in the emotional stability of patients or pregnant women. This systematization of experiences allowed to know the importance of psychoeducation for mental health in pregnant women, in the same way, the application of a cognitive-behavioral approach in the workshops facilitated learning in terms of coping strategies.
Resumen : La experiencia descrita del presente trabajo titulado Psicoeducación para el Cuidado de la salud mental de las mujeres embarazadas usuarias de un centro de salud pública, el cual tiene como objetivo principal reflexionar sobre el proceso psicoeducativo para el cuidado de la salud mental de las mujeres embarazadas de un centro de salud pública, de tal manera que se comprenda más profundamente la experiencia y así poder mejorarla. El desarrollo de esta experiencia fue aplicado con un enfoque cognitivo conductual con la finalidad de fomentar el bienestar psicológico de las participantes mediante la creación de técnicas eficaces para el manejo del estrés, la ansiedad y otros elementos emocionales que puedan influir en la gestación. Aplicando técnicas como la escucha activa, talleres psicoeducativos y capacitaciones referentes al bienestar emocional en mujeres embarazadas. Para la elaboración de la sistematización se empleó el método cualitativo descriptivo mediante el uso de técnicas para reunir información como la observación participante, registro de asistencia y grupos focales. Para esto fueron desarrollados seis talleres psicoeducativos, los cuales fueron realizados en la sala de espera del centro de salud, dando como resultado que las usuarias puedan tener estrategias de afrontamiento y que puedan expresar sus emociones adecuadamente. Existieron obstáculos, como la poca comunicación entre el personal encargado llevando a que en ocasiones los talleres se retrasen. Este trabajo resalta la importancia de implementar talleres psicoeducativos que hablen sobre la salud mental en el embarazo ya que es un tema muy poco atendido causando graves problemas en la estabilidad emocional de las pacientes o mujeres gestantes. Esta sistematización de experiencias permitió conocer la importancia de la psicoeducación para salud mental en mujeres embarazadas, de la misma manera, la aplicación de un enfoque cognitivo - conductual en los talleres facilitó el aprendizaje en cuanto las estrategias de afrontamiento.
Palabras clave : PSICOEDUCACIÓN
MUJERES EMBARAZADAS
SALUD MENTAL
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30111
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT006165.pdfTexto Completo1,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons